
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
El apoyo de Juan Carlos Romero a las privatizaciones y su política de despidos, durante su primera gestión como Gobernador, quebró su relación con los habitantes del departamento norteño.
Política09/05/2024En su participación en Cara a Cara, el periodista Mario Andreani, Gerente y miembro del directorio de VideoTar, explicó que fue en los primeros años de la gestión, del entonces Gobernador Juan Carlos Romero, cuando se ganó el rechazo de la gran mayoría de ciudadanos del departamento San Martín.
Esto, directamente asociado a las medidas económicas y políticas que acompañó, del gobierno nacional, a finales de los '90, de Menem, como las privatizaciones de YPF y Aerolíneas Argentinas. Además, Romero impuso 5000 despidos en toda la provincia.
"Una de las frases de Romero en aquel entonces fue que, la provincia de Salta se termina en el Bermejo", explicó Andreani. "Fue algo que quedó muy grabado en el inconsciente colectivo de todos los sanmartinianos y que convirtió en irreconciliable la relación del departamento San Martín con el entonces gobernador Juan Carlos Romero".
El periodista explicó que eso ocurrió en el año 1997, tan sólo dos años después de haber asumido su primer mandato, con los primeros conflictos de organizaciones piqueteras y cortes de ruta en Mosconi y Tartagal.
"La desidia del gobierno provincial con el norte fue total y eso lo sentía la gente", "los problemas eran de todo tipo, no teníamos rutas, no teníamos agua, teníamos serios problemas con el servicio eléctrico. Sinceramente era como sentirse abandonados y yo creo que eso fue lo que sintió el habitante del departamento San Martín", agregó.
Mario Andreani describió cómo los acontecimientos de finales de los '90 y los primeros años del 2000, implicaron una ruptura de la población del. norte provincial con la política que desarrollo Romero durante 12 años de gestión.
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.
El fiscal Mola dice que no hay elementos para sostener que el Servicio Penitenciario favoreció el cónclave de julio del año pasado. Es el mismo fiscal que reclama que se le revoque la prisión domiciliaria a CFK.
El nuevo presidente pro tempore del bloque latinoamericano prefirió ir a visitar a la expresidenta en el lugar donde cumple su prisión domiciliaria en vez de participar del almuerzo protocolar.
El mandatario brasileño, que ahora asumirá la presidencia pro tempore del organismo, resaltó el acuerdo logrado con el bloque europeo EFTA y pidió "mirar hacia Asia".
El Ejecutivo asegura que mantendrá la custodia de las fuerzas federales para el presidente de Brasil, pero sostiene que no destinará más efectivos.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.