
El operativo comenzará el próximo 3 de abril y se realizará todos los primeros y últimos jueves de cada mes de 9 a 12 horas. Avenida San Martín será la primera arteria en la que se trabajará.
El amparo presentado hace dos meses a través de la Defensoría Federal resultó favorable para el arreglo de la cinta asfáltica.
Municipios13/05/2024En comunicación con Aries, el intendente de Orán, Baltasar Lara Gros, informó que el amparo presentado contra Vialidad Nacional para la reparación del tramo Orán- Pichanal resultó favorable en un lapso de 60 días y que además interpondrá una carta documento para restituir los fondos que ya se invirtieron en la iluminación de la rotonda de acceso a la ciudad.
Consultado por las expectativas del arreglo, tomando en cuenta que es un pedido frecuente entre los vecinos que ya tiene larga data, Lara Gros expresó, “creo que Vialidad tiene que darse cuenta que tiene que hacer las cosas como corresponde, cuando surge una tragedia –como lo que pasó en Buenos Aires con el choque de trenes- van a tener que ir en ‘cana’ porque es un peligro. La seguridad de todos los que circulamos por ahí está muy comprometida”.
La autopista empezó a construirse en el año 2008 porque la ruta vieja era obsoleta y muy angosta para la demanda y en su momento fue una solución para el norte y la circulación que se hacía entre Orán y Pichanal, pero lamentablemente nunca se la terminó.
“Había problemas de ejecución presupuestaria con la empresa, y más allá de la situación inflacionaria del país se siguieron haciendo obras y ésta, que son solo 22km, desde que comenzó no está concluida en un 100% y si bien se inauguró en el 2017, le falta un puente elevado y un desvío”, descargó el intendente.
Asimismo anticipó que la Comuna emitirá una carta documento para recuperar todo el dinero que invirtió en la iluminación de las dos rotondas de ingreso a Orán. “Nadie de Vialidad se puso en contacto todavía y lo hicimos porque estaban totalmente oscuras y a pensar de haber hecho las gestiones no nos daban respuestas y como hubo un accidente hace poco era necesaria”, cerró el jefe comunal.
El operativo comenzará el próximo 3 de abril y se realizará todos los primeros y últimos jueves de cada mes de 9 a 12 horas. Avenida San Martín será la primera arteria en la que se trabajará.
El cantante salteño acompaña a organizaciones y voluntarios en la asistencia a familias afectadas por la crecida del río Pilcomayo en La Puntana.
El intendente de Coronel Moldes desató la polémica al establecer un cobro por estacionar en el puente de Cabra Corral, a pesar de que Vialidad Provincial lo prohíbe.
Con esta herramienta, se podrá conocer toda la oferta gastronómica, hotelera e incluso los senderos habilitados para realizar trekking y actividades al aire libre.
Un periodista local describió la crítica situación que enfrentan las comunidades afectadas por la crecida del río. Más de 400 familias están aisladas, informó.
Así lo expresó un cacique de esa localidad del norte provincial. Temen por nuevas crecidas del río Pilcomayo. Además, indicó que aún hay comunidades “bajo el agua”.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.