
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
La alternativa está en estudio dijo el ministro de Infraestructura ante lo que consideró –sobre exAunor- un mal acuerdo de la Provincia al ceder el pago y quedarse con la obligación del mantenimiento.
Salta16/05/2024La gestión libertaria ha dado muestras acabadas de que no piensa reactivar la obra pública y desde Provincia se analizan medidas para el mantenimiento de las rutas, como la 9 en el ingreso a Salta por el lamentable estado.
“Estamos trabajando en ese tema y haciendo los estudios que definirán con un sentido lógico y que tenga conciencia social la instalación de un peaje para el mantenimiento”, adelantó el ministro de Infraestructura, Sergio Camacho en "Día de Miércoles".
A esto, se pronunció en contra del acuerdo de rescisión del contrato de Provincia con Aunor para la administración y mantenimiento de la autopista de acceso a la ciudad de Salta en 2014.
“El peor de los acuerdos, sacó el peaje pero se quedó con el cargo de mantener una ruta nacional a cargo de la provincia sin ningún ingreso”, dijo.
Asimismo, Camacho, contó que se planteó devolver al Estado Nacional el mantenimiento y también que desde el Gobierno central se aporten fondos para que la Provincia realice los arreglos.
“Hoy claramente con el cambio de gestión nacional - está claro que no tiene idea de invertir - y nosotros tenemos que mantener esa ruta”, indicó.
Consultado si se piensa en otras concesiones en algunos tramos de Salta, el funcionario opinó que podría pensarse en un esquema mixto y no tan solo en la concesión privada porque del análisis de la circulación, por la cantidad de tránsito, sino hay intervención del Estado, la ecuación en algunas rutas no cierra, aseguró.
Una de las rutas que sufrió el abandono de la gestión libertaria a pesar de los múltiples reclamos por su importancia para las localidades salteñas que la atraviesan es la ruta nacional 40.
Al respecto, el ministro Sergio Camacho, recordó que hay dos tramos en la vía terrestre que se estaban pavimentando con el 80% de avance pero se paralizó por la Administración Milei.
En ese sentido, el funcionario, advirtió que Nación no solo cortó el mantenimiento sino que dejó obras inconclusas que si no se continúan se deterioran y todo lo que se ha hecho hasta ahora se perderá.
En ese escenario, el Ministro, contó que se acordó con el municipio La Poma para que a través de Provincia se subvencione el combustible a Vialidad Nacional.
“Sabemos que la ruta 40 es una ruta nacional pero no podemos dejar aislados a los vecinos – después de esta temporada donde hubo mucha lluvia –“, justificó.
Seguidamente, le pidió al Gobierno Nacional definir una política en términos del mantenimiento de las rutas.
Asimismo, reveló que hay empresas que han sido adjudicadas y por las que se les pagó desde el Gobierno nacional para el mantenimiento de los tramos entre el Aeropuerto y Quijano y los arreglos no se ven.
“Cobraron certificados”, agregó.
Concluyendo, el ministro Camacho recordó que hace 60 días, en oportunidad del cambio de director en Vialidad Nacional, planteó las inquietudes y hasta la fecha no hubo ninguna respuesta, completó el ministro de Infraestructura en “Día de Miércoles”.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
La Cámara de Diputados de la Provincia aprobó el establecimiento de pautas de gestión y tratamiento de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en la Administración Pública salteña.
El Operativo Abrigo, que consiste en la entrega de 80 a 100 frazadas y 50 módulos alimentarios, por cada municipio, alcanza a las 60 comunas y se coordinó la entrega que inició en junio.
El integrante de la Asociación de Productores de Frutillas del Valle de Lerma, Oscar Tapia, señaló que también se registraron daños en plantaciones de tomate, pimiento y zapallito. “Estábamos incursionando en variedades más tempraneras para llegar antes a los mercados y poder competir con precios”, explicó.
El empresario y prosecretario de la Cámara de Turismo, Gustavo Di Mecola, advirtió que la competencia con el turismo exterior es compleja. “Van a venir de visita argentinos, tal vez no el mismo porcentaje que otros años”, expresó.
Es para el servicio impropio del área metropolitana y de la provincia, que cuentan con vehículos modelos 2011 y 2012.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.