
El municipio trabajará en inspecciones, protocolos de rescate y concientización sobre trekking en zonas no habilitadas.
El Ministro de Desarrollo Social se encuentra sospechado por “graves irregularidades” que incluirían el borrado del sistema informático, luego de recibir los fondos públicos que se entregaron por la emergencia Covid.
Municipios03/04/2024 Itati RuizEn comunicación con Aries, el intendente de Tartagal, Franco Hernández Berni, anunció que dio órdenes a los abogados del municipio, para que formulen las denuncias penales correspondientes una vez que concluya la auditora que se le está llevando a cabo a la anterior gestión, conducida por el ministro saencista de Desarrollo Social, Mario Mimessi, por graves anormalidades en las arcas públicas.
“Hemos recibido un municipio fundido, sin capacidad de crédito, cuentas bloqueadas para operar al descubierto, sin equilibrio financiero, y desentendimiento de las tareas básicas como barrido, alumbrado y mantenimiento, porque tuvimos que dar de baja nueve maquinarias de alto porte como retropala o cavadoras, que no valía la pena hacer arreglar por el costo”, enumeró Berni.
Sin embargo, reveló que el hecho más grave tendría que ver con el borrado del sistema informático de los años 2019, 2020 y 2021, que coinciden con la pandemia y los recursos que giró Nación para atender a la emergencia. “No está registrado ni el ingreso ni el egreso de dinero, tampoco los aportes de los contribuyentes. Es información pública que desapareció perjudicando a los tartagalenses”, explicó el jefe comunal.
Hernández Berni anticipó que una vez que concluya la auditoría, instruyó al asesor legal para realizar la denuncia ante la justicia, porque la Municipalidad cuenta precisamente con tres sistemas de control, de los cuales solo funcionaba uno al 30% al momento del cambio de administración.
“Información que se borró a propósito, que se grababa en nubes y servidores, por lo que no fue un accidente, se eliminó queriendo”, advirtió el jefe comunal.
El municipio trabajará en inspecciones, protocolos de rescate y concientización sobre trekking en zonas no habilitadas.
El Centro de Jubilados y Pensionados de San Joaquín, en Hipólito Yrigoyen, anunció que iniciará medidas de protesta esta semana en rechazo a la resolución que limita prestaciones médicas.
El interventor de Rivadavia Banda Norte, Marcelo Córdova, advirtió sobre la circulación de drogas en la zona y dijo que el problema se agrava por la cercanía con Paraguay y Bolivia.
El interventor de Rivadavia Banda Norte resaltó que durante su gestión se realizaron más de 42 obras, con prioridad en pozos y redes de agua potable.
El interventor Marcelo Córdova aseguró que en los últimos dos años se lograron importantes avances en salud y alimentación.
El concejal Juan Pablo Dávalos explicó que el proyecto responde a la cantidad de operativos resultado de ignorar la señalética o ignorar los horarios de subida y bajada.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.