
Durante agosto, la unidad móvil brindó mamografías y Papanicolaou en distintos municipios para la detección temprana de cáncer.
De acuerdo al último boletín del Ministerio de Salud, en los últimos 7 días se mantuvo la cantidad de contagios y el número de fallecidos volvió a crecer. Fuerte incremento en Córdoba.
Salud28/04/2024En el boletín epidemiológico que se publicó este domingo, el Ministerio de Salud informó 270 muertos y 379.341 casos de dengue en lo que va del 2024. Estas cifras muestran que los contagios continuaron en aumento en la última semana, mientras que las muertes también crecieron.
El mayor número de contagios fue aportado por la región Centro, seguido por el NOA y el NEA. A su vez, 871 casos fueron clasificados como dengue grave.
El reporte hace su caracterización por “temporada”, entendiendo por tal un período de 52 semanas desde la semana 31 de un año, a la 30 del siguiente, para considerar en conjunto los meses epidémicos. Los últimos datos se corresponden con la semana 16, en las que se sumaron 42 muertes y 63.399 contagios. Se trata del mayor número de muertes por semana.
En ese sentido, la cartera sanitaria señaló que hay una “circulación viral persistente durante todo el período y adelantamiento del aumento estacional respecto a años epidémicos previos”.
“Los casos acumulados hasta la semana 16 representan 3,25 veces más que lo registrado en el mismo período de la temporada anterior 2022/2023 y 9,24 veces más que lo registrado en el mismo período de 2019/2020″, señaló el relevamiento.
De acuerdo a las cifras, se registraron casos de dengue en todos los grupos de edad, aunque la mayor tasa de mortalidad se observó en los mayores de 80 años. En tanto, el mayor número de contagios se presentó en personas de entre 30 y 79 años.
Un dato no menor que marcó este reporte se relaciona con los 1871 contagios que se registraron en personas gestantes, con una mediana de edad de 25 años y un aumento de 200 casos en la última semana. En ese sentido, detalló que 15 casos se notificaron como dengue grave y 4 fallecieron.
Respecto a los síntomas, el Ministerio indicó que los signos más frecuentes entre los casos fallecidos con información clínica completa fueron: fiebre, cefalea, mialgias y artralgias, diarrea y dolor abdominal.
Cuáles son las recomendaciones generales contra el dengue
Con información de TN
Durante agosto, la unidad móvil brindó mamografías y Papanicolaou en distintos municipios para la detección temprana de cáncer.
La doctora Paula Robredo, especialista en alergias, explicó cómo se manifiesta la dermatitis atópica, una enfermedad de la piel que afecta a niños y adultos y puede complicarse con infecciones.
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Esta enfermedad se transmite a otros canes y a las personas por la picadura de flebótomos infectados con el parásito. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.