
La reunión por el Presupuesto provincial para 2026 continuó con senadores, quienes recibieron información general sobre la estructura del proyecto que elabora el Ejecutivo con prioridad en Educación, Salud y Seguridad.


En la última instancia se analizaron los indicadores de los hospitales de la capital, de los cuales dos tienen a su cargo centros de salud de primer nivel de atención.
Salta22/05/2024
Culminó el proceso de evaluación de las áreas operativas, en que los responsables de cada hospital base presenta los principales indicadores a través de los cuales se identifican fortalezas y debilidades del sistema.
En esta ocasión, la evaluación se realizó sobre los hospitales de la capital provincial: San Bernardo, Materno Infantil, Señor del Milagro, Papa Francisco, Arturo Oñativia y Miguel Ragone.
Cabe decir que el hospital Materno Infantil es cabecera del área operativa norte de la capital, de la cual dependen 30 centros de salud de primer nivel de atención. En tanto, el hospital Papa Francisco, como cabecera del área operativa sur, tiene a su cargo 31 centros de salud.
“Anteriormente se evaluaron todas las áreas operativas del interior y hoy cerramos el proceso con los hospitales capitalinos”, explicó la secretaria de Desarrollo Organizacional, Ana Inés Reartes, agregando que “la idea estratégica del ministro Mangione es que estos encuentros se realicen en forma periódica, para conocer las fortalezas y debilidades de cada área operativa y, en función de eso, adoptar políticas de mejoramiento para potenciar las fortalezas y corregir las falencias que pudiera haber y así obtener mejores resultados”.
La funcionaria comentó que los indicadores que se analizan “son aquellos que definen la funcionalidad de un hospital, su eficiencia, como porcentaje de ocupación, giro cama, promedio de internación, camas disponibles, atención en consultorios externos, en servicios de guardia, etc”.
Reartes añadió que “esos indicadores nos dan un panorama de cómo funciona un hospital, si es necesario redefinir perfiles, adoptar alguna medida para mejorar su funcionamiento y que brinde servicios de calidad”.
También dijo que “más que una evaluación, lo que el ministro Mangione estableció como plan estratégico es hacer una monitorización, porque el objetivo es que el equipo de conducción cada hospital pueda monitorear en forma permanente sus indicadores a través de un tablero de control en línea”.
En los encuentros zonales que se efectuaron en diferentes puntos de la provincia se realizó la evaluación de indicadores correspondientes al año 2023. Está previsto que en julio comience la evaluación del primer semestre de 2024, para analizar el cumplimiento de los objetivos de cada área operativa.
Participaron en la reunión, los gerentes generales de los hospitales, San Bernardo, Pablo Salomón; Materno Infantil, Esteban Rusinek; Señor del Milagro, José Soto Ruiz; Papa Francisco, Rodrigo Maroni; Arturo Oñativia, Marcelo Nallar; y Miguel Ragone, Fernando Acuña.
Acompañaron al ministro Federico Mangione, el secretario de Servicios de Salud, Martín Monerris; la secretaria de Desarrollo Organizacional, Ana Inés Reartes; el subsecretario de Gestión de Salud, Luciano Giasso; la subsecretaria de Tecnología e Innovación, María Solá; y el director general de Desarrollo Profesional, Miguel Escudero Eckardt.

La reunión por el Presupuesto provincial para 2026 continuó con senadores, quienes recibieron información general sobre la estructura del proyecto que elabora el Ejecutivo con prioridad en Educación, Salud y Seguridad.

El gobernador de Salta utilizó su cuenta de X para exigir medidas urgentes contra el narcotráfico luego del episodio ocurrido en Rosario de la Frontera.

Natalia, tía de un interno, aseguró que ninguna autoridad se acercó a las familias y que los jóvenes afectados “fueron abandonados”. Su sobrino, de 19 años, pelea por sobrevivir en el Hospital San Bernardo.

Gracias a la gestión del Gobierno salteño, se pondrá en marcha la construcción del tramo más complejo entre Mina Poma y Alto Chorrillo, destacó el titular de Vialidad Nacional en Salta.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por vientos fuertes para este jueves 6 de noviembre, que afectará a zonas de la Puna de Salta.

El ministro Martín de los Ríos consideró positiva la adquisición y señaló que la petrolera ya analiza inversiones que podrían fortalecer la red de estaciones de servicio, mejorar la logística de combustibles y potenciar la operación de Campo Durán.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

El físico británico había alertado sobre los riesgos de contactar civilizaciones extraterrestres. Astrónomos aseguran que el cometa no representa peligro, aunque su origen sigue generando debate.

La Corte Suprema de Justicia desestimó la acción de amparo presentada por la Comunidad Toba de Nam Qom que exigía la consulta previa por la instalación de la Planta de Dióxido de Uranio de Dioxitek.

El dirigente de 48 años perdió la vida en un accidente de tránsito en la Autovía 2. El club suspendió todas sus actividades y expresó su profundo pesar por la pérdida de una figura histórica.

El fiscal general Eduardo Villalba, de la Unidad Fiscal Salta, confirmó el secuestro total de 364 kilos de cocaína. Además informó la detención de los dos pilotos de origen boliviano en la terminal de ómnibus de Rosario de la Frontera.