
La Secretaría de Trabajo estableció un período de conciliación por 15 días a pedido de la empresa.
El senador nacional por la UCR advirtió que si en el oficialismo “no están dispuestos a corregir, no hay debate”.
Argentina13/05/2024Martín Lousteau pidió cambios al proyecto de Ley Bases que está en debate en el Senado. “No solamente es un tema pasajero, son cosas importantes que se deben discutir como corresponde”, subrayó.
Este lunes se reanudará con un plenario de comisiones en el Senado , el tratamiento del proyecto de Ley Bases y el senador nacional por la Unión Cívica Radical Martín Lousteau reclamó al Gobierno nacional que acepte cambios en la iniciativa. " Si no están dispuestos a corregir, no hay debate ", pareció.
“ Quiero que nos tomemos el tiempo para hacer las cosas bien ”, exigió el también presidente de la UCR , quien confirmó que se reunió con el ministro del Interior, Guillermo Francos , para analizar la posibilidad de introducir cambios al proyecto y también al paquete fiscal. .
En este punto, recalcó: " Si están dispuestos a corregir, entonces arranca un trabajo que lo deberemos hacer lo más aceleradamente posible, pero de la mejor manera. Si no están dispuestos a corregir, entonces no hay debate ".
Sobre los puntos a los que se opone, mencionó “ el blanqueo y el régimen de excepción, y el régimen especial para el impuesto a los Bienes Personales ”. “ En mi opinión los dos son escandalosos ”, aseguró.
" Si quieres mejorar la Ley Bases o el paquete fiscal parece que estás en contra. No estoy en contra de nadie, quiero que nos tomemos el tiempo para hacer las cosas bien ", insistió Lousteau durante un reportaje que concedió a Radio Con Vos
Criticó, en este marco, el apuro del oficialismo al señalar que " hay algunos tratando de aprobarlo el martes ”, cuando hoy y mañana habrá expositores en el debate de comisión.
En esa línea, cuestionó el argumento de los legisladores del PRO , quienes sostienen que el debate ya fue saltado en la Cámara de Diputados.
Crónica
La Secretaría de Trabajo estableció un período de conciliación por 15 días a pedido de la empresa.
La causa comenzó en 2020, cuando el jefe de la organización quiso comprar una radio. Las donaciones figuran desde 2010 y hasta hay un donante que es beneficiario de la Asignación Universal por Hijo.
Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.
Seguridad Nacional aprobó un protocolo para que las fuerzas federales puedan tener agentes encubiertos digitales. Podrán infiltrarse en redes y sitios web.
Con el Decreto 54/2025, la gestión de Milei establece cómo se cubrirán vacantes con personal desplazado y endurece controles sobre licencias, jubilaciones y funciones sindicales.
La Bancaria cerró un nuevo ajuste atado a la inflación de junio. El acuerdo incluye un retroactivo y actualiza también el bono por el Día del Bancario.
Según la dirección de la obra social de los jubilados, encontraron hasta insumos médicos vencidos. Habrá un “operativo de contingencia” hasta conseguir un nuevo sanatorio que atienda a 17.000 jubilados.
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Hace un año, el merengue ya había tocado la puerta de la joya, pero Mastan dijo que no y puso la firma con el Millonario. Hoy, 45 millones de dólares y vestir de blanco, cambiaron la postura de ambos lados.