
El presidente Donald Trump dijo que hablaría el viernes con el líder chino, Xi Jinping, tras las conversaciones entre los negociadores de las dos economías más grandes del mundo en los últimos días.
Cuando TikTok fue prohibida en India hace cuatro años, marcó el fin de una era digital y cultural que dejó una profunda huella en el país. Ahora, con Estados Unidos considerando tomar una medida similar, la pregunta que surge es: ¿qué le espera a la nación norteamericana si sigue el mismo camino?
El Mundo29/04/2024La prohibición de TikTok en India en 2020, en respuesta a tensiones fronterizas con China, dejó a más de 200 millones de usuarios en un vacío digital repentino. La aplicación había florecido como una plataforma donde la creatividad, la diversidad y la oportunidad se encontraban en cada video.
El golpe fue particularmente sentido en las zonas rurales de la India, donde TikTok había democratizado el acceso a la fama y la expresión. Para muchos, era más que una aplicación; era una ventana a un mundo de posibilidades y conexiones que de otra manera les habría sido negado.
Pero la prohibición también generó un efecto dominó en el ecosistema digital. Varias startups indias intentaron llenar el vacío dejado por TikTok, pero ninguna pudo replicar su impacto. Instagram y YouTube, con sus formatos de video corto, fueron los principales beneficiarios, pero la esencia de TikTok, esa diversidad y accesibilidad, se perdió en el proceso.
Ahora, con Estados Unidos considerando seguir el mismo camino, la incertidumbre se cierne sobre el futuro de TikTok y su legado cultural. La reciente ley promulgada por el presidente Joe Biden plantea la posibilidad de una prohibición similar, lo que podría cambiar drásticamente el panorama de las redes sociales en el país.
Sin embargo, la historia de la prohibición de TikTok en India también ofrece lecciones importantes. Muestra que, si bien los usuarios pueden adaptarse rápidamente a nuevas plataformas, la pérdida de una aplicación popular también significa la pérdida de una parte de la cultura digital.
Con el debate sobre la seguridad nacional y la privacidad de los datos en juego, la decisión de prohibir TikTok en Estados Unidos no solo afectará a los usuarios y creadores de contenido, sino que también tendrá implicaciones para el futuro del mercado de las redes sociales y la innovación tecnológica en el país.
Así, mientras Estados Unidos contempla el destino de TikTok, el mundo observa atentamente, consciente de que lo que suceda allí podría sentar un precedente para el futuro de las plataformas digitales en todo el mundo.
El presidente Donald Trump dijo que hablaría el viernes con el líder chino, Xi Jinping, tras las conversaciones entre los negociadores de las dos economías más grandes del mundo en los últimos días.
Los aliados del expresidente de Brasil retomaron las negociaciones en el Congreso para lograr presentar un proyecto de amnistía, después de que recientemente fue condenado a más de 27 años de cárcel.
Nicolás Marín, el joven de 25 años que se había sumado en agosto a una misión humanitaria encabezada por la activista sueca para llevar insumos a Palestina, anunció su retiro del proyecto.
El comisionado Juan Miguel Petit advierte sobre el exceso de presos, la falta de rehabilitación y la necesidad de alternativas a la prisión para garantizar derechos humanos y seguridad.
Bruselas expresó su solidaridad con Bucarest luego de que aviones F-16 interceptaran un dron ruso cerca de la frontera con Ucrania, mientras Polonia refuerza su vigilancia aérea.
La reunión en Jerusalén buscó coordinar la diplomacia estadounidense e israelí ante la ofensiva contra líderes de Hamas y los próximos debates internacionales sobre Palestina.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.