
El Ministerio de Salud Pública insta a la población a seguir las pautas de prevención, las normas de higiene, los cuidados pertinentes y a tener el esquema de vacunación al día para evitar el contagio de enfermedades respiratorias.
Las enfermedades vinculadas con la estacionalidad otoño-invierno llegan a significar el 40% de las internaciones en el nosocomio.
Salud25/04/2024Empiezan los días fríos y en los padres se encienden las alarmas por los cuadros respiratorios de los niños.
“Sobre todo en otoño-invierno empiezan a caer primero los chicos asmáticos, los chicos alérgicos cuando circulan diferentes virus“, manifestó – en comunicación con Aries – la neumóloga pediátrica del Hospital Materno Infantil, Dra. Silvana Fili.
En este sentido, alertó que en el nosocomio las consultas por cuadros respiratorios en la guardia aumentaron.
“Estamos empatados con el dengue”, reveló la especialista sobre la delicada situación, y precisó que el fin de semana último se atendieron alrededor de 750 consultas y lo que demandaba un 20%, ahora lo hace en un 40% de asistencia.
En ese contexto, la Dra. Filí, admitió que en el nosocomio esperan que esas cifras continúen aumentando, a esto indicó que en el Hospital en la temporada otoño-invierno los cuadros respiratorios ocupan habitualmente el 80, 90 por ciento de las camas de internación.
En junio-julio se estima el pico y luego el descenso de casos, explicó la especialista.
La Dra. Silva Fili destacó la importancia de la vacuna antigripal en pacientes que tienen factores de riesgo como asma, diabetes obesidad, enfermedades autoinmune, mayores de 60 y menores de dos años. A pacientes asmáticos recomendó no abandonar la medicación y el aerosol.
“Ya empezó la campaña en abril y en los centros de salud pública están disponibles", informó.
“Hemos aprendido que la prevención es lo que más nos ayuda a defender y afrontar estos estados en épocas de mayor circulación viral”, remarcó la neumonóloga pediátrica.
Otras recomendaciones son la higiene de manos, higiene de la tos, utilizar pañuelos descartables, buena alimentación, reforzar la vitamina C, entre otras.
El Ministerio de Salud Pública insta a la población a seguir las pautas de prevención, las normas de higiene, los cuidados pertinentes y a tener el esquema de vacunación al día para evitar el contagio de enfermedades respiratorias.
La Dra. Florencia Herrera analizó en Aries las violencias normalizadas en los debut sexuales masculinos de generaciones pasadas y marcó un cambio de época.
El uso inadecuado de este artefacto puede significar alto riesgo de intoxicación por inhalación de monóxido de carbono, una sustancia que afecta gravemente la salud y puede provocar la muerte.
Actualmente, en Argentina, sirve para detectar seis patologías: Hipotiroidismo congénito primario, fenilcetonuria, hiperplasia suprarrenal congénita, fibrosis quística, galactosemia, deficiencia de Biotinidasa.
De los nueve inmunizantes incluidos en el calendario nacional para niños y adolescentes de entre 5 y 11 años, en ocho Salta está en primer lugar. Los porcentajes, que representan la proporción de la población objetivo alcanzada, oscilan entre el 63% y el 80%.
Hasta el 14 de junio se notificaron 13.343 casos en toda la provincia. Los más afectados son los niños, de 5 a 9 años.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El frío polar se intensifica este domingo en Salta, con mínimas de hasta -8 °C y pronóstico de nieve en zonas altas de Chicoana.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.