
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
“Milei va a regalar el norte”, lanzó el diputado provincial (MC) al analizar el proyecto de Ley de Javier Milei.
Política02/05/2024En diálogo con Aries el abogado laboralista y diputado provincial (MC), Dr. Guillermo Martinelli, analizó la Ley Bases tras la media sanción en Diputados.
Con críticas apuntó a los diputados salteños de Innovación Federal (Pablo Outes, Pamela Calletti y Yolanda Vega) tildándolos de “colaboracionistas”, y al gobernador Gustavo Sáenz a quien interpeló por su apoyo a la Ley Bases.
“Tiene un grupo de colaboradores y otras personas, como son los gobernadores, que asienten, aceptan la extorsión”, manifestó el exlegislador en referencia al Pacto de Mayo. A su vez calificó al presidente Javier Milei de actuar como un “poderoso monarca”.
En su alocución, opinó que los mandatarios provinciales asienten a las exigencias de Milei porque consideran que la provincia que conducen le va a ir mal.
“Particularmente no tienen mucho beneficio las provincias y sin embargo siguen andando”, discrepó. A esto, advirtió que si para la votación en Diputados tuvo el apoyo de los diputados salteños, salvo Emiliano Estrada de Unión por la Patria, en el Senado la situación no parece ser la misma ya que consideró que, descartando el senador Juan Carlos Romero alineado con Javier Milei, los senadores Sergio Leavy y Nora Giménez de Unión por la Patria votarían en contra de la ley.
En ese sentido, el Dr. Martinelli, subrayó que Romero a fin de conservar la banca pone por encima de los intereses de los salteños, los propios.
El exdiputado provincial negó que por el apoyo de los diputados de Innovación Federal a la provincia le vaya bien. “Tenemos la luz más cara, vamos a tener el transporte más caro”, ejemplificó. Siguiendo esa línea, calificó de erróneo comparar la pelea por el impuesto tabacalero con la avanzada de las mineras con el litio y el cobre.
Esto último, en referencia de la aprobación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) que establece beneficios para acelerar la toma de decisiones de inversión para proyectos de más de 200 millones de dólares.
Si se dice que el expresidente Mauricio Macri “vendió” la Patagonia, con Milei, Martinelli, aseguró que "al norte lo regala”. Asimismo, apuntó al multimillonario Elon Musk y su relación con Javier Milei y aseveró que se le allanó el camino para invertir en la Argentina con una fuerte rentabilidad impensada hace un año atrás
“El objetivo es la entrega nacional y hay mucha gente que está colaborando”, alertó.
“Los únicos privilegiados son los empresarios, y nunca se había visto – por lo menos en los años de democracia – un gobierno que castigue tanto a la clase trabajadora”, concluyó el exlegislador Guillermo Martinelli en Aries.
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
El presidente responsabilizó al gobernador de la orden de la jueza Preska, quien indicó que Argentina debe ceder el 51% de las acciones de la compañía.
Cambiarán las leyes orgánicas de cada fuerza para delimitar las zonas y misiones exclusivas para evitar superposiciones en operativos, como en la contención de movilizaciones a la plaza del Congreso.
El referente justicialista planteó que el escenario político actual obliga a construir una alternativa clara frente al modelo libertario.
El dirigente justicialista advirtió en Aries que la ausencia de acuerdos políticos y el tipo de cambio atrasado conducen a un escenario similar al de 2001.
El dirigente llamó en Aries a construir un frente peronista basado en propuestas y no en personalismos para marcar los errores del Gobierno.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El frío polar se intensifica este domingo en Salta, con mínimas de hasta -8 °C y pronóstico de nieve en zonas altas de Chicoana.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.