
El ministerio que conduce Mario Lugones busca esclarecer el caso que ya causó 52 fallecimientos. Apunta a reforzar la intervención estatal ante un brote de alcance nacional.
La Justicia lo halló culpable de liderar una asociación ilícita que defraudó a más de 100 personas en la provincia. Es la segunda condena que recibe el empresario y coach, tras el fallo en Corrientes.
Judiciales04/07/2025Esta mañana se reanudó el juicio contra el líder de Generación Zoe y otros miembros de la organización en Salta, en lo que fue la última jornada del proceso. En primer lugar, el tribunal colegiado escuchó las últimas palabras delos acusados, tras lo cual se decretó un cuarto intermedio. Finalmente, pasado el mediodía se procedió a la lectura de la sentencia.
Luego de casi un mes de debate, el juez Martín Pérez, junto a los vocales Leonardo Feans y Javier Araníbar, integrantes de la Sala 1 del Tribunal de Juicio, halló culpable a Nelson Leonardo Cositorto, del delito de asociación ilícita en calidad de jefe u organizador, y lo consideró responsable de estafas en modalidad de delito continuado, todo en concurso real, condenándolo a 11 años de prisión efectiva.
Asimismo, Ricardo Gabriel Isaac Vilardel y Jorge Federico Vilardel fueron condenados a penas de 7 y 5 años de prisión efectiva, respectivamente, por resultar autores penalmente responsables de los delitos de asociación ilícita, en calidad de miembros y estafa, bajo la modalidad de delito continuado, en concurso real.
En tanto que Ana Lucía de los Ángeles Vilardel y Vilma Griselda Albornoz recibieron penas de 3 años de prisión de cumplimiento condicional por ser halladas culpables de los delitos de asociación ilícita en calidad de miembro y estafas en modalidad de delito continuado, también en concurso real. En el mismo fallo, se les impusieron reglas de conducta, someterse al Programa de Presos y Liberados de la provincia.
La fiscal subrogante de la Unidad de Delitos Económicos Complejos (UDEC), Ana Inés Salinas Odorisio, llevó adelante la investigación penal y representó al Ministerio Público Fiscal en la audiencia de debate en la que quedó demostrada la responsabilidad de los acusados en el perjuicio económico ocasionado a los damnificados, cuyo monto asciende actualmente a $ 776.834.153.
Durante los alegatos, la Fiscal solicitó una pena de 14 años de prisión efectiva para Nelson Leonardo Cositorto; 8 años para Ricardo Gabriel Isaac Vilardel; 6 años para Jorge Federico Vilardel; 4 años para Ana Lucía de los Ángeles Vilardel; y 3 años y 6 meses para Vilma Griselda Albornoz. Todos fueron acusados de asociación ilícita y estafas en modalidad continuada, en concurso real.
Nelson Cositorto ya había sido condenado en febrero de 2025 por el Tribunal de Juicio de Goya, Corrientes, a 12 años de prisión por liderar una asociación ilícita y cometer estafas continuadas en esa provincia. En ese fallo, sus socios fueron condenados a ocho años de prisión como coautores.
El ministerio que conduce Mario Lugones busca esclarecer el caso que ya causó 52 fallecimientos. Apunta a reforzar la intervención estatal ante un brote de alcance nacional.
El ex presidente fue citado para declarar nuevamente en la causa que investiga supuestas irregularidades en contrataciones durante su gestión.
En el juicio se probó que la primera asociación ilícita se dedicaba a realizar inteligencia ilegal, en clara violación a la Ley de Inteligencia Nacional.
El máximo tribunal penal evaluará si corresponde revocar el régimen actual o trasladar a la expresidenta a una unidad carcelaria.
El producto fue secuestrado sobre ruta nacional 16 por no poseer la documentación correspondiente. El hombre luego del secuestro, solicitó la devolución de las 50 bolsas, cada una con un peso de 10 kg,
La decisión fue tomada por el juez Luis Armella, que agravó la situación de Jorge Castillo, su mujer, su hijo y dos de los mayores capos de la feria de Lomas de Zamora hoy controlada por la Justicia,
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación.
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
En principio, la medida que inicio el lunes, se extendió por 24 horas. La Cámara de Estaciones de Servicio de Salta aclaró que "sin la autorización, la estación que expenda GNC podrá ser sancionada".