El Galpón: advierten sobre irregularidades en las titularizaciones docentes
"Es indignante ver cómo por una cuestión de amiguismo y poder, los cargos se siguen entregando a dedo", aseguró la docente que denunció la situación.
La Ministra consideró que más allá de la cortina, el Gobierno no considera prioritaria la educación, por la quita del FONID y no tratarla en el Pacto de Mayo.
Educación09/04/2024En comunicación con Aries, la ministra de Educación de la Provincia, Cristina Fiore, aseguró que la obligatoriedad de la educación está superada legislativamente y constitucionalmente desde el siglo XIX, pero que traerla al presente es peligroso para el desarrollo del país.
“La sociedad argentina siempre ponderó la educación y este diputado no solamente desconoce esta situación, sino la legislación, donde está establecido en la Constitución la obligatoriedad de la educación primaria”, apuntó Fiore.
Días atrás, el diputado libertario Alberto "Bertie" Benegas Lynch había cuestionado que la escolaridad sea obligatoria, argumentando que el Estado no puede decidir si un chico va o no a la escuela y que esa debe ser una decisión exclusiva de los padres.
En ese sentido Fiore destacó que mientras la escolarización de las mujeres en algunos países todavía es bastante discutida, en la Argentina ya estaba establecida en el siglo XIX. “No es si yo quiero educo, constitucionalmente y legalmente es obligatoria, más allá que tenga la libertad de decirlo, es un pensamiento peligroso para el progreso del país”.
Si bien advirtió que el Congreso rechazaría un avance de este tipo, manifestó que detrás se esconde el pensamiento genuino de Javier Miliei, sus funcionarios y legisladores, porque “todo operativo de humo tiene un trasfondo de realidad”.
La titular de la cartera de Educación afirmó que esto se puede vislumbrar a las claras, porque la educación no está establecida dentro de los puntos del Pacto de Mayo y la quita del Incentivo Docente, por lo cual Salta demandó a Nación a través de una acción de amparo ante la Corte Suprema.
“El FONID integra el 10% del salario de los docentes que se retiró del presupuesto. Antes habían palabras del vocero, pero lo cierto es que mediante el DNU 280 se tradujo en la eliminación directa de las partidas que estaban contempladas”, terminó.
"Es indignante ver cómo por una cuestión de amiguismo y poder, los cargos se siguen entregando a dedo", aseguró la docente que denunció la situación.
“Nuestros docentes están yendo a las carpas para dar clases a los chicos”, explicó la ministra Cristina Fiore, por Aries.
El caso del adolescente que amenazó a sus compañeros con un machete en la escuela de Villa Esmeralda abrió una serie de interrogantes sobre la violencia en las aulas.
Es la primera vez que el material educativo para los niveles Inicial y Primario llegan a los alumnos a menos de un mes del inicio de clases.
El secretario general de ADP expresó su rechazo a la decisión unilateral del Gobierno Nacional de fijar el salario mínimo docente.
Fernando Mazzone denunció que el Gobierno mantiene una deuda millonaria con el gremio por la retención de aportes de los afiliados y amenazó con ir a la justicia.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
El gobierno provincial reglamentó la ley de recupero de costos y reclama deudas millonarias a las prestadoras de salud.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.