
Un intenso operativo de búsqueda y rescate en altura se desarrolla en el cerro Pacuy, en el paraje El Chorrillo de Campo Quijano, Salta.


El Ministro de Desarrollo Social se encuentra sospechado por “graves irregularidades” que incluirían el borrado del sistema informático, luego de recibir los fondos públicos que se entregaron por la emergencia Covid.
Municipios03/04/2024 Itati Ruiz
En comunicación con Aries, el intendente de Tartagal, Franco Hernández Berni, anunció que dio órdenes a los abogados del municipio, para que formulen las denuncias penales correspondientes una vez que concluya la auditora que se le está llevando a cabo a la anterior gestión, conducida por el ministro saencista de Desarrollo Social, Mario Mimessi, por graves anormalidades en las arcas públicas.
“Hemos recibido un municipio fundido, sin capacidad de crédito, cuentas bloqueadas para operar al descubierto, sin equilibrio financiero, y desentendimiento de las tareas básicas como barrido, alumbrado y mantenimiento, porque tuvimos que dar de baja nueve maquinarias de alto porte como retropala o cavadoras, que no valía la pena hacer arreglar por el costo”, enumeró Berni.
Sin embargo, reveló que el hecho más grave tendría que ver con el borrado del sistema informático de los años 2019, 2020 y 2021, que coinciden con la pandemia y los recursos que giró Nación para atender a la emergencia. “No está registrado ni el ingreso ni el egreso de dinero, tampoco los aportes de los contribuyentes. Es información pública que desapareció perjudicando a los tartagalenses”, explicó el jefe comunal.
Hernández Berni anticipó que una vez que concluya la auditoría, instruyó al asesor legal para realizar la denuncia ante la justicia, porque la Municipalidad cuenta precisamente con tres sistemas de control, de los cuales solo funcionaba uno al 30% al momento del cambio de administración.
“Información que se borró a propósito, que se grababa en nubes y servidores, por lo que no fue un accidente, se eliminó queriendo”, advirtió el jefe comunal.

Un intenso operativo de búsqueda y rescate en altura se desarrolla en el cerro Pacuy, en el paraje El Chorrillo de Campo Quijano, Salta.

Desde Orán, el periodista Juan Carlos Corbacho informó que las elecciones nacionales se desarrollan con total tranquilidad en el norte provincial.

El periodista Vicente Arias, desde San Antonio de los Cobres, informó que las elecciones nacionales se desarrollan con total normalidad en la Puna salteña. Las escuelas abrieron sin inconvenientes y los votantes concurren de manera fluida, pese al frío matinal.

El presidente de la Convención Constituyente y jefe de Gabinete municipal, Ignacio Benítez, adelantó que se limitará la reelección de concejales y se eliminará la vitalicidad del juez de Faltas. También impulsan más transparencia y digitalización.

El jefe de Gabinete de Tartagal, Ignacio Benítez, contó que el temporal del miércoles a la noche provocó árboles caídos, techos dañados y familias evacuadas. Aseguró que continuaron con la limpieza y la asistencia en los barrios.

La Municipalidad de San Lorenzo confirmó que se encuentra habilitado el acceso a la reserva municipal “Las Yungas”,

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

El argentino Franco Colapinto corre hoy en el Gran Premio de México de la Fórmula 1, en su segunda participación en la máxima categoría.

La Comisaría Primera y otros puntos habilitados reciben a los vecinos hasta las 18 horas para completar el trámite.

El intendente de Tartagal cuestionó la denuncia del candidato a senador, asegurando que es un intento de llamar la atención.