
Será este jueves en el hotel Alvear, en tanto, el viernes viajará a Rosario para estar presente en el 141° aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario. Además, el Presidente recibió en Olivos al almirante de la Marina de los EEUU Alvin Holsey.
El líder sindicalista evaluó la medida de fuerza contra la Administración libertaria y no escapó a las críticas por el “silencio” de la central obrera durante el gobierno de Alberto Fernández.
Política09/05/2024Este jueves realiza una contundente medida el sector obrero contra el gobierno de Javier Milei a la espera de que el mensaje llegue a Casa Rosada, fundamentalmente en lo que hace a la Ley Bases, la restitución de Ganancias y la reforma laboral.
En diálogo con Aries, el dirigente gremial, Jorge Guaymás, evaluó el segundo paro general de la Confederación General del Trabajo (CGT) contra el presidente Javier Milei. Al mismo tiempo, defendió la posición de la central obrera durante los cuatro años que Alberto Fernández estuvo en la presidencia.
“Andamos mal y hoy estamos con un paro que es el último recurso porque es el único instrumento que tiene el trabajador para defender sus derechos o cuando vienen por sus derechos que tanto les costó conseguir”, manifestó el sindicalista.
A esto, sumó, que con la medida buscan que el Gobierno entienda que la economía para que salga a flote “debe ser inclusiva y responsable con el mundo del trabajo”.
En otro orden, a los cuestionamientos por la posición de la CGT durante el gobierno kirchnerista y en cinco meses llevan a cabo dos paros contra el gobierno actual, Guaymás respondió tajante: “Nunca hemos estado tan mal como en este gobierno”.
Asimismo, señaló que Alberto Fernández asumió el poder de un país endeudado por la gestión de Mauricio Macri, sumada la pandemia.
“No solo no ha tenido el movimiento obrero el ataque que ha tenido con este gobierno, sino que permanentemente se ha discutido paritarias y no se pusieron techo”, defendió, y agregó, “tuvimos problemas pero se ha podido caminar y acompañar el desafío”.
Finalmente, Jorge Guaymás sentenció: “Cuando el último recurso es el paro, es porque el movimiento obrero ha actuado”.
Será este jueves en el hotel Alvear, en tanto, el viernes viajará a Rosario para estar presente en el 141° aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario. Además, el Presidente recibió en Olivos al almirante de la Marina de los EEUU Alvin Holsey.
En el tramo de manifestaciones, la diputada por San Martín brindó detalles sobre el ajuste que aplica el gobierno libertario en el área. “Hay un 30% menos de inversión y más de 4000 científicos en la calle”, señaló.
El encuentro se extendió de más tras el anuncio de la senadora Edith Terenzi y la incorporación de un dictamen con modificaciones. Los integrantes de Unión por la Patria y los legisladores porteños se manifestaron en contra de hacer cambios y pidieron celeridad con la sanción de la ley.
La Cámara de Diputados provincial aprobó el proyecto de ley que prevé la creación de la institución. Según se explicó, el objetivo es que los profesionales tengan una entidad que los represente y vele por la calidad del servicio que prestan.
Diputados aprobaron el proyecto de ley que prevé transformar el cargo de Defensor Penal Juvenil en Defensor Oficial y, de esta manera, brindarle competencias para intervenir los fueros civil y comercial, laboral, etc.
El Ejecutivo definirá el 11 de septiembre la distribución de espacios publicitarios en radio, TV y por suscripción para las distintas agrupaciones políticas.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El viento Zonda se hizo sentir con fuerza en Salta desde la madrugada de este martes 19 de agosto. El Servicio Meteorológico emitió una alerta amarilla que se extenderá hasta la tarde.
Un joven motociclista murió en la calle lateral del estadio y una joven fue trasladada en código rojo. Investigan si fue impactado por un arco de hierro que cayó por el viento.
Se registraron daños en techos de viviendas, voladuras de chapas, caída de árboles y de postes de tendido eléctrico, entre otros hechos ocasionados por las condiciones climáticas de esta madrugada.
El Juzgado Federal de Campana dejó sin efecto el artículo 3 del Decreto 534/2025, afirmando que los derechos sociales no pueden retroceder por decisiones presupuestarias arbitrarias del Ejecutivo.