
El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) se desplomó 13,87 por ciento intermensual en agosto y registró su peor valor desde septiembre de 2024, según el reporte de la Universidad Torcuato Di Tella.
El BCRA dispuso derogar la medida lanzada a finales de 2021.
Economía12/05/2024El directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA ) determinó derogar la posibilidad de que los turistas puedan crear cuentas bimonetarias en el país, que estaba vigente desde finales de 2021, mediante la Comunicación “A” 8006.
La entidad monetaria dispuso “Dejar sin efecto las disposiciones relativas a la ‘Caja de ahorros para turistas’ contenidas en el punto 3.12. de las normas sobre ‘Depósitos de ahorro, cuenta sueldo y especiales’”.
De esta manera, ya no estará disponible el instrumento lanzado durante la gestión de Miguel Pesce al frente del BCRA, que no tuvo los resultados esperados, ya que no se registró ninguna cuenta abierta desde su puesta en marcha en octubre de 2021 hasta la fecha.
El objetivo de la iniciativa era que los turistas pudieran abrir una cuenta en la modalidad virtual o cuando llegaran a la Argentina y la identificación de los titulares se llevaría a cabo mediante el pasaporte o documento de viaje. La cuenta debía estar a nombre de una persona residente en el exterior.
Las cuentas estaban pensadas para que los turistas realicen compras en comercios en pesos en el país, tanto mediante tarjeta de débito como a través de aplicaciones de banca digital, y para realizar retiros de efectivo de moneda nacional. Además, también tenían habilitada la posibilidad de realizar operaciones financieras para el cambio de moneda.
Las acreditaciones de moneda extranjera debían realizarse mediante transferencias efectuadas desde cuentas de su titular en el país de origen o mediante depósitos de dólares en efectivo, hasta el importe total de US$5.000.
En caso de que quedara saldo en la cuenta del cliente en moneda extranjera al finalizar su estadía la entidad debía transferirlo, en forma automática, a la cuenta en el país de origen y proceder a su cierre, no pudiéndose efectuar retiros de efectivo de moneda extranjera.
Con información de Noticias Argentinas
El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) se desplomó 13,87 por ciento intermensual en agosto y registró su peor valor desde septiembre de 2024, según el reporte de la Universidad Torcuato Di Tella.
En las últimas licitaciones, el Tesoro convalidó tasas muy altas para contener el dólar y sostener la baja de la inflación, pero esto trae un nuevo costo: un mayor gasto en intereses de la deuda.
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC. En supermercados hay un estancamiento desde marzo.
Luego que el Gobierno lograra blindar el veto al aumento de 7,2% en los haberes previsionales, la ministra Sandra Pettovello anticipó medidas para ese segmento.
El Ministerio de Economía fijó las fechas para a fin de año reprivatizar las centrales hidroeléctricas del Comahue. Mientras esté abierto el concurso, un banco público debe valuar las empresas.
Casi un mes después de autorizar su privatización, el Gobierno dio inicio al proceso para vender Agua y Saneamientos Argentinos (AySA). Lo hizo este martes a través de la Resolución 1198/2025, publicada en el Boletín Oficial.
Las puertas de acceso al público en el Estadio Martearena se habilitarán a partir de las 20:30 horas, mientras que el partido comenzará a las 22 horas.
SAETA anunció cambios en los recorridos de las líneas 2B, 2C, 2D, 5A, 5B y 8BC. La medida rige por 15 días a causa de obras en las calles Catamarca y Urquiza.
Por la salvaje agresión el chico perdió un diente y tiene otras seis piezas dentales comprometidas. La docente fue detenida cuando intentaba huir de la ciudad.
La Vicepresidenta participó de la inauguración de un muro de contención costero en Comodoro Rivadavia. Consultada por su relación con el presidente Milei, dijo que el vínculo es “estrictamente institucional”.
Las líneas destinadas al consumo son las que tuvieron peor desempeño. Advierten que la tendencia puede continuar en ascenso y que golpeará a la actividad económica.