
Caputo restringe el recupero de IVA y beneficia a empresas de energía y transporte
Economía15/09/2025Fijó un máximo de $ 26.500 millones para poder sostener el equilibrio fiscal.
A fuerza de recortar y licuar gastos, pero también de pisar pagos, el ministro de Economía, Luis Caputo, logró en febrero obtener un superávit primario de $1,2 billones y uno financiero de $338.112 millones.
Economía15/03/2024El logro fue anticipado a través de la red social X por el titular del Palacio de Hacienda, tal vez, para contrapesar la mala noticia del rechazo del DNU70/2023 por el Senado.
Caputo señala en su posteo como datos relevantes a tener en cuenta que resultado primario acumulado del primer bimestre es de $3,243 billones equivalentes al 0,5% del PBI mientras que el financiero acumulado: $856.520 millones.
Como datos importantes que definieron resultado es que en febrero los ingresos totales del Sector Público Nacional se desplomaron 6,3% mientras que el gasto primario se derrumbó 36,4%. De ese modo en el primer bimestre las entradas bajaron 2,5% y del 38%, en el caso de las erogaciones.
Para establecer estos cálculos sobre evolución real de las variables el Ministerio de Economía toma el resultado del IPC del mes pasado del 13,2% con un acumulado del 276,3% en 12 meses.
Según señaló el titular del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), Hernán Letcher, los abultados resultados del sector público nacional obedecerían a un combinación de recorte de gastos con incremento de la deuda flotante, es decir que hay gastos devengados que no se están pagando.
"En el caso de las jubilaciones hay un recorte importante, pero también no le están pagando a CAMMESA", dijo en relación a los subsidios que recibe la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Argentino, que es la proveedora de la energía a la distribuidoras finales.
Si se tiene en cuenta los datos de la Administración Pública Nacional (APN) que muestra el gasto devengado, es decir el del momento en que se genera la obligación del pago, en febrero hubo un déficit financiero de unos $294.000 millones, lo que abona la idea de que se están atrasando el cumplimiento de obligaciones.
Datos de la Tesorería General de la Nación de enero indican que la denominada deuda flotante subió en enero $505.000 millones , mes en el gobierno logró un superavit primario de $1 billón.
En ese sentido, Letcher indicó que el equipo económico "está haciendo recortes importantes pero además pisan algunos pagos para mandarle señales a los mercados de que siguen cumpliendo con la meta".
Ámbito
Fijó un máximo de $ 26.500 millones para poder sostener el equilibrio fiscal.
El tipo de cambio minorista cotiza a $1465 en el Banco Nación, mientras que el mayorista está a 1,2% de desafiar el esquema de flotación; las acciones vuelven a caer.
Economía dispuso un recorte de créditos presupuestarios por casi $500.000 millones a parte de una modificación publicada en el Boletín Oficial. La misma prevé un recorte en Educación por $120.000 millones.
La vocera del Fondo dijo que esperan que la propuesta oficial siente las bases de los cambios en materia fiscal y consolide los logros obtenidos. También pidió más transparencia en el manejo del dólar.
Con la vista puesta en las elecciones del 26 de octubre, este jueves el dólar oficial sube $5 y vuelve a acercarse al techo del esquema de bandas de flotación, mientras que el rojo reaparece entre los bonos y las acciones argentinas.
En agosto, la línea de indigencia quedó en $550.529. Las canastas Básica y Alimentaria mostraron subas de 1% en relación a mes anterior
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.