
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
Son 47 vehículos en total, cuyo precio base en algunos casos parte desde los $500.000. La subasta será online. Cómo participar y cuándo será.
Argentina12/05/2024La AFIP subastará 47 vehículos en desuso, los cuales tienen un precio base que parte desde los $500.000. Los interesados podrán registrarse y participar del evento, que pondrá a la venta autos, vehículos tipo furgón y pickups a precios más baratos que los del mercado.
La subasta se llevará a cabo el 29 de mayo y unos días antes se podrán ver de manera personal los vehículos que se ofrecerán en el remate.
La AFIP anunció que subastará 47 vehículos en desuso con el objetivo de reducir gastos operativos y de mantenimiento de unidades desactualizadas y recortar gastos asociados tales como patentes y seguros.
"La medida se enfoca en llevar adelante el fortalecimiento institucional y la utilización eficiente de los recursos", señalaron desde el organismo e informaron que los requisitos de participación y condiciones de venta se encuentran publicados en el sitio web del Banco Ciudad (subastas.bancociudad.com.ar/subasta/3238)
La subasta se realizará el próximo miércoles 29 de mayo en forma online, a través del sitio web del Banco de la Ciudad de Buenos Aires y consistirá en el remate de vehículos tipo furgón, pick up y sedán que formaron parte de la flota del organismo y fueron desafectados de su servicio recientemente.
Los vehículos se podrán ver los días 21 y 23 de mayo de 12 a 16 horas en el depósito de AFIP, ubicado en Zepita 3102, en el barrio de Barracas, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Los interesados deberán presentarse con DNI para acreditar identidad.
Las unidades fueron adquiridas por la AFIP desde 0km, pero por antigüedad o por obsolescencia en su función han sido desestimadas de su uso. Los vehículos se encuentran en condición de ser transferidos a sus compradores en forma inmediata, sin deudas.
Las bases de los lotes a subastar oscilan desde los $500.000 hasta los $4.000.000, dependiendo de cada modelo. El valor final, lógicamente, dependerá de la puja que se dé en cada unidad.
Otro de los autos que estará en la subasta de la AFIP
Un Volkswagen Polo: precio base $1,5 millones
Camioneta Ford Ranger: precio base $2 millones
Fiat Palio: precio base $2 millones
Volkswagen Bora: precio base $2 millones
Fiat Siena: precio base $1,2 millones
Ford Focus: precio base $300.000
Fiat Ducato: precio base $4 millones
La participación está destinada a toda la comunidad exceptuando a los empleados de la AFIP.
Para participar de la subasta, los interesados deberán iniciar sesión para suscribirse, como personas físicas o jurídicas, en el portal del Banco Ciudad, como así también constituir una Garantía de oferta equivalente al diez por ciento (10%) del valor de base establecido para cada lote, hasta 48 horas hábiles anteriores a la fecha de la Subasta.
Con información de IP
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El aporte estatal era el 70% del presupuesto de la organización modelo a nivel mundial que se dedica al estudio y al tratamiento de esta raro y grave trastorno. Ante la falta de fondos, abrieron una cuenta para recibir donaciones.
El CO puede provocar desde mareos hasta la muerte en minutos. Expertos llaman a revisar calefactores y evitar el uso de braseros en invierno.
Se trata del nuevo esquema de agregadurías y extensiones, según lo dictaminó un decreto publicado por el Ministerio de Defensa y el de Relaciones Exteriores.
Desde el 3 de julio, cualquier ciudadano podrá importar un auto por año calendario bajo un régimen simplificado y controlado por la Secretaría de Industria.
La medida tuvo impacto positivo en la soja, pero el ciclo tardío del maíz impidió a los productores acceder al beneficio. De los Ríos pidió más federalismo en las decisiones.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Publicaron hoy en el Boletín Oficial la Ley 8495, que reforma el Código Contravencional y endurece sanciones por animales sueltos en espacios públicos.
Taxistas en Salta sufren por el tercer día sin GNC, lo cual los obliga a trabajar con nafta y algunos propietarios dejan sus vehículos sin circular.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.