
La Justicia lo halló culpable de liderar una asociación ilícita que defraudó a más de 100 personas en la provincia. Es la segunda condena que recibe el empresario y coach, tras el fallo en Corrientes.
Se trata de una decisión tomada en conjunto entre la Casa Rosada, el Ministerio de Economía y el Ministerio de Salud; desconcierto y molestia entre los prestadores privados de salud
Judiciales16/04/2024Inflación, salud y clase media. Esos son los puntos que explican por qué es tan importante para el Gobierno su enfrentamiento con las prepagas, que recriminan que “esto no pasaba ni en la época de Cristina [Kirchner] o de [Guillermo] Moreno”.
Los movimientos del oficialismo comenzaron con un posteo en X del ministro de Economía, Luis Caputo, quien habló de una “guerra” que las empresas de medicina privada habrían iniciado con sus aumentos. El Gobierno “responderá” con presentaciones judiciales, tal como confirmó una fuente de la Superintendencia de Servicios de Salud.
Además, el Gobierno espera presentar mañana una cautelar pidiendo retrotraer precios. Es algo similar a lo que muchos afiliados, de forma particular, comenzaron a hacer desde principios de año.
“Hay cero puentes”, indicó una fuente del sistema privado de salud, que admitió que hubo diálogos frustrados entre el Gobierno y las prepagas. “Hubo conversaciones informales que contemplaban la posibilidad de no aumentar cuotas, a lo que se pedía que tampoco subieran insumos o medicamentos. Se estaba muy cerca de un acuerdo y el Gobierno pateó la mesa y dijo no vamos a hablar más”, resumió.
Ante las consultas de LA NACION, fuentes oficiales explicaron que aún no está el texto definitivo de la denuncia por presunta cartelización, pero el Gobierno planea sostener dicha acusación a través de números que, según el Ejecutivo, demostrarían una “acción coordinada entre los principales actores del mercado al aumentar los valores de cuotas iguales entre sí durante cuatro meses”.
La semana pasada, el Gobierno les solicitó informes a las prepagas sobre prestaciones y costos. Los números que incluiría en esta acusación están elaborados a partir de los aumentos de cinco de ellas. En un cuadro analiza que registraron subas entre enero y abril que oscilan entre 142,7% y 163,9%.
Al desgranar esa información, se observa que en enero las variaciones en las cuotas de esas cinco empresas habrían fluctuado entre 39,8% y 44%; en febrero, entre 27,5% y 29,4%; en marzo, entre 19% y 22,9%; y en abril, entre 14% y 18,9%.
Según las empresas, los aumentos son parecidos porque es el costo que tiene el PMO. Es el Plan Médico Obligatorio que confecciona el Gobierno. Incluye qué prestaciones deben garantizar los distintos agentes del sistema de salud. “Vendemos el mismo producto y todas (las prepagas) usamos más o menos los mismos insumos”, resumió una fuente privada.
Sin embargo, para el Gobierno, esto constituiría una “conducta abusiva coordinada”. Por eso, además de la denuncia por presunta cartelización que presentará ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, que depende de la Secretaría de Comercio, prepara una medida cautelar para pedir “retrotraer precios a enero o a febrero”.
Esta última indefinición del Gobierno es importante, dado que el valor de la cuota de la medicina prepaga podría alterarse si retrocedieran a enero o a febrero, en caso de que la Justicia acepte el recurso.
Consultados sobre la posibilidad de volver a los valores anteriores, desde el sector privado de la salud respondieron que “generaría un grave colapso en el sistema, porque no solo los precios de las cuotas retrocederían, sino también lo que perciben los prestadores”.
Con información de La Nación
La Justicia lo halló culpable de liderar una asociación ilícita que defraudó a más de 100 personas en la provincia. Es la segunda condena que recibe el empresario y coach, tras el fallo en Corrientes.
El ministerio que conduce Mario Lugones busca esclarecer el caso que ya causó 52 fallecimientos. Apunta a reforzar la intervención estatal ante un brote de alcance nacional.
El ex presidente fue citado para declarar nuevamente en la causa que investiga supuestas irregularidades en contrataciones durante su gestión.
En el juicio se probó que la primera asociación ilícita se dedicaba a realizar inteligencia ilegal, en clara violación a la Ley de Inteligencia Nacional.
El máximo tribunal penal evaluará si corresponde revocar el régimen actual o trasladar a la expresidenta a una unidad carcelaria.
El producto fue secuestrado sobre ruta nacional 16 por no poseer la documentación correspondiente. El hombre luego del secuestro, solicitó la devolución de las 50 bolsas, cada una con un peso de 10 kg,
Este sábado, Juventud Antoniana enfrentará a Boca Unidos en un duelo clave por la Zona 4 del Torneo Federal A. El partido se disputará en Corrientes a partir de las 15:00, en el estadio Leoncio Benítez.
Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.
El intendente capitalino anunció que, ante el próximo vencimiento del contrato de concesión, abrirán la convocatoria, y subrayó que el proyecto contempla una reconfiguración de sus accesos.
La Ciudad dio inicio a la temporada de invierno coincidiendo con el inicio de las vacaciones en varias provincias. Los Pumas vs. Uruguay, obras de teatro, actos musicales al aire libre, entre las actividades destacadas.
Este domingo 6 de julio se realizará la procesión en honor a la Virgen del Perpetuo Socorro. El padre Javier Roldán destacó la presencia de fieles, pese al frío, y las peregrinaciones que llegan desde distintos puntos del interior de la provincia y del país.