
Mariel Fernández explicó que el predio donde se desarrollará el acto de cierre de campaña no está en un lugar propicio para la seguridad del jefe de Estado.
La decisión se tomó en plenario. La protesta será en reclamo por los despidos de trabajadores estatales. Más temprano, el vocero presidencial Manuel Adorni dijo que el recorte es “para achicar los gastos del Estado”.
Argentina03/04/2024El titular de ATE Nacional Rodolfo Aguiar, confirmó en TN que la decisión fue unánime, y que se tomó en un plenario que contó con la participación de más de 1.500 delegados de todo el país.
En Buenos Aires, la movilización central se realizará en el Ministerio de Economía desde las 13 hs., aunque Aguiar indicó que cada delegación y provincia determinará su medida de fuerza.
“No solo vamos a exigir la reincorporación de los trabajadores despedidos, sino también denunciar y poner en debate que tenemos un gobierno que está actuando al margen de la Constitución y de la ley”, expresó señalando que “a pesar de haber militarizado la administración porque había policías por todos lados no pudo impedir que ejerzamos nuestro derecho constitucional de huelga y manifestación”.
Aguiar remarcó que “detrás de cada puesto de empleo que se pierde en el estado hay una política pública que se desmantela” y que debe analizarse como una tragedia social.
“Cuando uno analiza la masividad que tienen las cesantías, eso se convierte en una tragedia social que ya estamos viviendo, este Estado que tenemos hoy con 15.000 trabajadores y trabajadores menos no es el mismo que teníamos la semana pasada, es muy distinto”, dijo.
El gremialista apuntó contra el ministro que encabeza Luis Caputo como la “calculadora que aplica este ajuste sobre el estado” asegurando que “vamos a dar pelea, va a estar en nuestras manos esa motosierra”.
“No quieren que discutamos otras cosas, nos quieren poner a la defensiva, a acorralarnos contra una pared solamente a resistir despidos, para que no digamos por ejemplo que en el gabinete del gobierno nacional tiene más funcionarios, un empresario como Roca, que la propia fuerza política que ganó las elecciones, o que en Trabajo ha sido designado un señor que era el gerente de recursos humanos de uno de los grupos empresarios más poderosos de la Argentina. El Gobierno tercerizó el ajuste que ahora la motosierra la tiene Techint”, disparó.
Mariel Fernández explicó que el predio donde se desarrollará el acto de cierre de campaña no está en un lugar propicio para la seguridad del jefe de Estado.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica amplió el listado de sustancias trazables y estableció criterios para la inclusión o exclusión de ingredientes farmacéuticos activos (IFA).
Con nuevas resoluciones, el Ejecutivo anuló la fusión o cierre de Vialidad Nacional, el Banco de Datos Genéticos, la ANSV y la ARICCAME, entre otros entes.
A pesar del auge de modelos fabricados en China, los argentinos siguen prefiriendo marcas tradicionales como Ford y Renault.
El Departamento de Estado frenó el acuerdo para la exención de visas. El titular de ARCA viajó a firmar y estuvo dos días esperando que lo reciban.
El economista, Álvaro Pérez, advirtió que la decisión del gobierno de inyectar liquidez en el mercado cambiario busca contener precios antes de las elecciones, pero alerta sobre riesgos para bonos, acciones y reservas.
La Cámara de Diputados de la Provincia dio media sanción al proyecto que prevé la realización de campañas de concientización sobre la violencia digital o telemática, en la mayoría de los casos, teniendo a mujeres como víctimas.
El Presidente de la Cámara cruzó al diputado libertario por acercarse – muy ofuscado – al atril de presidencia para reclamar una acción que consideró injusta. “Tómese un Rivotril y siéntese en su lugar, no lo veo bien”, sostuvo Amat.
Los números se desprenden del informe semestral 2025 del servicio de asistencia provincial. El informe revela el 35% de las personas asistidas manifestó haber sufrido violencia psicológica, y un 24%, violencia física.
La periodista Ana Brizuela, dialogó con Aries sobre la existencia de millones de explosivos enterrados por YPF en el norte de Salta entre los años ‘70 y ‘80. Advirtió que se trata de un “riesgo civil” y recordó casos de muertes y mutilaciones.
El expresidente de la Cámara de Empresarios de Tartagal será uno de los pocos seleccionados en todo el mundo y, tras su capacitación, apunta a aplicar Inteligencia Artificial en el país.