
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas impulsa una "auditoría técnica" sobre "el contrato inteligente del token" que fue publicado por Javier Milei en su célebre del 14 de febrero para "difundir" la criptomoneda.
Nación asegura haber llegado a un acuerdo por el presupuesto universitario, pero desde las universidades lo desmienten. Para aplicar el ajuste, al igual que lo hizo en distintos organismos, la Administración libertaria señala “privilegios” en el sector.
Política22/04/2024En Hablemos de Política, por Aries, Sebastián Aguirre Astigueta – consultor jurídico de la Universidad Nacional de Salta – salió al cruce de la posición oficial de Nación respecto a los presupuestos universitarios; la Administración Milei ha buscado distintos justificativos para aplicar un ajuste en el sector, desde “curros” y “privilegios” hasta malversación de fondos.
“Las universidades son un reservorio querido y prestigioso de la educación argentina. Vemos que la pulseada es desproporcionada, las universidades dependen del Estado nacional, dependen de la ley de Presupuesto”, indicó el especialista.
Para Aguirre Astigueta, es claro que el gobierno “falsea la realidad”.
“Se dicen eslóganes donde se habla de privilegios, de que las universidades no quieren ser auditadas y es todo lo contrario, hay miles de problemas en la universidad como docentes mal pagos y demás, no vemos cuáles son los privilegios”, sostuvo.
En tanto, el consultor consideró que “el gobierno no escucha” y que mintió a la hora de informar que las negociaciones habían llegado a buen puerto.
“Salieron a decir que había un acuerdo cuando no lo hay. Existe, si, una propuesta, que, de hecho, ya fue prometida y no fue cumplida. Es un panorama tenebroso el que vivimos, se habla de cerrar aulas, despedir gente y cancelar proyectos de investigación”, finalizó Aguirre Astigueta.
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas impulsa una "auditoría técnica" sobre "el contrato inteligente del token" que fue publicado por Javier Milei en su célebre del 14 de febrero para "difundir" la criptomoneda.
En pleno juicio oral contra los “copitos”, sostuvo que la causa “no tuvo avances significativos” y pidió revisar la actuación de los policías en los días posteriores al atentado.
Desde el Gobierno negaron que haya reconocido el derecho de autodeterminación de los isleños; dirigentes afirmaron que sus palabras “ponen en peligro” el reclamo por la soberanía.
Javier Herrera Bravo dejó su cargo este martes por motivos de salud. Su reemplazante, María Ibarzabal Murphy, es una persona clave y de excelente relación con Karina Milei.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires sostuvo que “hay que ejercer la soberanía en cada decisión” para poder “defender el interés nacional”.
La titular del PJ pidió anular el acto administrativo con el que Javier Milei ordenó que no perciba los beneficios previsionales como expresidenta y viuda de Néstor Kirchner.
Diputados se reunieron con la Cámara de Productores de Cannabis en miras de construir un marco legal para la comercialización del cannabis medicinal.
La Cámara salteña aprobó el proyecto que prevé la recuperación de los costos de prestaciones a obras sociales y otros agentes. “Esta ley no va en contra de los pacientes”, se advirtió.
A Herrera Bravo lo reemplaza María Ibarzabal Murphy, quien estaba a cargo de la Secretaría de Planeamiento Estratégico Normativo. Con esa movida, ambas áreas quedan unidas.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Mediante un comunicado, la Agencia de Administración de Bienes del Estado declaró la 'innecesariedad' de sostener estos complejos turísticos estatales.