
El jefe de Estado será recibido por el gobernador Leandro Zdero y ambos participarán del cierre de un congreso de Iglesias Evangélicas, en un templo para 10.000 personas, el más grande del país.
El líder sindicalista evaluó la medida de fuerza contra la Administración libertaria y no escapó a las críticas por el “silencio” de la central obrera durante el gobierno de Alberto Fernández.
Política09/05/2024Este jueves realiza una contundente medida el sector obrero contra el gobierno de Javier Milei a la espera de que el mensaje llegue a Casa Rosada, fundamentalmente en lo que hace a la Ley Bases, la restitución de Ganancias y la reforma laboral.
En diálogo con Aries, el dirigente gremial, Jorge Guaymás, evaluó el segundo paro general de la Confederación General del Trabajo (CGT) contra el presidente Javier Milei. Al mismo tiempo, defendió la posición de la central obrera durante los cuatro años que Alberto Fernández estuvo en la presidencia.
“Andamos mal y hoy estamos con un paro que es el último recurso porque es el único instrumento que tiene el trabajador para defender sus derechos o cuando vienen por sus derechos que tanto les costó conseguir”, manifestó el sindicalista.
A esto, sumó, que con la medida buscan que el Gobierno entienda que la economía para que salga a flote “debe ser inclusiva y responsable con el mundo del trabajo”.
En otro orden, a los cuestionamientos por la posición de la CGT durante el gobierno kirchnerista y en cinco meses llevan a cabo dos paros contra el gobierno actual, Guaymás respondió tajante: “Nunca hemos estado tan mal como en este gobierno”.
Asimismo, señaló que Alberto Fernández asumió el poder de un país endeudado por la gestión de Mauricio Macri, sumada la pandemia.
“No solo no ha tenido el movimiento obrero el ataque que ha tenido con este gobierno, sino que permanentemente se ha discutido paritarias y no se pusieron techo”, defendió, y agregó, “tuvimos problemas pero se ha podido caminar y acompañar el desafío”.
Finalmente, Jorge Guaymás sentenció: “Cuando el último recurso es el paro, es porque el movimiento obrero ha actuado”.
El jefe de Estado será recibido por el gobernador Leandro Zdero y ambos participarán del cierre de un congreso de Iglesias Evangélicas, en un templo para 10.000 personas, el más grande del país.
Juan Martín Ozores seguirá al frente del organismo. Buscan completar la auditoría y rediseñar la estructura regulatoria de las comunicaciones.
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.
Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Más allá de los premios económicos obtenidos por participar en el certamen internacional, fueron multados por la FIFA debido a su mal comportamiento en el campo. Entre ambos sumaron cinco expulsiones y 16 amonestaciones.
Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
Al entregar los vehículos, destinados para el interior de la Provincia, el funcionario destacó el ahorro que la medida implicó y volvió a pedir a Nación rutas en condiciones.