
“Estamos en una situación crítica”, advirtió la vicerrectora de la UNSa
La vicerrectora de la UNSa alertó sobre los bajos salarios docentes y la necesidad de recursos para nuevas carreras y becas.
El dato fue revelado por el Vicerrector de la Alta Casa de Estudios, quien cuestionó la falta de certezas de Nación. “No nos han dado los lineamientos objetivos para todo el período 2024”, se quejó.
Educación13/03/2024La motosierra del presidente Javier Milei alcanzó a las universidades nacionales y la Universidad Nacional de Salta (UNSa) no es ajena a eso.
En “Agenda Abierta” con la conducción de Daniel Gutiérrez, el vicerrector de la UNSa, Nicolás Innamorato, brindó un panorama de la situación financiera y presupuestaria con el foco puesto en el ciclo lectivo 2024.
El directivo, si bien, garantizó el dictado de las clases, reconoció que “es una etapa difícil en cuanto a lo presupuestario y financiero”.
En este sentido, reclamó lineamientos y certidumbre del Gobierno Nacional, a través de la ahora Secretaría de Educación.
“Hemos estado en contacto permanente y hemos hecho las gestiones para que por lo menos tratemos de solucionar el tema presupuestario, en cuanto a los gastos de funcionamiento y sueldos”, indicó.
Referido a los salarios, Innamorato, llevó tranquilidad a los trabajadores, precisamente al gremio ADIUNSa, reconociendo que hubo una pérdida del poder adquisitivo. Y si bien, el Gobierno nacional garantizó, hasta ahora, los sueldos, advirtió que por mes hay un déficit aproximado de entre 80 y 100 millones de pesos.
“Ese déficit está cubierto por una gestión ordenada y que hemos logrado tener alguna disponibilidad que hoy estamos usando para cubrir sueldos y vamos a destinar a comedores estudiantiles, becas y a situaciones que surjan dentro de la Universidad Nacional de Salta”, explicó.
Asimismo, indicó que la UNSa funciona con un prepuesto de 10.500 millones de pesos, establecido en 2022, y para cumplir con el período 2024, necesitarían alrededor e 30.000 millones de pesos.
Insistiendo con políticas claras y la promesa de ajustar los gastos de funcionamiento en abril próximo, el vicerrector Nicolás Innamorato, señalo que esta problemática se extiende a todas las universidades que son “públicas, inclusivas y gratuitas”, completó en Agenda Abierta.
La vicerrectora de la UNSa alertó sobre los bajos salarios docentes y la necesidad de recursos para nuevas carreras y becas.
El Día del Profesor es independiente al día del Maestro y se celebra por otra causa. Te contamos cuándo es y por qué se conmemora.
El encuentro “Vidas que conectan” será este viernes en la Facultad de Ciencias de la Salud y busca sensibilizar a estudiantes y futuros profesionales.
El expresidente del Centro de Empresarios fue seleccionado entre 90 mil postulantes y, al termino de su beca, buscará capacitar a jóvenes locales para frenar la fuga de cerebros en su ciudad.
El expresidente de la Cámara de Empresarios de Tartagal será uno de los pocos seleccionados en todo el mundo y, tras su capacitación, apunta a aplicar Inteligencia Artificial en el país.
De la primera sesión del Consejo Asesor Estudiantil participaron centros de estudiantes y alumnos destacados del Nivel Secundario de toda la provincia, quienes aportaron el punto de vista de los jóvenes al accionar ministerial.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
Será desde el viernes 19 al domingo 21 de septiembre en el Centro de Convenciones. Contará con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, patio de comidas, juegos para niños y show en vivo. La entrada es libre y gratuita.
Las marchas en todo el país y el rechazo del Congreso a los vetos presidenciales expresan lo más elemental de la democracia: el pueblo y sus representantes le marcan límites al poder. No es un golpe, es participación ciudadana.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.