El diputado electo y designado ministro de Interior, Diego Santilli, renunció este viernes a su cargo en el Congreso para poder asumir en los próximos días la estratégica cartera, encargada de la relación con los gobernadores.
RIGI: los cambios que cedería el Gobierno para que se apruebe la Ley Bases
Uno de los puntos involucrados sería la eliminación de la importación de maquinaria usada sin aranceles.
Política21/05/2024
El Gobierno está dispuesto a aceptar cambios en el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) para conseguir la aprobación de la ley Bases. Así se lo hicieron saber los emisarios de la Casa Rosada a un grupo de empresarios en reservadas reuniones que se llevaron a cabo en las últimas horas. Uno de los puntos involucrados sería la importación de maquinaria usada sin aranceles. La industria sigue buscando otras modificaciones y se reactiva el lobby con el Ejecutivo y el Senado.
En medio de una inédita crisis sectorial que incluye caídas de producción de más del 20%, despidos y miles de suspensiones, los industriales están pendientes de la negociación parlamentaria. Uno de los capítulos que más atención concita es el esquema que prevé beneficios impositivos, aduaneros y cambiarios para las empresas que decidan en el país inversiones de más de u$s 200 millones.
Está claro que en términos generales el mundo empresarial apoya hoy la creación de un régimen excepcional para incentivar las inversiones. Sobre todo por la coyuntura. “Ojalá Argentina no lo necesitara, pero muchos de los beneficios que se plantean son en realidad volver a la normalidad, por ejemplo en términos cambiarios”, dijo a Ámbito Daniel González, director ejecutivo de IDEA
Sin embargo, también se plantean reparos y hay cierto consenso de que el RIGI es mejorable. Distintos representantes de la industria nacional participaron de las jornadas de debate en el Senado e hicieron especial hincapié en la necesidad de que los fabricantes locales cuenten con herramientas para competir en igualdad de condiciones a la hora de potenciar con proveedores.
Según las distintas cámaras que agrupan a empresas del sector, para alcanzar ese objetivo se necesitan cambios en el texto al que los diputados dieron media sanción porque tal como está planteado genera “competencia desleal”. González lo explicó de este manera: “Si vos producís un insumo para un proyecto que está calificado pero ese producto tiene insumos importados hoy no tienen el beneficio y se pone a la industria en una desventaja”.
La iniciativa prevé beneficios impositivos, aduaneros y cambiarios para las empresas que decidan en el país inversiones de más de u$s 200 millones.
RIGI: Cuáles son los cambios que podrían acordarse
Los senadores de la oposición también hicieron cuestionamientos, el tema entró en agenda y el oficialismo tomó nota. En reservadas reuniones que transcurrieron durante las últimas horas, representantes de la Casa Rosada le revelaron a empresarios que el Gobierno está dispuesto a aceptar algunos cambios en el RIGI con tal de avanzar en una eventual aprobación de la ley bases.
Según pudo corroborar este medio con un alto funcionario y dos fuentes empresariales, los cambios estarían vinculados al reclamo de generar una mayor capilaridad de proveedores locales. Uno de los puntos que podría ser eliminado, y que genera mayor discordia en la industria, es la importación de bienes de capital usados libre de aranceles.
Otros capítulos que podrían tener modificaciones por la negociación que se está dando en el Senado, son el del llamado “impuesto a los ingresos personales” y el nuevo blanqueo de capitales. En el Gobierno dicen que los planteos son “razonables” y que se puede pulir el texto.
Los empresarios siguen trabajando para introducir cambios en el texto en el proyecto. Por un lado un grupo de cámaras dialoga con senadores, en especial de la “oposición dialoguista” y por el otro, hay entidades que ya piensan en aceitar ciertos puntos en la reglamentación, en caso de que consiga la sanción y se transforme en ley.
La suerte del debate parlamentario tiene implicancias para la economía, no solo por el RIGI. La Casa Rosada necesita conseguir un mínimo plafón político para demostrar que su plan es sostenible en el tiempo. Algo que siguen muy de cerca el Fondo Monetario Internacional y otros organismos antes de soltar fondos frescos.
Con información de Ámbito

Funcionarios presentarán detalles del Presupuesto General 2026 en el Concejo capitalino
Política07/11/2025En el marco de la Comisión de Obras Públicas y Urbanismo, se llevará a cabo este lunes 10 de noviembre una reunión ampliada en el Recinto del Concejo Deliberante capitalino.

La Asamblea Plenaria del Episcopado culminó con un llamado a “escuchar el grito de los pobres”
Política07/11/2025Daniel Fernández, vicepresidente del Episcopado, ofreció una homilía de fuerte contenido. Convocó a los obispos y a la dirigencia a ser “una luz de esperanza entre tantos desafíos que vivimos”.

Octavio Argüello: “La CGT rechazará la flexibilización laboral y estará en la calle si es necesario”
El dirigente de Camioneros, flamante integrante del triunvirato de la CGT, cuestionó la “mal llamada modernización” laboral y afirmó que la central obrera recurrirá a todas las vías —legislativas, judiciales y movilización— para defender derechos adquiridos.

El gobernador busca relanzar su gestión y reorganizar el Ejecutivo provincial. La medida incluye a ministros, secretarios y titulares de empresas estatales.

Milei llegó a NY para reunirse con empresarios globales y visitar la tumba del Rebe
Política07/11/2025El Presidente disertará ante el Council of the Americas y mantendrá encuentros con compañías como Morgan Stanley, Pepsico y Pfizer. Luego viajará a Bolivia para la asunción de Rodrigo Paz.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

La Justicia decretó la quiebra de ARSA, la empresa láctea que fabricaba productos claves para SanCor, como los postres Shimmy. El fallo confirma la liquidación y el cierre de las plantas en Lincoln y Córdoba.

Susana Trimarco recibió una inquietante pista desde Capiatá, Paraguay, sobre una mujer en situación de calle, extremadamente desnutrida, que vecinos aseguran es argentina y podría ser Marita Verón, desaparecida hace 23 años.

La productora DF confirmó los horarios, la lista de objetos prohibidos y quién abrirá los conciertos del Radical Optimism Tour en Buenos Aires.

El sector perdió más de 60.000 empleos formales y la actividad privada se mantiene muy por debajo de los niveles de 2023, pese al leve repunte del cemento y algunos indicadores.





