
Según explicó la secretaria general de SiTEPSa, la retención representa alrededor de $300 mil de su sueldo.
Desde el nosocomio solicitan extremar las medidas de prevención y acudir a los centros de salud más cercano ante la presencia de síntomas.
Salud24/05/2024El Ministerio de Salud Pública informó que en Salta se notificaron 7853 casos de gripe y se confirma la circulación del virus influenza A, en sus variantes H3N2 y H1N1, siendo la franja más afectada la que va entre 5 y 14 años.
Es por eso que el Hospital Público Materno Infantil activó el protocolo de contingencia para enfermedades respiratorias a fin de poder dar respuesta a la demanda pediátrica.
“En este momento el hospital no está colapsado porque todavía estamos pudiendo tratar a los pacientes que llegan, pero sí se encuentra sobredemandado, al igual que todo el sistema de salud”, dijo el director Médico, Eduardo Calvo al informar que durante la última semana se registró un incremento del 50% en las hospitalizaciones pediátricas debido a enfermedades respiratorias, siendo las principales afecciones respiratorias, crisis asmáticas, rinovirus, bronquiolitis y neumonía. No se registraron casos de COVID ni bronquiolitis hasta el momento.
Además, el médico especificó que se observa un notable incremento de casos de virus influenza A, “en abril tuvimos 11 casos en total y en lo que va de mayo ya tenemos 48”, subrayó Calvo.
La ocupación total de internación en cuidados intermedios y moderados ronda en el 85%, mientras que la ocupación total de terapia intensiva es cercana al 75 %. Ambas con tendencia en aumento.
En Emergencias, las consultas por síntomas respiratorios han aumentado en mayor proporción que las hospitalizaciones, representando un porcentaje diario del 60% de las más de 350 consultas diarias.
Frente a está situación y con el fin de garantizar la mejor atención posible, el Hospital Público Materno Infantil Medidas del hospital dispuso la reorganización de la cobertura de guardia.
Se adecuó la disponibilidad de camas para poder asistir la demanda creciente: “desde abril estamos trabajando para aumentar la disponibilidad de camas con oxígeno en Ciudadanos Intermedios Moderados que antes no tenían, ahora ya hay 26 camas que disponen oxígeno en caso de ser necesario”, señaló Calvo.
Como así también se reforzaron las medidas de higiene y prevención en todas las áreas del hospital para proteger la salud de pacientes y personal.
El Director Médico hizo hincapié en las medidas de prevención y cuáles son los principales síntomas ante los cuales se debe acudir a un centro sanitario.
Aislamiento en la casa cuando el chico tiene síntomas respiratorios
No enviarlo a la escuela y tratar de limitar su circulación
Lavado de manos antes y después de manipular alimentos y/o amamantar, antes de comer o beber y después de manipular basura o desperdicios; después de tocar alimentos crudos y antes de tocar alimentos cocidos, después de ir al baño
Uso de pañuelos descartables
Cubrirse la boca con el pliegue del codo al toser o estornudar; ventilar los ambientes
Para prevenir este tipo de enfermedades en bebés, es fundamental la lactancia materna, fuente de anticuerpos y afecto, que fortalece el sistema inmunológico de los más pequeños.
Los síntomas de alarma para llevar al niño a la guardia médica son:
Fiebre alta o muy seguida.
Decaimiento marcado.
Dificultad para respirar (respiración rápida, quejido, silbidos, si se hunden las costillas, aleteo nasal).
Cianosis (color azulado de piel y mucosas).
Tos permanente y agotadora.
Mal estado general.
Es importante distinguir que por una enfermedad respiratoria habitual se debe concurrir al Centro de Salud más cercano, antes de concurrir a los hospitales.
Según explicó la secretaria general de SiTEPSa, la retención representa alrededor de $300 mil de su sueldo.
El gobierno provincial reglamentó la ley de recupero de costos y reclama deudas millonarias a las prestadoras de salud.
Salud, en conjunto con la Legislatura provincial, trabaja en la regulación de la comercialización del cannabis medicinal. “No sabemos qué producto están tomando”, se alertó.
En un primer momento la administración libertaria prometió la entrega de 20 mil dosis de la vacuna contra el dengue, pero la nueva gestión en la cartera sanitaria la redujo a 12 mil.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Así lo expuso el ministro de Salud de la provincia, quien, además, advirtió sobre otras enfermedades como hepatitis A y parasitosis, vinculadas con la contaminación del agua.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Jorge Jesús llegó a un principio de acuerdo para ser el nuevo entrenador de Brasil
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.