/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2021/07/521037.jpg)
Día del Profesor en Argentina: cuándo es y por qué es diferente al Día del Maestro
Educación10/09/2025El Día del Profesor es independiente al día del Maestro y se celebra por otra causa. Te contamos cuándo es y por qué se conmemora.
La Ministra consideró que más allá de la cortina, el Gobierno no considera prioritaria la educación, por la quita del FONID y no tratarla en el Pacto de Mayo.
Educación09/04/2024En comunicación con Aries, la ministra de Educación de la Provincia, Cristina Fiore, aseguró que la obligatoriedad de la educación está superada legislativamente y constitucionalmente desde el siglo XIX, pero que traerla al presente es peligroso para el desarrollo del país.
“La sociedad argentina siempre ponderó la educación y este diputado no solamente desconoce esta situación, sino la legislación, donde está establecido en la Constitución la obligatoriedad de la educación primaria”, apuntó Fiore.
Días atrás, el diputado libertario Alberto "Bertie" Benegas Lynch había cuestionado que la escolaridad sea obligatoria, argumentando que el Estado no puede decidir si un chico va o no a la escuela y que esa debe ser una decisión exclusiva de los padres.
En ese sentido Fiore destacó que mientras la escolarización de las mujeres en algunos países todavía es bastante discutida, en la Argentina ya estaba establecida en el siglo XIX. “No es si yo quiero educo, constitucionalmente y legalmente es obligatoria, más allá que tenga la libertad de decirlo, es un pensamiento peligroso para el progreso del país”.
Si bien advirtió que el Congreso rechazaría un avance de este tipo, manifestó que detrás se esconde el pensamiento genuino de Javier Miliei, sus funcionarios y legisladores, porque “todo operativo de humo tiene un trasfondo de realidad”.
La titular de la cartera de Educación afirmó que esto se puede vislumbrar a las claras, porque la educación no está establecida dentro de los puntos del Pacto de Mayo y la quita del Incentivo Docente, por lo cual Salta demandó a Nación a través de una acción de amparo ante la Corte Suprema.
“El FONID integra el 10% del salario de los docentes que se retiró del presupuesto. Antes habían palabras del vocero, pero lo cierto es que mediante el DNU 280 se tradujo en la eliminación directa de las partidas que estaban contempladas”, terminó.
El Día del Profesor es independiente al día del Maestro y se celebra por otra causa. Te contamos cuándo es y por qué se conmemora.
El encuentro “Vidas que conectan” será este viernes en la Facultad de Ciencias de la Salud y busca sensibilizar a estudiantes y futuros profesionales.
El expresidente del Centro de Empresarios fue seleccionado entre 90 mil postulantes y, al termino de su beca, buscará capacitar a jóvenes locales para frenar la fuga de cerebros en su ciudad.
El expresidente de la Cámara de Empresarios de Tartagal será uno de los pocos seleccionados en todo el mundo y, tras su capacitación, apunta a aplicar Inteligencia Artificial en el país.
De la primera sesión del Consejo Asesor Estudiantil participaron centros de estudiantes y alumnos destacados del Nivel Secundario de toda la provincia, quienes aportaron el punto de vista de los jóvenes al accionar ministerial.
Estudiantes de la Escuela Técnica N° 3138 “Albert Einstein” lograron los primeros puestos en la instancia provincial y representarán a Salta en la final de Neuquén.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.