Solución

La Pascua encuentra al país sumido en severos problemas y con señales de incipiente conflictividad social. La intención de la dirigencia gremial de usar medidas de fuerza para expresar la oposición política al gobierno libertario, hoy es la decisión pendiente que demandan distintos grupos sociales. Pero no es la solución.

Opinión29/03/2024

434387342_957530319712189_7455544974681942199_n.jpg?_nc_cat=108&ccb=1-7&_nc_sid=5f2048&_nc_eui2=AeE6

La Argentina vive su propio drama que contiene aspectos que se repiten en el resto del mundo y afligen a la Iglesia Católica. Precisamente al iniciarse la Cuaresma en febrero, el Papa Francisco dijo que el testimonio de obispos y de un gran número de trabajadores por la paz y la justicia lo convencieron de que lo que hay que denunciar “es un déficit de esperanza”. “Es un modelo de crecimiento que nos divide y nos roba el futuro; que ha contaminado la tierra, el aire y el agua, pero también las almas”, fue la sentencia del Pontífice. 

Su reflexión estuvo en línea con el mensaje pascual del Consejo Mundial de Iglesias que advirtió que “en el mundo actual, se ve muchísimo dolor, sufrimiento y muerte”, refiriéndose “a las miles de personas que pierden la vida en las guerras, en los millones de personas que mueren de hambre e inanición, en los cientos de refugiados que se ahogan en los mares y en las otras muchas personas que mueren cada día a resultas de la violencia étnica, racial y de género. Lamentó que “nos estamos acostumbrando a la violencia y la muerte como si fueran experiencias normales de la vida”.

También en la Argentina las dificultades son severas. El arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge Ignacio García Cuerva, planteó que la realidad del país es muy complicada desde hace mucho tiempo y destacó la importancia de ponerse de acuerdo mínimamente en dos o tres puntos, haciendo de los más pobres “el objetivo de todos”.

Desde la Iglesia de Salta el sacerdote Julio Raúl Méndez instó a la sociedad a no vivir pendiente de los conflictos políticos; a su juicio, desde los niveles dirigenciales “se reciben cada día inyecciones de conflictualidad”. No desconoció que, tal como advirtió Francisco en su carta a Rosario, falta honestidad y hay corrupción.

Esta Semana Santa estuvo atravesada por una situación configurada por medidas que viene adoptando el Ejecutivo Nacional, que han colocado a miles de familias en mayores dificultades que las provocadas por la inflación y la recesión. Los despidos en el sector privado se sumaron a los del sector público, dispuestos como consecuencia de políticas de reordenamiento de la administración del Estado.

De esa manera, la espiritualidad de este tiempo fue reforzada por los mensajes de la Iglesia para contener la angustia de familias que, a los escasos recursos que tenían, siguen sumando pérdidas. La sociedad en su conjunto, en tanto, debe recuperar sus valores éticos, como condición indispensable para reparar sus vínculos .

Salta, 29 de marzo de 2024

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Negociaciones

Opinión21/11/2025

Cierra otra semana en la que el protagonismo de los gobernadores fue un dato excluyente. El Ejecutivo nacional trata de alcanzar acuerdos por las reformas que propone y, en general, los gobernadores muestran predisposición a negociar, entendiendo que todavía están lejos de ver cubiertas sus demandas.

multimedia.normal.9c11e650e334ae7d.U2FudG9zIEphY2ludG8gRMOhdmFsb3MgZW4gZWwgRk9DX25vcm1hbC53ZWJw

Borocotear. Borocotismo

Santos Jacinto Dávalos
Opinión21/11/2025

El fenómeno del “borocotismo”, nacido como una rareza política en 2005, se volvió parte del paisaje habitual de la dirigencia argentina.

Frase 1920 x 1080

Intenciones

Opinión20/11/2025

La minería ha ratificado su centralidad en la realidad salteña esta semana. Si bien no ocupó mucho espacio mediático, en ámbitos especializados se celebró la intención de crear el Ministerio de Producción y Minería. También se advirtió que la explotación de tierras raras toma impulso con las inversiones en el sector.

Frase 1920 x 1080

Prueba

Opinión19/11/2025

La administración del Estado va camino a contar esta semana con su hoja de ruta fiscal. Las políticas a desarrollar durante 2026 tienen estimado su financiamiento y el Ejecutivo provincial se aseguró las autorizaciones suficientes para disponer de los recursos conforme su discrecional criterio. Ese es el dato que considerará la dirigencia gremial del sector público, que se está movilizando frente a eventuales restricciones.

Responsabilidad opinión

Responsabilidad

Opinión18/11/2025

Las dos sesiones legislativas de esta semana son las últimas de la actual composición de ambas cámaras provinciales. El lunes 24 asumirán diputados y senadores electos en mayo y darán continuidad a un período ordinario que cerrará el 30 de diciembre.

Lo más visto

Recibí información en tu mail