
La medida de fuerza es de 48 horas sin asistencia a los lugares de trabajo. Se enmarca en el reclamo salarial de los docentes universitarios del país.
La Ministra consideró que más allá de la cortina, el Gobierno no considera prioritaria la educación, por la quita del FONID y no tratarla en el Pacto de Mayo.
Educación09/04/2024En comunicación con Aries, la ministra de Educación de la Provincia, Cristina Fiore, aseguró que la obligatoriedad de la educación está superada legislativamente y constitucionalmente desde el siglo XIX, pero que traerla al presente es peligroso para el desarrollo del país.
“La sociedad argentina siempre ponderó la educación y este diputado no solamente desconoce esta situación, sino la legislación, donde está establecido en la Constitución la obligatoriedad de la educación primaria”, apuntó Fiore.
Días atrás, el diputado libertario Alberto "Bertie" Benegas Lynch había cuestionado que la escolaridad sea obligatoria, argumentando que el Estado no puede decidir si un chico va o no a la escuela y que esa debe ser una decisión exclusiva de los padres.
En ese sentido Fiore destacó que mientras la escolarización de las mujeres en algunos países todavía es bastante discutida, en la Argentina ya estaba establecida en el siglo XIX. “No es si yo quiero educo, constitucionalmente y legalmente es obligatoria, más allá que tenga la libertad de decirlo, es un pensamiento peligroso para el progreso del país”.
Si bien advirtió que el Congreso rechazaría un avance de este tipo, manifestó que detrás se esconde el pensamiento genuino de Javier Miliei, sus funcionarios y legisladores, porque “todo operativo de humo tiene un trasfondo de realidad”.
La titular de la cartera de Educación afirmó que esto se puede vislumbrar a las claras, porque la educación no está establecida dentro de los puntos del Pacto de Mayo y la quita del Incentivo Docente, por lo cual Salta demandó a Nación a través de una acción de amparo ante la Corte Suprema.
“El FONID integra el 10% del salario de los docentes que se retiró del presupuesto. Antes habían palabras del vocero, pero lo cierto es que mediante el DNU 280 se tradujo en la eliminación directa de las partidas que estaban contempladas”, terminó.
La medida de fuerza es de 48 horas sin asistencia a los lugares de trabajo. Se enmarca en el reclamo salarial de los docentes universitarios del país.
Para equiparar oportunidades en el acceso a la educación, se amplían beneficios que promueven el desarrollo de los estudiantes.
Salta será sede del evento, que reúne a expertos en educación y salud para visibilizar la dislexia y otras dificultades del aprendizaje desde un enfoque científico e interdisciplinario.
Estudiantes de 15 escuelas técnicas con especialidad en Electromecánica, Electrónica y Automotores definirán a la institución ganadora del año en la fabricación de autos eléctricos.
Florencia de Zavalía, tucumana y creadora de Zelmira remarcó que el objetivo es lograr una inclusión efectiva en las aulas.
Leyre Sáenz Guillén, del Observatorio de Argentinos por la Educación, advirtió en Aries sobre la crítica situación. “Más del 50% sí sabe leer, pero no comprende lo que está leyendo”, alertó.
Adrián Martínez, goleador de Racing, compartió una campaña solidaria de CADU, el club que lo fichó cuando venía de una dura historia de vida.
Todo empieza con un mail que aparenta ser del "equipo oficial" de Google. La compañía no solicita datos o contraseñas a través de correos electrónicos.
La azerbaiyana Shahana Hajiyeva ha sido apartada después de confirmarse que sus capacidades visuales son óptimas.
El estado donde se vio el mayor impacto fue en Kentucky. También hubo daños en Missouri y Virginia.
La victima fue identificada como Sergio Restom quien sufrió una descompensación en plena carrera. La Policía y el CIF trabajaron en el lugar.