
En principio, la medida que inicio el lunes, se extendió por 24 horas. La Cámara de Estaciones de Servicio de Salta aclaró que "sin la autorización, la estación que expenda GNC podrá ser sancionada".
En comparación con el mes anterior, el incremento es el doble. Así lo reveló, en Aries, el padre Javier Mamaní.
Salta19/03/2024Los aumentos en la boleta de la luz han llegado este mes con incrementos considerables, algo que distintos sectores advirtieron por los abultados montos.
La Iglesia Católica no es la excepción y así lo aseguró el cura de la Parroquia Nuestra Señora del Pilar, Javier Mamaní.
“El consumo de la energía eléctrica nos sorprendió”, manifestó el párroco en Aries, subrayando que los incrementos, tanto en la parroquia como en la capilla, representan el doble, al registrado en el mes pasado.
“El de la parroquia es de 123.000 pesos, un poquito más, y el de la capilla es de 65.000”, precisó.
Consultado el párroco cómo harán para solventar ese gasto, teniendo en cuenta que los subsidios que reciben cubren el servicio de agua potable y el impuesto inmobiliario.
“Sabemos que tenemos que trabajar en la concientización”, manifestó, focalizando en el entendimiento de los feligreses de que el culto debe ser sostenido por la comunidad. A su vez, puntualizó en la importancia de las ofrendas, limosnas, aportes, intenciones de los distintos sacramentos, etcétera.
“Muchos católicos piensan que la iglesia es un universo aparte, pero estamos afectados por todo lo que está pasando”, se lamentó.
Por otro lado, el padre Javier Mamaní, en Aries, reconoció que las limosnas, en este marco de crisis económica, disminuyeron.
“Estamos todos así, nos afecta, no alcanza; en algunos se han mantenido los aportes de los fieles pero el valor del dinero no es el mismo”, declaró.
Finalmente, el párroco se dirigió a los fieles con un mensaje de fe y esperanza.
“No tenemos que perder la esperanza, la confianza y crecer en la conciencia de la solidaridad y la fraternidad. Me parece importante ir acrecentando y fortaleciendo la esperanza”, concluyó el cura Javier Mamaní en Aries.
En principio, la medida que inicio el lunes, se extendió por 24 horas. La Cámara de Estaciones de Servicio de Salta aclaró que "sin la autorización, la estación que expenda GNC podrá ser sancionada".
Los representantes de 12 departamentos fueron oficializados en sus cargos por el Tribunal Electoral, que destacó el correcto desarrollo del proceso electoral.
Al entregar los vehículos, destinados para el interior de la Provincia, el funcionario destacó el ahorro que la medida implicó y volvió a pedir a Nación rutas en condiciones.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.
El empresario Salvador Muñoz alertó sobre el deterioro de rutas clave entre Salta y Jujuy que afectan la logística exportadora.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Más allá de los premios económicos obtenidos por participar en el certamen internacional, fueron multados por la FIFA debido a su mal comportamiento en el campo. Entre ambos sumaron cinco expulsiones y 16 amonestaciones.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.