
El presidente de la Empresa, Ignacio Jarsún, destacó que el objetivo es facilitar los trámites para los vecinos de la zona y seguir ampliando los servicios para los usuarios.
“La cosa está complicada”, advirtió un comerciante en Aries, subrayando en el pedido de un mejor servicio.
Municipios19/03/2024El comercio salteño es uno de los sectores que peor la está pasando por los aumentos en las tarifas de la luz de Edesa. Así lo expresó, en diálogo con Aries, el presidente de la Cámara de Comercio de Orán, Ariel Sablouk.
“La verdad que la cosa está complicada”, admitió, en el marco de los aumentos impulsados por el gobierno nacional de Javier Milei, la devaluación y la eliminación de subsidios.
Sablouk contó que, ayer lunes, el sector se reunió con el presidente del Ente Regulador de Servicios Públicos, Carlos Saravia; el gerente de Edesa y legisladores de los departamentos Orán y San Martín.
Del encuentro, el representante de los comercios de Orán, remarcó que más que “palmadas en la espalda”, necesitan, “que nos den un servicio como la gente, tenemos 180, 190 de tensión y es cuando más consumen los electrodomésticos, los aires acondicionados por intentar funcionar y chupan el doble de electricidad”, denunció.
En este contexto, Soblouk, señaló que “Salta paga la luz más cara del país”, y comparando los valores de la provincia vecina de Jujuy, aseguró que “Salta paga el doble”.
El titular de la Cámara de Comercio de Orán, para graficar la situación, contó que cuenta con tres medidores, precisando los aumentos que sufrió en el último mes.
“En un medidor, en enero pagué 559 mil pesos –tenemos el mismo consumo todo el año porque las cámaras no las apagamos- en febrero 1.439.000, un 257,3% de aumento; en el otro medidor pagué 33.890 en enero y en febrero pagué 61.043 pesos, un 180,12%; y en el tercer medidor, en enero me cobran 265.716 y en febrero me cobraron 433,758, con un aumento del 163,24%”, detalló.
“Tenemos pérdidas en el negocio y encima tenemos que pagar boletas catastróficas”, se quejó.
Finalmente, el presidente de la Cámara de Comercio de Orán, al escuchar las explicaciones de la empresa Edesa que hablan de pérdidas de rentabilidad y una deuda de 21.000 millones de pesos con CAMMESA, ironizó: “Si soy empresa, cierro y me voy a mi casa”.
El presidente de la Empresa, Ignacio Jarsún, destacó que el objetivo es facilitar los trámites para los vecinos de la zona y seguir ampliando los servicios para los usuarios.
El operativo comenzará el próximo 3 de abril y se realizará todos los primeros y últimos jueves de cada mes de 9 a 12 horas. Avenida San Martín será la primera arteria en la que se trabajará.
El cantante salteño acompaña a organizaciones y voluntarios en la asistencia a familias afectadas por la crecida del río Pilcomayo en La Puntana.
El intendente de Coronel Moldes desató la polémica al establecer un cobro por estacionar en el puente de Cabra Corral, a pesar de que Vialidad Provincial lo prohíbe.
Con esta herramienta, se podrá conocer toda la oferta gastronómica, hotelera e incluso los senderos habilitados para realizar trekking y actividades al aire libre.
Un periodista local describió la crítica situación que enfrentan las comunidades afectadas por la crecida del río. Más de 400 familias están aisladas, informó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.