
El senador Manuel Pailler anunció que, por gestiones del gobierno salteño, Nación le delegó la tarea de auditar el área en las zonas afectadas por las inundaciones. Los trámites se harán en los hospitales de cabecera.
El apoyo de Juan Carlos Romero a las privatizaciones y su política de despidos, durante su primera gestión como Gobernador, quebró su relación con los habitantes del departamento norteño.
Política09/05/2024En su participación en Cara a Cara, el periodista Mario Andreani, Gerente y miembro del directorio de VideoTar, explicó que fue en los primeros años de la gestión, del entonces Gobernador Juan Carlos Romero, cuando se ganó el rechazo de la gran mayoría de ciudadanos del departamento San Martín.
Esto, directamente asociado a las medidas económicas y políticas que acompañó, del gobierno nacional, a finales de los '90, de Menem, como las privatizaciones de YPF y Aerolíneas Argentinas. Además, Romero impuso 5000 despidos en toda la provincia.
"Una de las frases de Romero en aquel entonces fue que, la provincia de Salta se termina en el Bermejo", explicó Andreani. "Fue algo que quedó muy grabado en el inconsciente colectivo de todos los sanmartinianos y que convirtió en irreconciliable la relación del departamento San Martín con el entonces gobernador Juan Carlos Romero".
El periodista explicó que eso ocurrió en el año 1997, tan sólo dos años después de haber asumido su primer mandato, con los primeros conflictos de organizaciones piqueteras y cortes de ruta en Mosconi y Tartagal.
"La desidia del gobierno provincial con el norte fue total y eso lo sentía la gente", "los problemas eran de todo tipo, no teníamos rutas, no teníamos agua, teníamos serios problemas con el servicio eléctrico. Sinceramente era como sentirse abandonados y yo creo que eso fue lo que sintió el habitante del departamento San Martín", agregó.
Mario Andreani describió cómo los acontecimientos de finales de los '90 y los primeros años del 2000, implicaron una ruptura de la población del. norte provincial con la política que desarrollo Romero durante 12 años de gestión.
El senador Manuel Pailler anunció que, por gestiones del gobierno salteño, Nación le delegó la tarea de auditar el área en las zonas afectadas por las inundaciones. Los trámites se harán en los hospitales de cabecera.
Los legisladores salteños solicitaron a sus pares en el Congreso nacional que aboguen por extender los plazos para completar los pasos de la auditoría que impulsa el Gobierno nacional.
La iniciativa contempla un apoyo económico de 10.000 millones de pesos con créditos no reembolsable para los habitantes afectados por las inclemencias climáticas.
La organización internacional de derechos humanos alertó sobre el uso indiscriminado de la fuerza durante el 12 de marzo pasado. Además, criticó el protocolo antipiquetes del gobierno libertario.
Ya no es obligatorio mantener las bajas tarifas; si bien el destino definitivo de los complejos todavía es incierto, un paso clave podría terminar en su venta.
Sectores del kirchnerismo, el PRO y la UCR intentarán bloquear las designaciones del Gobierno en la Corte. Villarruel no presidirá el debate porque quedó a cargo del Ejecutivo.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.