
“La sumisión "por amor" es peligrosa”: Gelsi sobre la obsesión en las relaciones
Según la especialista, muchas relaciones adolescentes parecen cómodas, pero esconden conductas tóxicas que afectan la seguridad emocional de los involucrados.
Salud Pública y la Municipalidad firmaron un convenio para fortalecer actividades de prevención contra el mosquito vector del dengue. En pozos ciegos se producen cerca de 18 mil Aedes aegypti por día.
Salud25/04/2024El Ministerio de Salud Pública firmó hoy un convenio con la Municipalidad de la Ciudad de Salta, en el que se establece una estrategia conjunta para mitigar la propagación de enfermedades virales transmitidas por el Aedes aegypti.
El documento fue rubricado esta mañana, en el Palacio Municipal, por el ministro de Salud Pública, Federico Mangione, y por el intendente de la ciudad de Salta, Emiliano Durand.
Mediante el acuerdo, que tendrá vigencia por tres años, se ejecutarán intervenciones ambientales protocolizadas, que consisten en bloqueos abreviados de focos urbanos de arbovirosis, como el dengue, chikungunya y zika.
También, se utilizará el BTI, un insecticida larvicida biológico, producido por el laboratorio de Investigación y Producción de Biocontroladores de la cartera sanitaria. Se aplicará en pozos ciegos, ya que allí se reproducen alrededor de 18 mil Aedes aegypti por día.
Este producto mata las larvas, impidiendo que completen su ciclo de vida. Es inocuo para la salud humana, es altamente selectivo, no afecta a otros insectos, ni a la flora y fauna. Es biodegradable, de rápida acción y no genera resistencia.
Cabe destacar que las partes se regirán por las normas técnicas emitidas por la Dirección General de Coordinación Epidemiológica y el Programa Laboratorio de Investigación y Producción de Biocontroladores, dependientes del Ministerio de Salud Pública.
En el acuerdo, se establece que la cartera sanitaria provincial dictará las normas para el control del vector, fiscalizará y evaluará las actividades, brindará asistencia técnica y operativa. Además, capacitará y certificará a los operarios y proveerá los insumos necesarios para implementar los bloqueos abreviados.
Asimismo, la Municipalidad designará un responsable técnico, afectará a trabajadores como operarios de bloqueos, aportará insumos básicos necesarios y designará un coordinador para la ejecución del convenio.
El ministro Mangione expresó que, para ganarle al dengue, “es necesario trabajar en equipo, por eso lo venimos haciendo con todos los municipios, en las zonas endémicas. Hoy, celebramos este convenio con la ciudad de Salta, porque estamos trabajando para eliminar el mosquito, ya tenemos geolocalizados los pozos ciegos, donde están los criaderos, para iniciar con la aplicación del BTI. Este trabajo se hará todo el año y lo reforzaremos en la época estival”.
Agregó que “el rol de la comunidad es fundamental, eliminando todo recipiente donde se pueda acumular agua para que el mosquito se reproduzca, manteniendo espacios limpios, desmalezando y descacharrando. Desde el Gobierno seguimos sumando herramientas como la vacuna, pero el trabajo para prevenir estas enfermedades es colectivo”.
Por su parte, el secretario de Ambiente de la Municipalidad, Martín Miranda, destacó el trabajo articulado entre la Provincia y la Ciudad. “En el contexto epidemiológico actual, la firma de este convenio nos permitirá avanzar con el BTI, para llegar más a fondo con el dengue, ya que, si intervenimos de manera oportuna, mejoraremos las condiciones de salud de la población”.
Participaron en la firma del convenio, el coordinador General de Despacho del Ministerio de Salud Pública, Ricardo Carpio; el director general de Coordinación Epidemiológica, Francisco García; y un representante del Laboratorio de Investigación y Producción de Biocontroladores, Alberto Gentile.
Según la especialista, muchas relaciones adolescentes parecen cómodas, pero esconden conductas tóxicas que afectan la seguridad emocional de los involucrados.
La Nación limitó la aplicación gratuita de la vacuna contra la fiebre amarilla a zonas endémicas, lo que obliga a quienes viajen por motivos privados a áreas de riesgo a comprar la dosis.
Julio Dunogen, secretario general de la institución, describió la situación como "veneno directamente". Y remarcó que las bacterias en cuestión son "letales".
Está dirigida a todos aquellos que hayan completado la formación hasta el 22 de agosto de 2025. Los interesados deben presentar la documentación los días lunes, miércoles y viernes, en el horario de 8 a 12, en Sarmiento 625, planta alta
El último informe de vigilancia genómica de la OMS -que mide hasta el 27 de julio- indica que el 54,4 por ciento de las muestras obtenidas a nivel global ya corresponden a este nuevo linaje de Ómicron.
En Salta, la vacunación contra la fiebre amarilla solo será gratuita en los departamentos de General San Martín, Orán, Rivadavia y Anta.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.
Los ahora candidatos del frente oficialista, aseguraron que su misión será la de defender los intereses de la provincia y enfrentar las políticas centralistas desde el Congreso.
La Libertad Avanza en Salta confirmó sus candidatos para las elecciones nacionales del 26 de octubre.
El exgobernador logró la postulación de Fuerza Patria, mientras que Sergio Leavy competirá por el Partido de la Victoria.