
Un hombre de 36 años tenía en su poder varios cuerpos de diversos ejemplares, los que fueron secuestrados por personal policial. En tanto, está previsto que en las próximas horas comparezca a audiencia el responsable.
El Procurador General se refirió al Jury contra los jueces Martini y Arias Nallar y advirtió por "errores conceptuales y de interpretación" del fallo de la Corte Suprema.
Judiciales08/05/2024El procurador general de la Provincia, Pedro García Castiella, se pronunció a favor de la admisibilidad formal de acusación contra los jueces de la Sala III del Tribunal de Impugnación – Luciano Martini y Rubén Arias Nallar – que condenaron en 2016 a Santos Clemente Vera por el brutal crimen de Cassandre Bouvier y Houria Mounmi, cometido en 2011 en San Lorenzo.
Vera recuperó la libertad en diciembre último luego que la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) diera lugar al recurso de queja de su defensa a cargo del Dr. José Vargas. No obstante, el proceso no llegó a fin y se abrieron distintas aristas, tales como un nuevo juicio y el Jury contra los jueces de la Sala III del Tribunal de Impugnación.
En “Agenda Abierta” con la conducción de Daniel Gutiérrez, el procurador general de la Provincia, Pedro García Castiella, explicó la admisibilidad formal de la acusación contra los magistrados, y no descartó un nuevo juicio contra Santos Clemente Vera. “Está en un final abierto”, dijo.
“Yo no dictamino si es válida o no la acusación, yo dictamino la admisibilidad formal, si lo que se presentó es admisible en términos de que es válido para que lo analicen y ejerzan las defensas”, aclaró el Procurador sobre su intervención en el Jury contra Arias Nallar y Martini.
García Castiella remarcó que sobre el caso conocido como el crimen de las turistas francesas, se instalaron realidades mediáticas que no se corresponden con las actuaciones en el expediente.
Estrictamente sobre el fallo de la CSJN, y el pedido de Jury a instancias del diputado provincial José Gauffín, dijo el Procurador que “hay muchos errores conceptuales y de interpretación del fallo”, una suerte de “inflación interpretativa”, sumado a la mezquindad del fallo, evaluó.
“Dijo (la Corte) que hay un artículo en Salta, el 550 que dice que si revocan una absolución y la convierten en condena hay que hacer un nuevo juicio y la Corte no está anulando el fallo de Impugnación, solamente está analizando el pronunciamiento de la Corte de Justicia de Salta y habla de arbitrariedad”, explicó el Procurador General.
“En este caso es por una fundamentación deficiente”, agregó. Lo que sumó, García Castiella, que en el fallo del máximo tribunal se refiere a la apelación del Dr. Vargas (defensor de Vera) por no haber sido correctamente respondido el agravio.
Respecto a nuevo juicio contra Santos Clemente Vera –condenado en 2016 – aclaró que el fallo no habla de eso, sino - insistió – del agravio.
Ahora bien, dentro del derrotero de las vías recursivas y sobre la posibilidad de que Vera se siente nuevamente en el banquillo de los acusados, el Procurador afirmó que “eso está con un final abierto”.
“Ahora la Corte de Salta lo bajó a otro tribunal de impugnación y los nuevos jueces que se designen tienen que resolver”, completó el Procurador General en “Agenda Abierta”.
Un hombre de 36 años tenía en su poder varios cuerpos de diversos ejemplares, los que fueron secuestrados por personal policial. En tanto, está previsto que en las próximas horas comparezca a audiencia el responsable.
Se trata de un hecho ocurrido durante la madrugada del pasado lunes 15, cuando en circunstancias que se investigan, un hombre perdió la vida luego de ser herido con un arma blanca.
El fiscal federal destacó que la investigación de ciberdelito permitió seguir la cadena de responsabilidades hasta el legislador, Emiliano Estrada, en la causa en su contra.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa del diputado nacional y dejó firme el pedido de desafuero.
El fiscal federal diferenció la labor parlamentaria de las maniobras atribuidas a Estrada y aseguró que no hay que confundir fueros con impunidad.
El fiscal federal cuestionó la ausencia de Emiliano Estrada en la audiencia de investigación y defendió el pedido de desafuero. “No puede escudarse en su rol parlamentario”, advirtió.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Autoridad Metropolitana de Transporte dispuso un aumento del 24% en el boleto interurbano de Salta, con vigencia desde el 22 de septiembre.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.