
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
El exjuez de Corte se desprendió de los diputados salteños que votaron a favor de la delegación de poderes al Presidente de la Nación.
Política03/05/2024En el debut de Cara a Cara por la pantalla de Multivisión Federal y entrevistado por el periodista Mario Ernesto Peña, el exministro de Seguridad de la Provincia y exjuez de la Corte de Justicia de Salta, Abel Cornejo, discrepó con los legisladores salteños que votaron la delegación de poderes al presidente Javier Milei.
“Vemos un Presidente que no tiene una concepción federal del poder”, manifestó Cornejo, y puso el foco en la tensión de Casa Rosada con los gobernadores para “ponerlos en la vereda del frente”.
La Ley Bases declara la emergencia pública en materia administrativa, económica, financiera y energética por el plazo de un año y además delega en el Poder Ejecutivo nacional las facultades vinculadas a materias determinadas de administración y de emergencia.
Al respecto, Abel Cornejo, admitió no estar de acuerdo con los legisladores que le dieron media sanción al proyecto de ley.
Si bien dijo el hoy asesor del gobernador Gustavo Sáenz que respeta la pluralidad de opiniones, mostró su preocupación por la mirada del Presidente del rol del Estado, desde sus agravios al Congreso, por no aprobarle sus leyes, hasta la reducción del Estado a áreas de defensa, seguridad y justicia, abandonando políticas públicas en educación o salud, ejemplo el brote histórico de dengue, cerró Abel Cornejo en “Cara a Cara”.
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.
Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Más allá de los premios económicos obtenidos por participar en el certamen internacional, fueron multados por la FIFA debido a su mal comportamiento en el campo. Entre ambos sumaron cinco expulsiones y 16 amonestaciones.
Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.