
Según el líder de la CTA, el objetivo real es retrotraer los derechos laborales a la situación de 1930, buscando la "indefensión absoluta" de los trabajadores mediante la flexibilización y el despido sin causa.


Luego de ocho horas concluyó la sesión en la que Nicolás Posse, jefe de Gabinete de la Nación, presentó su primer informe de gestión. Respondió por escrito 1200 preguntas y otra decena en el recinto.
Política15/05/2024:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/N4SEEIDCRBA5HEHUMNKR4N76TE.jpg)
El Jefe de Gabinete, Nicolás Posse, presentó su primer informe de gestión del Gobierno ante el Senado, en lo que serán sus primeras declaraciones públicas. En la previa a este encuentro, el funcionario nacional tuvo que responder más de 1.200 preguntas, que le transmitieron los parlamentarios.
Al inicio realizó una exposición que duró más de 40 minutos y luego respondió preguntas de los senadores. Una de las más recurrentes fue la referida a obra pública, puntualmente sobre rutas nacionales.
“Gran cantidad de las obras están paralizadas por las demoras en pagos y actualización de precios. Todo el sistema está en revisión de prioridades con los interlocutores de cada provincia”, aseguró el funcionario nacional puntualizando sobre aquellas que ocasiona siniestros o inseguridad, un tema que Salta reclama hace tiempo en la llamada “ruta de la muerte” 9/34.
“Va a haber obras que se van a rescindir, otras que están en conversación para transferirse a las jurisdicciones provinciales o municipales. Y el resto se encuentra en un proceso de reinicio o de neutralización”, aclaró Posse.
Otro tema que se consultó con insistencia fue el pago del incentivo docente y los fondos para la educación pública. Al respecto, Posse aseguró que “la educación es una prioridad” y adelantó que se evalúa incluir el tema en el Pacto de Mayo, sin embargo cerró la respuesta sobre el incentivo, justificando el no pago desde Nación en el vencimiento del plazo, adjudicando esa responsabilidad a las provincias.
“Al quedar sin efecto la norma establecida del FONID, se está estudiando la mejor manera de asignar estos recursos, los salarios quedan a cargo de cada jurisdicción, esto era información de público conocimiento”, dijo.
Sobre el presupuesto universitario, Posse indicó que “se acordó con las universidades levantar la emergencia, se está afrontando un 70% en marzo y un 70% en mayo” y, repitiendo declaraciones del propio Milei señaló que se auditará.

Según el líder de la CTA, el objetivo real es retrotraer los derechos laborales a la situación de 1930, buscando la "indefensión absoluta" de los trabajadores mediante la flexibilización y el despido sin causa.

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, visitará este mediodía la localidad bonaerense de 9 de Julio para coordinar un operativo de asistencia a los damnificados por las inundaciones.
El diputado electo y designado ministro de Interior, Diego Santilli, renunció este viernes a su cargo en el Congreso para poder asumir en los próximos días la estratégica cartera, encargada de la relación con los gobernadores.

En el marco de la Comisión de Obras Públicas y Urbanismo, se llevará a cabo este lunes 10 de noviembre una reunión ampliada en el Recinto del Concejo Deliberante capitalino.

Daniel Fernández, vicepresidente del Episcopado, ofreció una homilía de fuerte contenido. Convocó a los obispos y a la dirigencia a ser “una luz de esperanza entre tantos desafíos que vivimos”.

El dirigente de Camioneros, flamante integrante del triunvirato de la CGT, cuestionó la “mal llamada modernización” laboral y afirmó que la central obrera recurrirá a todas las vías —legislativas, judiciales y movilización— para defender derechos adquiridos.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

La Justicia decretó la quiebra de ARSA, la empresa láctea que fabricaba productos claves para SanCor, como los postres Shimmy. El fallo confirma la liquidación y el cierre de las plantas en Lincoln y Córdoba.

Susana Trimarco recibió una inquietante pista desde Capiatá, Paraguay, sobre una mujer en situación de calle, extremadamente desnutrida, que vecinos aseguran es argentina y podría ser Marita Verón, desaparecida hace 23 años.

La productora DF confirmó los horarios, la lista de objetos prohibidos y quién abrirá los conciertos del Radical Optimism Tour en Buenos Aires.

El sector perdió más de 60.000 empleos formales y la actividad privada se mantiene muy por debajo de los niveles de 2023, pese al leve repunte del cemento y algunos indicadores.