
Condenaron a diez años a un policía que violó a su compañera de trabajo en Mar del Plata
Provincias02/04/2025Además de la pena, lo inhabilitaron de por vida para ocupar cargos públicos y deberá abonar una indemnización de ocho millones de pesos.
Según trascendió, el terreno fue donado por un particular hace varios años y el asentamiento ocupa unas dos cuadras del barrio "El Ombú".
Provincias12/05/2024Una banda de narcomenudeo que fue desbaratada en los últimos días tras un operativo policial tenía un búnker de drogas en terrenos pertenecientes al Arzobispado de Rosario.
Efectivos de la Policía de Investigación (PDI), dependiente dle Ministerio de Seguridad de Santa Fe, realizaron en estos días varios operativos en barrios de distintas localidades del cordón industrial, donde secuestraron importantes sumas de dinero, cocaína y armas.
En el allanamiento en la localidad de Fray Luis Beltrán se llegó hasta un búnker que estaba funcionando en un terreno que pertenece al Arzobispado de Rosario.
Según trascendió, el terreno fue donado por un particular hace varios años y el asentamiento ocupa unas dos cuadras del barrio "El Ombú", según informó el diario La Capital de Rosario.
Tras la investigación, el Ministerio Público de la Acusación derivó las líneas de trabajo hacia San Lorenzo y la cárcel de Coronda.
El búnker, según trascendió, era explotado por una banda de narcomenudeo barrial autodenominada "Tokio", con ramificaciones a las localidades de la zona.
En los allanamientos en Fray Luis Beltrán; San Lorenzo y Capitán Bermúdez se secuestraron; 975 mil pesos; 31 teléfonos celulares; una máquina contadora de billetes, un automóvil Chevrolet Celta, cuatro balanzas digitales de precisión, un kilo y medio de cocaína y 1,3 kilos de marihuana.
Asimismo, se detuvo a tres mujeres mayores de edad y una menor de edad y un hombre mayor de edad y otro menor.
El allanamiento en el barrio "El Ombú" arrojó como resultado el secuestro de un teléfono celular y una riñonera con 126.750 pesos en billetes de baja denominación y quedó a disposición de la justicia Mario Hugo P. de 28 años. A pocos metros de allí se secuestraron cinco teléfonos más.
Ese asentamiento se inició hace unos 40 años y está ocupado por antiguas familias que se vieron conmocionadas por la instalación del búnker.
Tras el operativo, las autoridades eclesiásticas se comunicaron con las autoridades comunales, que ignoraban el tema, y plantearon su intención de instalar en el lugar un local destinado a la ayuda social, precisó el diario.
Allí también funciona el merendero "Estrella Chiquita", que hace años que está instalado y alimenta a niños y ancianos de la zona. Por otro lado, nada tiene que ver con el búnker, que se abrió hace unos meses.
Con información de Noticias Argentinas
Además de la pena, lo inhabilitaron de por vida para ocupar cargos públicos y deberá abonar una indemnización de ocho millones de pesos.
La víctima no presentaba signos de violencia. Investigan las causas del fallecimiento.
Los dos sospechosos fueron imputados y permanecen con prisión preventiva. Se investiga si la víctima asistió a una fiesta con ellos antes de ser asesinada.
Los ladrones ingresaron por una puerta lateral que había quedado abierta, uno de los delincuentes redujo al hombre, mientras que los otros se dedicaron a revolver la casa.
El menor estaba internado en el Hospital Humberto Notti. Según la institución, habría fallecido por una asfixia autoprovocada, relacionada con un reto viral de la plataforma.
El ataque sucedió dentro del aula y ante la gravedad del hecho se tomaron medidas contra los menores acusados.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Un 3 de abril de 1905, un grupo de jóvenes soñadores sentó las bases del club más ganador del fútbol argentino. Desde aquel banco en la Plaza Solís hasta la Bombonera, la historia de Boca es puro fuego sagrado.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.