
Facundo Prades será quien complete el mandato que alguna vez fue del gobernador santacruceño Claudio Vidal. Un diputado del Frente de Izquierda estará ausente en la sesión especial de este miércoles.
El exministro de Seguridad y exjuez de Corte analizó la gestión de Javier Milei y confesó estar preocupado por el camino que tomó el Presidente y las consecuencias a futuro.
Política03/05/2024En su nuevo ciclo por la señal de Multivisión Federal de “Cara a Cara” con la conducción del periodista Mario Ernesto Peña, el exministro de Seguridad y exjuez de la Corte de Justicia de Salta, Abel Cornejo, brindó sus impresiones del gobierno de Javier Milei.
En su análisis apuntó a la suspensión de la obra pública, la conformación de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, el impuesto tabacalero, la caída abrupta de la economía y la consecuente destrucción de la industria nacional, entre otros temas.
Cornejo confesó que si primero la gestión libertaria le causó desconcierto, ahora es preocupación lo que siente por el rumbo que está tomando en aspectos, que a su entender, son de relevancia para el país.
“No creo que el neoliberalismo haya sido jamás el único camino sin el desarrollismo, es decir donde puede haber iniciativa privada, ésta no puede llegar sin un Estado presente”, manifestó.
Cornejo hizo así referencia a la presentación y defensa de Javier Milei de su plan económico en el Foro Llao Llao que se realizó en Bariloche, a cuatro meses de asumir la presidencia.
“Lo que tuvimos en el Llao Llao fue 200 millonarios que ovacionan al Presidente y 48 millones de argentinos que quedamos con los brazos cruzados viendo qué es lo que va a pasar”, expresó en alusión a la incertidumbre que genera la Administración libertaria tras medidas como la suspensión de la obra pública y la eliminación de rutas aéreas de Aerolíneas Argentinas que beneficiaban el turismo para Salta como son la conexión con Bariloche y San Pablo.
Del mismo modo, lamentó lo que pasó con el impuesto mínimo al tabaco en la Ley Bases y la posición dominante de Pablo Otero conocido como “el Señor Tabaco”, fomentada por fallos judiciales y el lobby tabacalero.
Otro punto que confesó que le provoca inquietud es la caída abrupta de la demanda y la destrucción de la industria nacional. “Tenés precios altísimos y salarios congelados”, discrepó con las declaraciones del Presidente al afirmar que los salarios empezaban a recuperarse y ganar a la inflación.
Siguiendo con sus observaciones, en su carácter de exjurista, Abel Cornejo advirtió sobre la conformación de la Corte Suprema de Justicia de la Nación tras los pliegos de los jueces Ariel Oscar Lijo y Manuel José García Mansilla como los candidatos de Javier Milei para integrar el máximo tribunal.
“Si prosperan las dos vacantes lo jubilan con anticipación a Juan Carlos Maqueda - eso no pasó nunca - y no una cuestión de género cuando Argentina tiene grandes juristas mujeres, pero esto ocasionaría que la Corte Suprema por diez años más no tenga una jueza mujer”, indicó.
“Hay una suerte particular de misoginia”, concluyó Abel Cornejo en “Cara a Cara”.
Facundo Prades será quien complete el mandato que alguna vez fue del gobernador santacruceño Claudio Vidal. Un diputado del Frente de Izquierda estará ausente en la sesión especial de este miércoles.
El jefe de Gabinete defendió el rumbo económico del Ejecutivo, pero no fue muy optimista con respecto al debate en la Cámara baja y la posibilidad de que el Gobierno logre impedir alguna votación.
La sesión en Diputados será a las 13 y estará enmarcada en una multitudinaria movilización a la que se suma la CGT.
La exmandataria envió un mensaje para el acto central en La Plata por La Noche de Los Lápices y disparó: “La Ley Bases y la del RIGI no las redactó ni Milei ni su hermana”.
El candidato a diputado nacional destacó la formación de profesionales de alta complejidad y criticó los recortes que afectan a la salud y la educación en Salta.
El candidato a diputado nacional criticó los recortes en educación, discapacidad y salud, y defendió que Primero los Salteños atiende las necesidades reales de las familias provinciales.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
Tras la muerte de Javier “Chino” Saavedra el juicio por el crimen de Jimena Salas fue suspendido. El tribunal deberá fijar una nueva fecha para juzgar a los hermanos que aún enfrentan cargos como coautores.
Con la frase ‘lo peor ya pasó’, el Presidente repitió el libreto de sus antecesores. El discurso leído y sin apoyo de sus funcionarios dejó más dudas que certezas y derivó en cacerolazos.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.