La docente y especialista Hermosinda Egüez alertó sobre la proliferación de tasas municipales sin prestación efectiva del servicio, lo que genera reclamos judiciales en todo el país.
Gobierno anunció que en febrero hubo superávit financiero
A fuerza de recortar y licuar gastos, pero también de pisar pagos, el ministro de Economía, Luis Caputo, logró en febrero obtener un superávit primario de $1,2 billones y uno financiero de $338.112 millones.
Economía15/03/2024
El logro fue anticipado a través de la red social X por el titular del Palacio de Hacienda, tal vez, para contrapesar la mala noticia del rechazo del DNU70/2023 por el Senado.
Caputo señala en su posteo como datos relevantes a tener en cuenta que resultado primario acumulado del primer bimestre es de $3,243 billones equivalentes al 0,5% del PBI mientras que el financiero acumulado: $856.520 millones.
Como datos importantes que definieron resultado es que en febrero los ingresos totales del Sector Público Nacional se desplomaron 6,3% mientras que el gasto primario se derrumbó 36,4%. De ese modo en el primer bimestre las entradas bajaron 2,5% y del 38%, en el caso de las erogaciones.
Para establecer estos cálculos sobre evolución real de las variables el Ministerio de Economía toma el resultado del IPC del mes pasado del 13,2% con un acumulado del 276,3% en 12 meses.
Según señaló el titular del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), Hernán Letcher, los abultados resultados del sector público nacional obedecerían a un combinación de recorte de gastos con incremento de la deuda flotante, es decir que hay gastos devengados que no se están pagando.
"En el caso de las jubilaciones hay un recorte importante, pero también no le están pagando a CAMMESA", dijo en relación a los subsidios que recibe la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Argentino, que es la proveedora de la energía a la distribuidoras finales.
Si se tiene en cuenta los datos de la Administración Pública Nacional (APN) que muestra el gasto devengado, es decir el del momento en que se genera la obligación del pago, en febrero hubo un déficit financiero de unos $294.000 millones, lo que abona la idea de que se están atrasando el cumplimiento de obligaciones.
Datos de la Tesorería General de la Nación de enero indican que la denominada deuda flotante subió en enero $505.000 millones , mes en el gobierno logró un superavit primario de $1 billón.
En ese sentido, Letcher indicó que el equipo económico "está haciendo recortes importantes pero además pisan algunos pagos para mandarle señales a los mercados de que siguen cumpliendo con la meta".
Ámbito

Presión fiscal: Salta no es la provincia más “agresiva”, según especialista
La especialista Hermosinda Egüez destacó que la administración tributaria de Salta muestra un comportamiento “más equilibrado” frente a otras provincias

La docente y especialista en tributos Hermosinda Egüez consideró urgente una reforma fiscal que armonice los sistemas nacional, provincial y municipal.

Con Milei bajaron impuestos, pero advierten que “los más distorsivos gozan de buena salud”
La contadora y especialista en tributación Hermosinda Egüez advirtió que los impuestos “más distorsivos”, como el Impuesto al Cheque o Ingresos Brutos, continúan intactos.

En un contexto de volatilidad de las tasas de interés por la escasez de liquidez en el mercado, el gobierno de Javier Milei solo renovó el 45% de los vencimientos de deuda en pesos pautados para este miércoles.
Las acciones y los bonos suben tras conocerse que el Tesoro de EEUU volvió comprar pesos
Economía15/10/2025El Tesoro de los Estados Unidos informó, pasadas las 13 horas de Buenos Aires, que esta mañana efectuó una nueva “compra de pesos” en el mercado abierto argentino.

Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.

Subasta Judicial en Salta: rematan cuatro camionetas Toyota y Chevrolet del Poder Ejecutivo
Judiciales09/10/2025El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.

El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.

El TC2000 vuelve a Salta después de seis años: entradas entre $15.000 y $50.000
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.

El presidente de la comisión, Nicolás Mayoraz, de La Libertad Avanza, confirmó que este miércoles a las 17 comenzará el debate sobre el pedido judicial de desafuero contra el legislador salteño.