
Personal de Seguridad Vial realizó las tareas preventivas y de ordenamiento vehicular, mientras que Criminalística documentó la escena para establecer las circunstancias del siniestro.
En la última instancia se analizaron los indicadores de los hospitales de la capital, de los cuales dos tienen a su cargo centros de salud de primer nivel de atención.
Salta22/05/2024Culminó el proceso de evaluación de las áreas operativas, en que los responsables de cada hospital base presenta los principales indicadores a través de los cuales se identifican fortalezas y debilidades del sistema.
En esta ocasión, la evaluación se realizó sobre los hospitales de la capital provincial: San Bernardo, Materno Infantil, Señor del Milagro, Papa Francisco, Arturo Oñativia y Miguel Ragone.
Cabe decir que el hospital Materno Infantil es cabecera del área operativa norte de la capital, de la cual dependen 30 centros de salud de primer nivel de atención. En tanto, el hospital Papa Francisco, como cabecera del área operativa sur, tiene a su cargo 31 centros de salud.
“Anteriormente se evaluaron todas las áreas operativas del interior y hoy cerramos el proceso con los hospitales capitalinos”, explicó la secretaria de Desarrollo Organizacional, Ana Inés Reartes, agregando que “la idea estratégica del ministro Mangione es que estos encuentros se realicen en forma periódica, para conocer las fortalezas y debilidades de cada área operativa y, en función de eso, adoptar políticas de mejoramiento para potenciar las fortalezas y corregir las falencias que pudiera haber y así obtener mejores resultados”.
La funcionaria comentó que los indicadores que se analizan “son aquellos que definen la funcionalidad de un hospital, su eficiencia, como porcentaje de ocupación, giro cama, promedio de internación, camas disponibles, atención en consultorios externos, en servicios de guardia, etc”.
Reartes añadió que “esos indicadores nos dan un panorama de cómo funciona un hospital, si es necesario redefinir perfiles, adoptar alguna medida para mejorar su funcionamiento y que brinde servicios de calidad”.
También dijo que “más que una evaluación, lo que el ministro Mangione estableció como plan estratégico es hacer una monitorización, porque el objetivo es que el equipo de conducción cada hospital pueda monitorear en forma permanente sus indicadores a través de un tablero de control en línea”.
En los encuentros zonales que se efectuaron en diferentes puntos de la provincia se realizó la evaluación de indicadores correspondientes al año 2023. Está previsto que en julio comience la evaluación del primer semestre de 2024, para analizar el cumplimiento de los objetivos de cada área operativa.
Participaron en la reunión, los gerentes generales de los hospitales, San Bernardo, Pablo Salomón; Materno Infantil, Esteban Rusinek; Señor del Milagro, José Soto Ruiz; Papa Francisco, Rodrigo Maroni; Arturo Oñativia, Marcelo Nallar; y Miguel Ragone, Fernando Acuña.
Acompañaron al ministro Federico Mangione, el secretario de Servicios de Salud, Martín Monerris; la secretaria de Desarrollo Organizacional, Ana Inés Reartes; el subsecretario de Gestión de Salud, Luciano Giasso; la subsecretaria de Tecnología e Innovación, María Solá; y el director general de Desarrollo Profesional, Miguel Escudero Eckardt.
Personal de Seguridad Vial realizó las tareas preventivas y de ordenamiento vehicular, mientras que Criminalística documentó la escena para establecer las circunstancias del siniestro.
Se ejecutarán cortes totales y desvíos para el recorrido de la procesión y ceremonia central. Se recomienda a los automovilistas utilizar vías alternativas.
El objetivo es retirar todo tipo de elementos que favorezcan la conformación de microbasurales. En caso de lluvia se reprogramará.
Agentes de Bienestar Animal y Protección Ciudadana realizaron el operativo en el barrio Manantial Sur. Se trata de un perro de 7 años, tamaño mediano, con signos de deshidratación.
La Capital salteña espera un día con sol y temperaturas agradables por la tarde, ideal para la procesión de la Virgen del Socorro.
Entre las 14 y las 19 de hoy domingo, varias líneas de colectivos modificarán su recorrido por el operativo de tránsito en torno a la tradicional celebración religiosa.
Entre las 14 y las 19 de hoy domingo, varias líneas de colectivos modificarán su recorrido por el operativo de tránsito en torno a la tradicional celebración religiosa.
Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.
El nosocomio experimentó un hackeo en sus cuentas de redes sociales, distribuyendo contenido inapropiado, pero el problema ya está resuelto.
Histórico acuerdo de reparación económica beneficia a 18 víctimas de trata laboral en Tartagal.
El Santo igualó con Boca Unidos y se trae un punto valioso en su visita a Corrientes y mantiene la ilusión de clasificación.