
Productores salteños vs Importaciones: “Peleamos con Tyson y no estamos preparados”
Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.
Virginia Cornejo apuntó contra el kirchnerismo por la situación de las fronteras en el norte. “La política de estado que se había aplicado durante los cuatro años de los Fernández fue muy preocupante”, disparó.
Salta04/04/2024En su nueva función como directora de Fronteras e Hidrovías del Ministerio de Seguridad de la Nación, en su visita a “Día de Miércoles” con la conducción de Mónica Abilés, Virginia Cornejo cargó contra el kirchnerismo y su abordaje de la seguridad de las fronteras en el norte provincial, particularmente con Bolivia y Paraguay.
Recordando la gestión de Patricia Bullrich durante el gobierno de Mauricio Macri, la funcionaria lamentó que los avances que se habían logrado en la materia con tecnología de vanguardia, fue abandonada, lo que provocó que actualmente “tenemos las fronteras descuidadas por falta de políticas públicas. La destrucción que sufrió nos preocupa”, confesó.
En ese sentido, mencionó que un camión que fue adquirido durante el macrismo, estaba guardado en un galpón y solo tenía 2.500 km de recorrido.
“El atraso al cual sometieron nuestras fronteras fue enorme”, insistió.
Sobre las políticas a tomar en la administración libertaria, Cornejo, sostuvo que las fuerzas de seguridad se sienten contenidas y apoyadas, a diferencia que con el kirchnerismo, por lo que avizoró mejoras en la materia, enfatizando en la necesidad de “cambiar la mentalidad”.
Por otro lado, la directora de Fronteras e Hidrovías del Ministerio de Seguridad de la Nación, cuestionó la “falta de voluntad política” de algunos sectores para avanzar en legislación como la Ley de derribo aprobada por DNU en 2017 por el expresidente Mauricio Macri, declarando la emergencia en seguridad en ese año.
“De los aviones que estaban destinados para aplicar el decreto de Mauricio Macri, los 24 aviones están en desusos, rotos al igual que los drones”, describió, para luego llamar a la reflexión a la política para que esto no vuelva a suceder.
“No nos puede pasar nunca más a la Argentina”, manifestó. Seguidamente, si bien se preguntó si esto se logrará revertir con leyes, apuntó a los legisladores nacionales asegurando que “hay poca voluntad de algunos sectores de la política en poner orden”.
“Esto de sentarse en una Cámara de Diputados o Senadores de la Nación requiere de la voluntad política de que las cosas cambien. Lo hemos vivido con la Ley Ómnibus y el decreto de necesidad y urgencia que planteaba grandes cambios a la Argentina y no vimos voluntad política”, sentenció Virginia Cornejo en “Día de Miércoles”.
Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.
El empresario Salvador Muñoz alertó sobre el deterioro de rutas clave entre Salta y Jujuy que afectan la logística exportadora.
El presidente de la Cámara de Exterior de Salta denunció que los caminos están intransitables, los pasos fronterizos colapsados y no hay infraestructura básica. La actividad minera, en riesgo.
“El puesto no contaba con depósito de agua para el lavado de manos, ni sanitarios para el personal que trabajaba allí" explicó el secretario de Espacio Públicos.
La policía impidió que los jóvenes instalaran carpas para protegerse del frío mientras hacían fila para el show de esta noche. La sensación térmica alcanzó los -7 durante la madrugada.
En principio, la capacidad operativa máxima del Hogar de Noche era para 65 personas, pero la misma aumentó considerablemente.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
Juventud Antoniana anunció la incorporación del delantero colombiano Jhonjailer Palacios, de 25 años y 1,80 metros de altura, quien se integrará al plantel este miércoles.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.