
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.
En respuesta a los despidos y recortes de Javier Milei, la comunidad científica se movilizará el próximo 6 y 7 de abril desde Ushuaia hasta Jujuy y desde la Cordillera de los Andes hasta la Costa Atlántica.
Salta04/04/2024En un contexto crítico, marcado por la ejecución de despidos masivos del personal administrativo del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) por parte del gobierno nacional, se ha generado una profunda preocupación que pone en riesgo la estructura misma del sistema de ciencia y técnica en todo el país, tal como lo alertó el propio directorio del organismo.
En respuesta a esta situación, la comunidad científica de Argentina se movilizará el próximo 6 y 7 de abril desde Ushuaia hasta Jujuy y desde la Cordillera de los Andes hasta la Costa Atlántica. Convocados en defensa de la producción de conocimiento y para desafiar la falsa dicotomía de "ciencia útil y ciencia inútil", investigadores, becarios, docentes y trabajadores de más de 50 puntos del país participarán en el Festival Elijo Crecer.
En la ciudad de Salta, el encuentro tendrá lugar el día 7 de abril a las 15, en la parte posterior del Museo de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Salta, ubicado en el Parque San Martín.
En este evento, se destacarán tres consignas clave:
• Contra el desmantelamiento del sistema científico nacional: La comunidad científica rechaza enérgicamente cualquier acción que debilite o desarticule el sistema científico nacional, ya que esto impacta negativamente en el desarrollo del país.
• Rechazo a los despidos: Los recientes despidos de trabajadores en el ámbito científico, tanto a nivel nacional como en Rosario, son motivo de profunda preocupación y deben ser revertidos para garantizar la continuidad
de las investigaciones y el funcionamiento del sistema científico.
• Cumplimiento de la ley de financiamiento de ciencia y tecnología: La comunidad científica demanda el cumplimiento efectivo de la ley de financiamiento de ciencia y tecnología aprobada por el Congreso de la Nación, como un paso fundamental para garantizar el desarrollo y la sustentabilidad de la investigación científica en Argentina.
El programa del evento, a realizarse en nuestra ciudad, incluye diversas actividades:
15.30 h Clase Zumba
16.00 h Proyección de película documental "El Abrazo de los Cerros" ; Taller de arte rupestre prehispánico
17,00 h Utilizando la energía solar para cocinar, iluminar y vivir; Los peces de la lluvia
17.30 h Pensamiento computacional; Ciencia para conservar la fauna nativa y el bosque chaqueño en espacios productivos
18.00 h Artistas musicales invitados.
Colaboran con la realización de este evento: El Centro Científico Tecnológico (CCT Salta- Jujuy) y sus Unidades Ejecutoras, la Universidad Nacional de Salta, la Facultad de Ciencias Naturales, el Museo de Ciencias Naturales, la Municipalidad de Salta, la Agencia Provincial de la Juventud, la Granjuela, el Programa ENIA, Parque Nacionales, entre otros actores sociales que están aportando para la concreción de dicho festival.
La comunidad científica argentina y salteña invita a la ciudadanía a sumarse a este evento y apoyar la defensa de la ciencia y la tecnología como pilares fundamentales del progreso y el bienestar del país.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.
A través de un parto por cesaría nacieron tres hermanos, el embarazo fue controlado por personal del Hospital Materno Infantil. Tanto la mamá como los recién nacidos se encuentran en buen estado de salud.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
“Es una estrategia de educación que busca incentivar al estudiante y al docente a aprender a través de la investigación", destacó por Aries, el coordinador de la Feria, Maximiliano Molina.
Ana Díaz, referente del sector, advirtió que la situación obliga a tener hasta tres trabajos. La actualización salarial de abril corresponde a finales de 2024.
La Municipalidad finalizó con los trabajos de recuperación y puesta a punto del inmueble ubicado en el parque San Martín, sobre calle Mendoza. El lugar será utilizado principalmente para actividades educativas y recreativas de la comunidad en general.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Un 3 de abril de 1905, un grupo de jóvenes soñadores sentó las bases del club más ganador del fútbol argentino. Desde aquel banco en la Plaza Solís hasta la Bombonera, la historia de Boca es puro fuego sagrado.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.