
La víctima viajaba en motocicleta con su hermana de 17 años, quien permanece internada tras chocar con una camioneta que remolcaba maquinaria agrícola.
El ministro de Economía salteño se pronunció contra la privatización de la línea aérea de bandera. En ese sentido, advirtió sobre el perjuicio para Salta, por ejemplo si se elimina la ruta con San Pablo.
Salta10/05/2024El Gobierno nacional de Javier Milei tiene en agenda la privatización de empresas del Estado, tales como Aerolíneas Argentinas, y fueron muchos los sectores que se manifestaron en contra sosteniendo que es un error para la conectividad dentro y fuera del país.
“Salta tenía 400 mil turistas en los ´90 y hoy tiene 2.300.000, aprendimos a hacer turismo”, manifestó en “Cara a Cara” con Mario Ernesto Peña y por la señal de Multivisión Federal, el ministro de Economía y Servicios Públicos de Salta, Roberto Dib Ashur al evaluar la conectividad aérea.
De tener un vuelo por semana se pasó a tener 110, aunque ahora se corra riesgo de que se caigan algunos por la decisión del gobierno libertario, agregó.
“Me preocupa que se vaya Aerolíneas”, confesó Dib Ashur.
“Argentina es el octavo país en dimensión de los 190 y el que más al sur está del mundo y nosotros estamos a 1.600 km de donde se produce la riqueza argentina; Argentina necesita conectividad y eso es trenes, rutas, y eso conectividad digital y eso son aviones”, expresó.
Asimismo, el Ministro, planteó que más allá de discutir por déficit empresarial – que muestra una mejora - , hay que hablar de calidad porque a partir de allí se podrá llegar a un equilibrio, aseguró.
Sobre el impacto puntual en Salta, el ministro de Economía, mencionó que la caída de la ruta Salta-San Pablo que potenciaba las relaciones con una de las ciudades más prominentes de América del Sur, afecta también a las inversiones.
“A la Argentina la pone abajo la inestabilidad social, la falta de instituciones, la volatilidad de la economía y sus mercados, la infraestructura y la conectividad”, sentenció Roberto Dib Ashur en referencia a cómo se posiciona el país en el mundo cuando existen decisiones políticas inconsultas y sin una mirada federal como las adoptadas por Javier Milei.
La víctima viajaba en motocicleta con su hermana de 17 años, quien permanece internada tras chocar con una camioneta que remolcaba maquinaria agrícola.
La nueva definición de "actividad académica" es amplia e incluye a estudiantes en cursada, tesinas, prácticas profesionales, investigación y extensión, garantizando la inclusión educativa.
EDESA informó cortes programados por tareas de renovación en la red de media tensión, en el marco del Plan de Inversión 2025 que se ejecuta en distintos puntos del Distrito Capital y Cerrillos.
El titular de la Cámara de Comercio, Gustavo Herrera, cuestionó el fomento de ferias informales por parte de la Municipalidad. Advirtió que la competencia desleal afecta a los comercios formales y a la recaudación estatal.
El presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Gustavo Herrera, confirmó que las ventas por el Día de la Madre no cumplieron las expectativas. Atribuyó la caída a la falta de dinero en la calle y al uso de tarjetas como única alternativa de compra.
Según el presidente de la Asociación de Establecimientos Educativos Privados de Salta, las instituciones sin aporte estatal quedaron fuera del beneficio, mientras colegios católicos reciben hasta el 75% de financiamiento.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
Gimnasia y Tiro empató 0 a 0 con Estudiantes en el Gigante del Norte por la ida de cuartos del Reducido de la Primera Nacional. La revancha será el 1 de noviembre a las 17 en Río Cuarto.
Un escándalo salpica al Gobierno de Milei: cinco altos funcionarios, liderados por el vicecanciller Fernando Brun, viajaron a San Cristóbal y Nieves por un evento menor.
Cientos de argentinos quedaron varados en Bolivia tras la crecida del río Bermejo, que obligó a suspender el cruce en el puerto Chalanas.
El Juzgado Federal N°2 de Catamarca extendió a todo el territorio nacional el amparo colectivo que había surtido efecto en territorio provincial en septiembre pasado. Además, le ordenó a la ANDIS que se abstenga de continuar auditorías y se suspendan más pensiones.