
En un mensaje grabado y transmitido por cadena nacional, el presidente Javier Milei comunicó importantes novedades económicas junto a su equipo de gobierno.
Se aprobó un pedido de informe para que el Ente Regulador de los Servicios Públicos – en un plazo de 5 días – explique los componentes de las tarifas que llegan a hogares y empresas salteñas.
Política21/03/2024En sesión ordinaria, el Senado provincial aprobó un pedido de informe dirigido al Ente Regulador de los Servicios Públicos; la intención es que, en un plazo de 5 días, la agencia reguladora explique cómo se componen las facturas de energía eléctrica, es decir, un desglose total de los costos que allí figuran y que son costeados por los usuarios.
Juan Cruz Curá, representante de Orán, aseguró que hay incertidumbre respecto a los últimos incrementos tarifarios y al servicio que se presta, ello, a pesar de haber recibido los legisladores a autoridades del Ente y a representantes de la empresa de energía que opera en la provincia.
“Pero también nos topamos con la realidad que nos muestra la gente”, aseguró el legislador, y completó: “Queremos que en una boleta de luz se puedan desglosar los servicios contenidos”.
Relató, en tanto, que en su localidad los vecinos se acercan con sus facturas de luz mostrándole los incrementos y que lejos están de ser del 78% como se había anunciado. Por caso – dijo el Senador – un depósito que pagaba cerca de 559.000 pesos de factura, pasó a pagar casi $1.500.000 el mes siguiente, lo que representa un 257% de aumento.
“Se está preparando un amparo contra las empresas distribuidoras a nivel nacional, por las fallas en el servicio. Nosotros queremos llevar información transparente sobre la energía a la gente”, finalizó.
En un mensaje grabado y transmitido por cadena nacional, el presidente Javier Milei comunicó importantes novedades económicas junto a su equipo de gobierno.
Los candidatos de frente Unidos por Salta de la Alianza por la Unidad de los Salteños iniciaron este viernes su recorrido en vistas de las elecciones provinciales del 11 de mayo.
El secretario de Extensión de la UNSa, Rubén Correa, destacó el trabajo extramuros de la institución en los centros de extensión y el rol social con los estudiantes, “en un momento donde los ingresos para gasto de funcionamiento cayeron un 30%.”
"La Universidad Nacional es la única institución en el país, que elige sus autoridades vía comicios, entonces es destacar la participación de toda la comunidad universitaria", señalaron.
“Tenemos que trabajar para darle la seguridad jurídica y condiciones para que el sector privado invierta en nuestra provincia”, manifestó Alberto Castillo, en el acto.
El Gobierno decretó una prórroga de 15 días para iniciar el procedimiento. Río Negro y Neuquén advierten que el plazo es menor al que le reclamaron a Milei.
El dirigente gremial Juan Pablo Armanino advirtió que solo quedarán dos oficinas comerciales fuera de Buenos Aires: “Es un retroceso histórico en conectividad y atención al pasajero”.
El candidato del frente Juntos alertó sobre la falta de oposición real y un “oficialismo vergonzoso” que no responde por los problemas de la gente.
A más de un mes del inicio de clases, la escuela sigue sin gas, con baños inutilizables, filtraciones de agua y aulas superpobladas. Los padres denuncian abandono.
“Los jubilados se mueren esperando”, reclama un grupo de más de veinte abogados previsionalistas que presentó una nota por las demoras crónicas en el Juzgado Federal de Salta.
"La Universidad Nacional es la única institución en el país, que elige sus autoridades vía comicios, entonces es destacar la participación de toda la comunidad universitaria", señalaron.