
Quintela anunció un “Previaje interno” para impulsar el turismo en La Rioja
El mandatario riojano adelantó que se pondrá en marcha un programa de beneficios para quienes visiten la provincia, similar al plan nacional Previaje.
El jueves se restituiría la circulación por el camino original en la cuesta del Lipán. Los caminos alternativos duran varias horas, afectando la circulación en días previos a Semana Santa.
Turismo26/03/2024En Jujuy, continúan trabajando para reacondicionar la calzada y establecer un desvío en la Ruta Nacional 52, luego de que la zona se viera afectada por las intensas lluvias que ocasionaron el desborde de una alcantarilla y el desmoronamiento del terraplén.
Por Aries, Federico Posadas, ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, contó las labores que se ejecutan a contrarreloj para restituir la comunicación con Chile, en vísperas del feriado por Semana Santa y al afluente de turismo que se espera.
"Hasta que terminemos la obra del badén, que terminó siendo un puente en curva, que no permitía arreglarlo a corto plazo porque estaba muy contra la montaña, hoy hay caminos alternativos", explicó el Ministro de Turismo, informando que la complicación de utilizarlos se debe precisamente a la cantidad de horas que se agregan en el recorrido.
Posadas confirmó que su par en la cartera de Infraestructura jujeña, el ministro Carlos Stanic, aseguró que el jueves se restituiría el paso original mediante la cuesta del Lipán en horas de la tarde, por compromiso de la empresa.
"Hay que prever que los camiones van a poder pasar, pero la cola va ser muy larga, porque hay muchos esperando de un lado y del otro y por los caminos alternativos no podían pasar", agregó Posadas. En tanto los vehículos livianos y combis podían circular y visitar Las Salinas y Barrancas, pero la "presión es llegar a Semana Santa, que vamos a tener un flujo de turistas muy grande", culminó.
El mandatario riojano adelantó que se pondrá en marcha un programa de beneficios para quienes visiten la provincia, similar al plan nacional Previaje.
La directora de Turismo de Corrientes, Mercedes Alegre, brindó detalles de los trabajos realizados en Hotelga 2025, el evento anual del sector hotelero/gastronómico realizado hace pocos días en Buenos Aires
El presidente de la Cámara Hotelera y Gastronómica de Salta advirtió que el sector enfrenta fuerte presión por la caída del consumo y la fuga de turistas al exterior.
A pesar de nuevas conexiones a Panamá, Europa y Brasil, la industria local advierte que las distorsiones del mercado y la presión fiscal encarecen los pasajes y desalientan a los viajeros.
“El mercado turístico cambió enormemente. La demanda ahora se define muchas veces a último momento, y las campañas ayudan a que Salta esté presente” explicó la presidenta de la Asociación Salteña de Agencias de Viajes.
Ángel Causarano destacó que julio marcó una temporada histórica y agosto se perfila como otro mes récord en ventas, con visitantes locales y extranjeros.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.