
El ministro Mangione recorrió el hospital Joaquín Castellanos para determinar el espacio físico en el que comenzarán las tareas de refuncionalización. Además se recibió la donación de elementos para el nosocomio.
“La cosa está complicada”, advirtió un comerciante en Aries, subrayando en el pedido de un mejor servicio.
Municipios19/03/2024El comercio salteño es uno de los sectores que peor la está pasando por los aumentos en las tarifas de la luz de Edesa. Así lo expresó, en diálogo con Aries, el presidente de la Cámara de Comercio de Orán, Ariel Sablouk.
“La verdad que la cosa está complicada”, admitió, en el marco de los aumentos impulsados por el gobierno nacional de Javier Milei, la devaluación y la eliminación de subsidios.
Sablouk contó que, ayer lunes, el sector se reunió con el presidente del Ente Regulador de Servicios Públicos, Carlos Saravia; el gerente de Edesa y legisladores de los departamentos Orán y San Martín.
Del encuentro, el representante de los comercios de Orán, remarcó que más que “palmadas en la espalda”, necesitan, “que nos den un servicio como la gente, tenemos 180, 190 de tensión y es cuando más consumen los electrodomésticos, los aires acondicionados por intentar funcionar y chupan el doble de electricidad”, denunció.
En este contexto, Soblouk, señaló que “Salta paga la luz más cara del país”, y comparando los valores de la provincia vecina de Jujuy, aseguró que “Salta paga el doble”.
El titular de la Cámara de Comercio de Orán, para graficar la situación, contó que cuenta con tres medidores, precisando los aumentos que sufrió en el último mes.
“En un medidor, en enero pagué 559 mil pesos –tenemos el mismo consumo todo el año porque las cámaras no las apagamos- en febrero 1.439.000, un 257,3% de aumento; en el otro medidor pagué 33.890 en enero y en febrero pagué 61.043 pesos, un 180,12%; y en el tercer medidor, en enero me cobran 265.716 y en febrero me cobraron 433,758, con un aumento del 163,24%”, detalló.
“Tenemos pérdidas en el negocio y encima tenemos que pagar boletas catastróficas”, se quejó.
Finalmente, el presidente de la Cámara de Comercio de Orán, al escuchar las explicaciones de la empresa Edesa que hablan de pérdidas de rentabilidad y una deuda de 21.000 millones de pesos con CAMMESA, ironizó: “Si soy empresa, cierro y me voy a mi casa”.
El ministro Mangione recorrió el hospital Joaquín Castellanos para determinar el espacio físico en el que comenzarán las tareas de refuncionalización. Además se recibió la donación de elementos para el nosocomio.
El Intendente desmintió las acusaciones del diputado sobre la “devolución de obras” y aclaró que se trata de una “reorganización”.
El intendente de La Caldera, Diego Sumbay, se reunió con el ministro de Infraestructura de la provincia, Sergio Camacho. "Acordamos con Provincia que no era viable ejecutar un contrato con valores comidos por la inflación de hace 2 años y por eso se firmó uno nuevo”, expresó.
El diputado Luis Mendaña cuestionó la rescisión de convenios de obra pública y pidió al Gobierno evitar normalizar contratos sin ejecución.
Carlos Bou Farah advirtió que el pozo X‑10 en Orán está fuera de control y podría contaminar napas tras décadas de corrosión estructural.
Carlos A. Bou Farah, egresado de la UNSa, advirtió que el cierre del pozo X‑10 costará US$17 millones y que sin un marco legal ninguna operadora acepta pagarlo.
Este sábado, Juventud Antoniana enfrentará a Boca Unidos en un duelo clave por la Zona 4 del Torneo Federal A. El partido se disputará en Corrientes a partir de las 15:00, en el estadio Leoncio Benítez.
Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.
El intendente capitalino anunció que, ante el próximo vencimiento del contrato de concesión, abrirán la convocatoria, y subrayó que el proyecto contempla una reconfiguración de sus accesos.
La subsecretaria de Empleo, Cooperativas y Mutualidades, Agustina Casares, señaló que con la actualización nacional de datos se pudo detallar cuáles estaban trabajando y produciendo, cuáles estaban con la documentación al día y cuáles estaban vigentes.
Este domingo 6 de julio se realizará la procesión en honor a la Virgen del Perpetuo Socorro. El padre Javier Roldán destacó la presencia de fieles, pese al frío, y las peregrinaciones que llegan desde distintos puntos del interior de la provincia y del país.