
Productores salteños vs Importaciones: “Peleamos con Tyson y no estamos preparados”
Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.
El ministro de Economía salteño se pronunció contra la privatización de la línea aérea de bandera. En ese sentido, advirtió sobre el perjuicio para Salta, por ejemplo si se elimina la ruta con San Pablo.
Salta10/05/2024El Gobierno nacional de Javier Milei tiene en agenda la privatización de empresas del Estado, tales como Aerolíneas Argentinas, y fueron muchos los sectores que se manifestaron en contra sosteniendo que es un error para la conectividad dentro y fuera del país.
“Salta tenía 400 mil turistas en los ´90 y hoy tiene 2.300.000, aprendimos a hacer turismo”, manifestó en “Cara a Cara” con Mario Ernesto Peña y por la señal de Multivisión Federal, el ministro de Economía y Servicios Públicos de Salta, Roberto Dib Ashur al evaluar la conectividad aérea.
De tener un vuelo por semana se pasó a tener 110, aunque ahora se corra riesgo de que se caigan algunos por la decisión del gobierno libertario, agregó.
“Me preocupa que se vaya Aerolíneas”, confesó Dib Ashur.
“Argentina es el octavo país en dimensión de los 190 y el que más al sur está del mundo y nosotros estamos a 1.600 km de donde se produce la riqueza argentina; Argentina necesita conectividad y eso es trenes, rutas, y eso conectividad digital y eso son aviones”, expresó.
Asimismo, el Ministro, planteó que más allá de discutir por déficit empresarial – que muestra una mejora - , hay que hablar de calidad porque a partir de allí se podrá llegar a un equilibrio, aseguró.
Sobre el impacto puntual en Salta, el ministro de Economía, mencionó que la caída de la ruta Salta-San Pablo que potenciaba las relaciones con una de las ciudades más prominentes de América del Sur, afecta también a las inversiones.
“A la Argentina la pone abajo la inestabilidad social, la falta de instituciones, la volatilidad de la economía y sus mercados, la infraestructura y la conectividad”, sentenció Roberto Dib Ashur en referencia a cómo se posiciona el país en el mundo cuando existen decisiones políticas inconsultas y sin una mirada federal como las adoptadas por Javier Milei.
Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.
El empresario Salvador Muñoz alertó sobre el deterioro de rutas clave entre Salta y Jujuy que afectan la logística exportadora.
El presidente de la Cámara de Exterior de Salta denunció que los caminos están intransitables, los pasos fronterizos colapsados y no hay infraestructura básica. La actividad minera, en riesgo.
“El puesto no contaba con depósito de agua para el lavado de manos, ni sanitarios para el personal que trabajaba allí" explicó el secretario de Espacio Públicos.
La policía impidió que los jóvenes instalaran carpas para protegerse del frío mientras hacían fila para el show de esta noche. La sensación térmica alcanzó los -7 durante la madrugada.
En principio, la capacidad operativa máxima del Hogar de Noche era para 65 personas, pero la misma aumentó considerablemente.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
Juventud Antoniana anunció la incorporación del delantero colombiano Jhonjailer Palacios, de 25 años y 1,80 metros de altura, quien se integrará al plantel este miércoles.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.