Salud se presentará como querellante por las muertes por fentanilo contaminado

El ministerio que conduce Mario Lugones busca esclarecer el caso que ya causó 52 fallecimientos. Apunta a reforzar la intervención estatal ante un brote de alcance nacional.

Judiciales04/07/2025

maxresdefault

El Ministerio de Salud, a cargo de Mario Lugones, se presentó como querellante en la causa que investiga el origen del fentanilo contaminado que ocasionó la muerte de 52 personas en distintos puntos del país.

El Juzgado Federal N° 3 de La Plata, a cargo de Ernesto Kreplak, aseguró no encontrar incompatibilidades en el pedido presentado por la cartera sanitaria, el cual busca “contribuir al esclarecimiento del caso y garantizar la protección de la salud pública”.

Con esta presentación con querellante, Salud busca reforzar la intervención del Estado en una causa de "alto impacto sanitario y con alcance interjurisdiccional" y fortalecer “la respuesta institucional frente a eventos que comprometen la salud colectiva”.

El Ministerio de Salud puso a disposición de la Justicia todos sus recursos técnicos, científicos y humanos para contribuir con la producción de la prueba, coadyuvar en la investigación de los hechos y colaborar con la identificación de responsabilidades.

la-ministra-de-seguridad-patricia-bullrich-junto-MIUGTTPYUNEB7ESB4JPLYU7PTQBullrich pidió que la causa por el ataque a TN pase a la Justicia Federal

Ascienden a 52 las muertes por fentanilo contaminado

El brote de infecciones por fentanilo contaminado en hospitales argentinos ya causó 52 muertes, cuatro más respecto al inicio de la semana, cuando difundieron el último Boletín Epidemiológico Nacional; y 90 casos confirmados en cuatro jurisdicciones. La investigación judicial apunta a los laboratorios Pharma Group S.A. y Ramallo S.A., responsables de los lotes implicados en el brote de infecciones invasivas.

El Ministerio de Salud de la Nación, en su último Boletín Epidemiológico Nacional publicado este lunes, había informado que se detectaron 76 contagios confirmados vinculados al fentanilo adulterado. El brote afecta a 19 establecimientos médicos distribuidos en la Ciudad de Buenos Aires, la provincia de Buenos Aires, Neuquén y Santa Fe, aunque no se descarta que puedan sumarse nuevos casos en las próximas semanas.

En tota hay 90 casos confirmados de personas afectadas por la administración de este potente opiáceo, distribuido en ampollas presuntamente alteradas durante su proceso de elaboración. El foco de la investigación se concentra en dos lotes específicos de fentanilo que se encuentran bajo alerta sanitaria y fuera de circulación desde que se emitieron las primeras advertencias.

Con información de C5N

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail