
Durante el período en que el sistema estuvo fuera de servicio, algunos afiliados debieron abonar en efectivo el valor de la consulta. En esos casos, según informaron, se podrán solicitar el reintegro correspondiente por un valor de $13.000.
Salud Pública y la Municipalidad firmaron un convenio para fortalecer actividades de prevención contra el mosquito vector del dengue. En pozos ciegos se producen cerca de 18 mil Aedes aegypti por día.
Salud25/04/2024El Ministerio de Salud Pública firmó hoy un convenio con la Municipalidad de la Ciudad de Salta, en el que se establece una estrategia conjunta para mitigar la propagación de enfermedades virales transmitidas por el Aedes aegypti.
El documento fue rubricado esta mañana, en el Palacio Municipal, por el ministro de Salud Pública, Federico Mangione, y por el intendente de la ciudad de Salta, Emiliano Durand.
Mediante el acuerdo, que tendrá vigencia por tres años, se ejecutarán intervenciones ambientales protocolizadas, que consisten en bloqueos abreviados de focos urbanos de arbovirosis, como el dengue, chikungunya y zika.
También, se utilizará el BTI, un insecticida larvicida biológico, producido por el laboratorio de Investigación y Producción de Biocontroladores de la cartera sanitaria. Se aplicará en pozos ciegos, ya que allí se reproducen alrededor de 18 mil Aedes aegypti por día.
Este producto mata las larvas, impidiendo que completen su ciclo de vida. Es inocuo para la salud humana, es altamente selectivo, no afecta a otros insectos, ni a la flora y fauna. Es biodegradable, de rápida acción y no genera resistencia.
Cabe destacar que las partes se regirán por las normas técnicas emitidas por la Dirección General de Coordinación Epidemiológica y el Programa Laboratorio de Investigación y Producción de Biocontroladores, dependientes del Ministerio de Salud Pública.
En el acuerdo, se establece que la cartera sanitaria provincial dictará las normas para el control del vector, fiscalizará y evaluará las actividades, brindará asistencia técnica y operativa. Además, capacitará y certificará a los operarios y proveerá los insumos necesarios para implementar los bloqueos abreviados.
Asimismo, la Municipalidad designará un responsable técnico, afectará a trabajadores como operarios de bloqueos, aportará insumos básicos necesarios y designará un coordinador para la ejecución del convenio.
El ministro Mangione expresó que, para ganarle al dengue, “es necesario trabajar en equipo, por eso lo venimos haciendo con todos los municipios, en las zonas endémicas. Hoy, celebramos este convenio con la ciudad de Salta, porque estamos trabajando para eliminar el mosquito, ya tenemos geolocalizados los pozos ciegos, donde están los criaderos, para iniciar con la aplicación del BTI. Este trabajo se hará todo el año y lo reforzaremos en la época estival”.
Agregó que “el rol de la comunidad es fundamental, eliminando todo recipiente donde se pueda acumular agua para que el mosquito se reproduzca, manteniendo espacios limpios, desmalezando y descacharrando. Desde el Gobierno seguimos sumando herramientas como la vacuna, pero el trabajo para prevenir estas enfermedades es colectivo”.
Por su parte, el secretario de Ambiente de la Municipalidad, Martín Miranda, destacó el trabajo articulado entre la Provincia y la Ciudad. “En el contexto epidemiológico actual, la firma de este convenio nos permitirá avanzar con el BTI, para llegar más a fondo con el dengue, ya que, si intervenimos de manera oportuna, mejoraremos las condiciones de salud de la población”.
Participaron en la firma del convenio, el coordinador General de Despacho del Ministerio de Salud Pública, Ricardo Carpio; el director general de Coordinación Epidemiológica, Francisco García; y un representante del Laboratorio de Investigación y Producción de Biocontroladores, Alberto Gentile.
Durante el período en que el sistema estuvo fuera de servicio, algunos afiliados debieron abonar en efectivo el valor de la consulta. En esos casos, según informaron, se podrán solicitar el reintegro correspondiente por un valor de $13.000.
Hoy se celebra el Día Mundial del Lavado de Manos, una acción considerada por los especialistas como un hábito clave y esencial para la salud pública.
La Sociedad Argentina de Infectología reclama que la inoculación recupere su estatus para evitar el crecimiento de casos; el Ministerio de Salud responde: “El Estado no puede subsidiar ese privilegio”
El 14 de octubre se celebra el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes, una fecha clave para generar conciencia global sobre la importancia de la donación y su impacto vital.
El tabaquismo, las dietas ricas en grasa, el stress y el sedentarismo son algunas de las aristas que pueden conducirnos a la trombosis, según explicó la Dra. Roxana Quinteros en Aries.
La médica deportóloga Carolina Anna Scaccia dialogó en Aries sobre el debate internacional en torno a la inclusión de atletas trans en el deporte competitivo.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por tormentas fuertes en Salta, con lluvias de hasta 50 milímetros, ráfagas, granizo y actividad eléctrica.
El exjefe policial, René Silisque, advirtió que el avance de las horas sin definiciones en el caso dificulta conocer la verdad y cuestionó la falta de información precisa sobre cómo fue hallado el cuerpo en el cerro Elefante.