
El Ministro de Economía bonaerense remarcó: “Este es un hito más en el camino que iniciamos en 2020 desde la gestión del Gobernador Axel Kicillof, a través del cual hemos logrado retornar a un sendero de sostenibilidad".
“Milei va a regalar el norte”, lanzó el diputado provincial (MC) al analizar el proyecto de Ley de Javier Milei.
Política02/05/2024En diálogo con Aries el abogado laboralista y diputado provincial (MC), Dr. Guillermo Martinelli, analizó la Ley Bases tras la media sanción en Diputados.
Con críticas apuntó a los diputados salteños de Innovación Federal (Pablo Outes, Pamela Calletti y Yolanda Vega) tildándolos de “colaboracionistas”, y al gobernador Gustavo Sáenz a quien interpeló por su apoyo a la Ley Bases.
“Tiene un grupo de colaboradores y otras personas, como son los gobernadores, que asienten, aceptan la extorsión”, manifestó el exlegislador en referencia al Pacto de Mayo. A su vez calificó al presidente Javier Milei de actuar como un “poderoso monarca”.
En su alocución, opinó que los mandatarios provinciales asienten a las exigencias de Milei porque consideran que la provincia que conducen le va a ir mal.
“Particularmente no tienen mucho beneficio las provincias y sin embargo siguen andando”, discrepó. A esto, advirtió que si para la votación en Diputados tuvo el apoyo de los diputados salteños, salvo Emiliano Estrada de Unión por la Patria, en el Senado la situación no parece ser la misma ya que consideró que, descartando el senador Juan Carlos Romero alineado con Javier Milei, los senadores Sergio Leavy y Nora Giménez de Unión por la Patria votarían en contra de la ley.
En ese sentido, el Dr. Martinelli, subrayó que Romero a fin de conservar la banca pone por encima de los intereses de los salteños, los propios.
El exdiputado provincial negó que por el apoyo de los diputados de Innovación Federal a la provincia le vaya bien. “Tenemos la luz más cara, vamos a tener el transporte más caro”, ejemplificó. Siguiendo esa línea, calificó de erróneo comparar la pelea por el impuesto tabacalero con la avanzada de las mineras con el litio y el cobre.
Esto último, en referencia de la aprobación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) que establece beneficios para acelerar la toma de decisiones de inversión para proyectos de más de 200 millones de dólares.
Si se dice que el expresidente Mauricio Macri “vendió” la Patagonia, con Milei, Martinelli, aseguró que "al norte lo regala”. Asimismo, apuntó al multimillonario Elon Musk y su relación con Javier Milei y aseveró que se le allanó el camino para invertir en la Argentina con una fuerte rentabilidad impensada hace un año atrás
“El objetivo es la entrega nacional y hay mucha gente que está colaborando”, alertó.
“Los únicos privilegiados son los empresarios, y nunca se había visto – por lo menos en los años de democracia – un gobierno que castigue tanto a la clase trabajadora”, concluyó el exlegislador Guillermo Martinelli en Aries.
El Ministro de Economía bonaerense remarcó: “Este es un hito más en el camino que iniciamos en 2020 desde la gestión del Gobernador Axel Kicillof, a través del cual hemos logrado retornar a un sendero de sostenibilidad".
El presidente celebró que el país “pedía a gritos un mandatario liberal” y aseguró que la pobreza bajó del 57 % al 30 % desde su asunción.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, defendió el proyecto y aseguró que las partidas de salud, educación, jubilaciones y pensiones crecerán por encima de la inflación.
El Presidente envió un mensaje en clave electoral y defendió las reformas de su gestión. Reivindicó el déficit cero, la salida del cepo y aseguró que 12 millones de argentinos salieron de la pobreza.
El presidente de Aguas del Norte aseguró que la mayoría de los jefes comunales lo acompañan en la campaña, al igual que lo hicieron durante su gestión, donde fueron aliados estratégicos para mejorar los servicios.
El candidato a senador de Primero los Salteños criticó a los dirigentes que se presentan como “outsiders”. Apuntó a casos de asunción por suplencias y a la falta de gestión legislativa.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.