
Tras su charla con Cristina, Urtubey llamó a un “proceso de unidad histórica” del peronismo
El candidato a senador dijo que el desafío inmediato es frenar la motosierra y anticipó que en 2027 habrá que conformar un frente social mucho más amplio.
El exministro de Seguridad y exjuez de Corte analizó la gestión de Javier Milei y confesó estar preocupado por el camino que tomó el Presidente y las consecuencias a futuro.
Política03/05/2024En su nuevo ciclo por la señal de Multivisión Federal de “Cara a Cara” con la conducción del periodista Mario Ernesto Peña, el exministro de Seguridad y exjuez de la Corte de Justicia de Salta, Abel Cornejo, brindó sus impresiones del gobierno de Javier Milei.
En su análisis apuntó a la suspensión de la obra pública, la conformación de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, el impuesto tabacalero, la caída abrupta de la economía y la consecuente destrucción de la industria nacional, entre otros temas.
Cornejo confesó que si primero la gestión libertaria le causó desconcierto, ahora es preocupación lo que siente por el rumbo que está tomando en aspectos, que a su entender, son de relevancia para el país.
“No creo que el neoliberalismo haya sido jamás el único camino sin el desarrollismo, es decir donde puede haber iniciativa privada, ésta no puede llegar sin un Estado presente”, manifestó.
Cornejo hizo así referencia a la presentación y defensa de Javier Milei de su plan económico en el Foro Llao Llao que se realizó en Bariloche, a cuatro meses de asumir la presidencia.
“Lo que tuvimos en el Llao Llao fue 200 millonarios que ovacionan al Presidente y 48 millones de argentinos que quedamos con los brazos cruzados viendo qué es lo que va a pasar”, expresó en alusión a la incertidumbre que genera la Administración libertaria tras medidas como la suspensión de la obra pública y la eliminación de rutas aéreas de Aerolíneas Argentinas que beneficiaban el turismo para Salta como son la conexión con Bariloche y San Pablo.
Del mismo modo, lamentó lo que pasó con el impuesto mínimo al tabaco en la Ley Bases y la posición dominante de Pablo Otero conocido como “el Señor Tabaco”, fomentada por fallos judiciales y el lobby tabacalero.
Otro punto que confesó que le provoca inquietud es la caída abrupta de la demanda y la destrucción de la industria nacional. “Tenés precios altísimos y salarios congelados”, discrepó con las declaraciones del Presidente al afirmar que los salarios empezaban a recuperarse y ganar a la inflación.
Siguiendo con sus observaciones, en su carácter de exjurista, Abel Cornejo advirtió sobre la conformación de la Corte Suprema de Justicia de la Nación tras los pliegos de los jueces Ariel Oscar Lijo y Manuel José García Mansilla como los candidatos de Javier Milei para integrar el máximo tribunal.
“Si prosperan las dos vacantes lo jubilan con anticipación a Juan Carlos Maqueda - eso no pasó nunca - y no una cuestión de género cuando Argentina tiene grandes juristas mujeres, pero esto ocasionaría que la Corte Suprema por diez años más no tenga una jueza mujer”, indicó.
“Hay una suerte particular de misoginia”, concluyó Abel Cornejo en “Cara a Cara”.
El candidato a senador dijo que el desafío inmediato es frenar la motosierra y anticipó que en 2027 habrá que conformar un frente social mucho más amplio.
El candidato a senador por Fuerza Patria aseguró que no hay espacio para posiciones intermedias y cuestionó la postulación de Flavia Royón, exfuncionaria del actual Gobierno, en una lista opositora.
El aspirante a la banca en el senado nacional aseguró que cuenta con el apoyo del gobernador de la provincia y la mayoría de los jefes comunales. “Hubo consenso natural y eso es un orgullo enorme” sostuvo.
El candidato a senador señaló que Primero Los Salteños priorizará resultados reales, el sentido común, criterio y soluciones efectivas, frente a la política superficial centrada en TikTok y redes sociales.
Será este jueves en el hotel Alvear, en tanto, el viernes viajará a Rosario para estar presente en el 141° aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario. Además, el Presidente recibió en Olivos al almirante de la Marina de los EEUU Alvin Holsey.
En el tramo de manifestaciones, la diputada por San Martín brindó detalles sobre el ajuste que aplica el gobierno libertario en el área. “Hay un 30% menos de inversión y más de 4000 científicos en la calle”, señaló.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El viento Zonda se hizo sentir con fuerza en Salta desde la madrugada de este martes 19 de agosto. El Servicio Meteorológico emitió una alerta amarilla que se extenderá hasta la tarde.
Un joven motociclista murió en la calle lateral del estadio y una joven fue trasladada en código rojo. Investigan si fue impactado por un arco de hierro que cayó por el viento.
Se registraron daños en techos de viviendas, voladuras de chapas, caída de árboles y de postes de tendido eléctrico, entre otros hechos ocasionados por las condiciones climáticas de esta madrugada.
El Juzgado Federal de Campana dejó sin efecto el artículo 3 del Decreto 534/2025, afirmando que los derechos sociales no pueden retroceder por decisiones presupuestarias arbitrarias del Ejecutivo.