
El coordinador del Ente de Turismo señaló que los números se mantuvieron alrededor del 70%, alcanzando en los días más convocantes el 78%.
Piden contención y un nuevo albergue municipal, luego que en las últimas horas se precipitaran dos muertes por las bajas temperaturas.
Salta16/05/2024En comunicación con Aries, la referente de voluntarios Manos Abiertas, Inés López, alertó sobre el incremento de adolescentes y mujeres en las calles salteñas y pidió por un nuevo refugio municipal para resguardar la vida de estas personas, antes de la llegada del invierno y las extremas temperaturas.
Si bien la fundación no realiza un relevamiento de cuántas personas se encuentran vulnerabilidad total, López advirtió que se registró un incremento, sobre todo de mujeres y adolescentes en relación a los que habitualmente conocen y atienden.
Manos Abiertas realiza la entrega de viandas una vez por semana los días lunes en la zona del Parque San Martin, alrededores y el puente Vélez Sarsfield. “Nos preocupa que estamos viendo más chicos y más mujeres en situación de calle que años anteriores y cada vez más jóvenes”, insistió.
A título personal, López apuntó contra la gestión de Bettina Romero por el “deplorable” estado en que entregó el albergue que funcionaba en la calle Buenos Aires al 900 y aprovechó para solicitar celeridad para una nueva estructura de contención.
“Hay una falta de previsión y prevención, estoy consciente que la Municipalidad no está dando respuesta adecuada y debería apurar una solución”, sentenció.
El coordinador del Ente de Turismo señaló que los números se mantuvieron alrededor del 70%, alcanzando en los días más convocantes el 78%.
El Gobernador promulgó una nueva ley para los deudores alimentarios morosos. La norma prohíbe el ingreso de estas personas a estadios, eventos culturales y casinos.
Todo el personal docente y no docente de escuelas estatales y privadas deberá completar el cuestionario entre noviembre y diciembre.
El operativo incluyó patrullajes, asistencia sanitaria y monitoreo en tiempo real para garantizar la seguridad durante la procesión.
El gobernador acompañó a miles de fieles en la jornada central y elevó plegarias por la paz y el bienestar del pueblo argentino.
Cinco puestos médicos, 23 ambulancias y más de 300 agentes de salud trabajaron para asistir a los peregrinos y fieles en la jornada central.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.