
La destrucción de Juntos por el Cambio dejó al macrismo herido y con una histórica derrota de Silvia Lospennato, que reflejó el malestar con la gestión porteña y la fuga hacia otros espacios.
El apoyo de Juan Carlos Romero a las privatizaciones y su política de despidos, durante su primera gestión como Gobernador, quebró su relación con los habitantes del departamento norteño.
Política09/05/2024En su participación en Cara a Cara, el periodista Mario Andreani, Gerente y miembro del directorio de VideoTar, explicó que fue en los primeros años de la gestión, del entonces Gobernador Juan Carlos Romero, cuando se ganó el rechazo de la gran mayoría de ciudadanos del departamento San Martín.
Esto, directamente asociado a las medidas económicas y políticas que acompañó, del gobierno nacional, a finales de los '90, de Menem, como las privatizaciones de YPF y Aerolíneas Argentinas. Además, Romero impuso 5000 despidos en toda la provincia.
"Una de las frases de Romero en aquel entonces fue que, la provincia de Salta se termina en el Bermejo", explicó Andreani. "Fue algo que quedó muy grabado en el inconsciente colectivo de todos los sanmartinianos y que convirtió en irreconciliable la relación del departamento San Martín con el entonces gobernador Juan Carlos Romero".
El periodista explicó que eso ocurrió en el año 1997, tan sólo dos años después de haber asumido su primer mandato, con los primeros conflictos de organizaciones piqueteras y cortes de ruta en Mosconi y Tartagal.
"La desidia del gobierno provincial con el norte fue total y eso lo sentía la gente", "los problemas eran de todo tipo, no teníamos rutas, no teníamos agua, teníamos serios problemas con el servicio eléctrico. Sinceramente era como sentirse abandonados y yo creo que eso fue lo que sintió el habitante del departamento San Martín", agregó.
Mario Andreani describió cómo los acontecimientos de finales de los '90 y los primeros años del 2000, implicaron una ruptura de la población del. norte provincial con la política que desarrollo Romero durante 12 años de gestión.
La destrucción de Juntos por el Cambio dejó al macrismo herido y con una histórica derrota de Silvia Lospennato, que reflejó el malestar con la gestión porteña y la fuga hacia otros espacios.
El candidato del PJ obtuvo el segundo lugar en las elecciones legislativas, detrás de Manuel Adorni.
El Presidente celebró los resultados en las elecciones en la Ciudad, que tuvieron al portavoz oficial como ganador con un 30,14% de los votos.
El vocero presidencial Manuel Adorni dio el golpe al vencer en los comicios porteños. Detrás quedó Leandro Santoro (PJ). El tercer lugar fue para Silvia Lospennato.
Sufragó en una escuela de Parque Chacabuco, adonde llegó con un paquete de sanguches de miga.
Lo confirmó el director del organismo, Adrián González.
La cantante decidió alejarse de la actriz luego de quedar involucrada en la disputa legal vinculada a It Ends With Us.
Adrián Martínez, goleador de Racing, compartió una campaña solidaria de CADU, el club que lo fichó cuando venía de una dura historia de vida.
Informe completo del estado de las rutas nacionales y provinciales. Algunos tramos con restricciones por personal de Vialidad trabajando.
Tanto el acceso como los caminos cercanos se encuentran custodiados por las fuerzas de seguridad encargadas de asistir a los vehículos: piden circular con precaución. Axel Kicillof pidió respetar las alertas.
El delantero y Al Nassr no tuvieron la temporada que se habían propuesto. La falta de logros generó incertidumbre.