Según un informe salteño, la pobreza nacional trepó arriba del 56% y aumentó fuertemente la indigencia

Un informe del Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico de la Universidad Nacional de Salta publicó un informe que señala que la pobreza es más profunda de lo que marcó el Indec y otras casas de altos estudios.

Salta22/04/2024

35218-salta-es-la-segunda-ciudad-con-mas-indigencia-en-el-pais-20230330235604

El director del Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico (IELDE), Jorge Paz, advirtió que el informe propio que elaboró la UNSa sobre la pobreza es más preocupante de lo que difundió el Nowcast de Pobreza que elabora mensualmente la Universidad Torcuato Di Tella, que encendió alarmas al arrojar un incremento del 51,5% de la pobreza solo en el primer trimestre del año. 

El economista y docente universitario advirtió que el informe salteño señaló que la pobreza trepó al 56% y acumuló en el último trimestre 15 puntos porcentuales. “Hubo un fuerte incremento de la pobreza extrema, lo que comúnmente se denomina indigencia, y la brecha entre los que tienen para comer y los que no, se agrava”, dijo Jorge Paz. 

N77N3HC62NDH7NS4WGOAXWX4UYSin confrontar con Milei, la Iglesia llama a ser solidarios en tiempos de crisis

Las proyecciones del IELDE se calculan por la estimación del valor de la Canasta Básica Alimentaria, y las estimaciones del Banco Central a cerca de la evolución de la inflación durante el primer trimestre para calcular el costo de vida promedio. 

“Se están licuando los ingresos de los sectores vulnerables y hay una polarización  brutal, las grandes corporaciones, las empresas y los ‘asalariados’ de muy altos ingresos como senadores, con dietas muy altas etc. se están yendo para arriba y por otro lado un bolsón muy grande de hasta el 90% de la población argentina que ya paso la línea de la pobreza”, analizó.

Te puede interesar
Lo más visto
lg

Rezo de la Novena del Señor y Virgen del Milagro: Día 9

Sociedad14/09/2025

En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.

4616-turismo-durante-el-milagro-en-salta

Milagro Salteño: Cronograma de las peregrinaciones

Sociedad14/09/2025

Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.

Recibí información en tu mail