
La directora de Turismo de Corrientes, Mercedes Alegre, brindó detalles de los trabajos realizados en Hotelga 2025, el evento anual del sector hotelero/gastronómico realizado hace pocos días en Buenos Aires
En temporada baja, la Provincia apuesta al crecimiento del turismo internacional, ya que por la crisis económica que golpea a los argentinos, “el turismo nacional está resentido”.
Turismo04/04/2024Durante la presidencia de Alberto Fernández se puso en marcha PreViaje, un programa que aplicaba reintegros de hasta el 70%, con tope máximo de 100.000 pesos, para quienes viajaban por el país en temporada turística. Tuvo distintas ediciones por su éxito.
Una de las medidas de Javier Milei al llegar a Casa Rosada fue terminar con el programa, algo que cosechó cuestionamientos por las provincias ponderando sus virtudes para reactivar las economías regionales.
Al respecto, el ministro de Turismo y Deportes de la Provincia de Salta, Mario Peña, compartió sus sensaciones añorando su regreso, puntualmente para la temporada baja, vaticinando un panorama complicado por la crisis económica que atraviesa el país, “el turismo nacional está resentido”, se lamentó.
“Se extraña desde el punto de vista de una herramienta por lo que significa para la temporada baja”, manifestó el funcionario, subrayando, además, sus bondades tales como “el empleo en la Argentina, generaba movimiento, impulsaba las economías regionales y ayudaba a sostener la ocupación durante todo el año”.
En esa línea, el Ministro, consideró prudente no detenerse en los costos de lo que significa, sino de lo que producía en cada una de las provincias.
“Hay que seguir trabajando en la idea y nunca dejarla ahí de lado; era un programa bueno para la temporada baja, sin lugar a dudas”, insistió.
La ciudad de Iguazú impulsó su propio PreViaje para promover las Cataratas del Iguazú, entre otros atractivos turísticos, consultado por una medida similar en la provincia, el ministro Peña, lo descartó.
“Es imposible, la provincia solamente recuperaba con renta el 5%, con lo cual es imposible hacerlo en forma provincial”, completó el titular de la cartera de Turismo en Aries.
La directora de Turismo de Corrientes, Mercedes Alegre, brindó detalles de los trabajos realizados en Hotelga 2025, el evento anual del sector hotelero/gastronómico realizado hace pocos días en Buenos Aires
El presidente de la Cámara Hotelera y Gastronómica de Salta advirtió que el sector enfrenta fuerte presión por la caída del consumo y la fuga de turistas al exterior.
A pesar de nuevas conexiones a Panamá, Europa y Brasil, la industria local advierte que las distorsiones del mercado y la presión fiscal encarecen los pasajes y desalientan a los viajeros.
“El mercado turístico cambió enormemente. La demanda ahora se define muchas veces a último momento, y las campañas ayudan a que Salta esté presente” explicó la presidenta de la Asociación Salteña de Agencias de Viajes.
Ángel Causarano destacó que julio marcó una temporada histórica y agosto se perfila como otro mes récord en ventas, con visitantes locales y extranjeros.
Daniel Scioli confirmó que el tenista realizará una inversión estimada de USD 200 millones en cinco años; sedes previstas en El Calafate, Bariloche, Ushuaia, Mendoza, Iguazú, Posadas y Salta.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
Tres sismos sacudieron la provincia de Salta durante la madrugada del 4 de septiembre de 2025. El Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) registró los movimientos con magnitudes de 6, 4 y 3.7.
El gobernador Gustavo Sáenz anunció que un fondo de inversión de Estados Unidos desarrollará un proyecto inmobiliario en la capital. Se realizará junto a una firma salteña y representa la primera inversión del fondo en Latinoamérica.
En una nota presentada en el Concejo Deliberante, Matías Posadas denunció “una manipulación del proceso de selección” y apuntó contra el oficialismo.
Más de 120 voluntarios instalarán baños químicos, puestos de hidratación y puntos de asistencia médica en la cuesta del Obispo. Buscan reunir al menos 300 fardos de agua para sostener la caminata e insumos para realizar curaciones.