
La Cámara baja tratará la insistencia de las normas que incrementa los fondos para educación superior y salud que derogó el presidente Javier Milei.
El exgobernador de Salta afirmó que Nación no tiene demasiado gasto público en relación a los tributos que le ingresan y bregó por una nueva ley de coparticipación.
Política13/03/2024El exgobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey afirmó que los fondos coparticipables no pueden depender de la voluntad de un gobierno de turno ni un presidente, y reparó en la idea de modificar la ley de tributos.
En tal sentido repasó que en sus comienzos, esta legislación distribuía casi equitativamente los recursos para Nación y las Provincias, ya que la repartición era 54% contra 46%, pero que pasaron dos cosas en las últimas décadas: “esos fondos quedaron en 73% y 27%, con el agravante que la Nación le transfirió la educación secundaria y la salud a las provincias”, explicó.
“Entonces ahora las provincias tienen 25% de recursos y más gastos que antes. No es que los gobernadores sean irresponsables y gasten de más, sino que ahora también tienen que sostener Salud y Educación”, reflexionó el exmandatario.
Además Urtubey planteó que la Nación no tiene demasiados gastos en relación a lo que se recauda, “relaciones exteriores, el Congreso, el sueldo del presidente y los ministros, el Ejército Argentino y la Justicia Federal, que es chiquita y todo lo demás pagan las provincias ¿entonces cuál es la lógica para que se quede con el 75% de la plata”?, cuestionó.
“Es terriblemente injusto lo que pasa en la Argentina, pero tenemos una oportunidad de ser un país federal en serio. O seamos un país unitario y que el gobierno central disuelva las provincias y nos diga que hacer o seamos un país federal en serio”.
Finalmente Urtubey pidió por una nueva ley de coparticipación, porque desde su óptica el Gobierno se está quedando con recursos que no le son propios. “La Nación son las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires”, cerró.
La Cámara baja tratará la insistencia de las normas que incrementa los fondos para educación superior y salud que derogó el presidente Javier Milei.
El diputado libertario aseguró que el Congreso fue tomado por la oposición y llamó a no darle votos en las elecciones de octubre.
El gobernador de Salta se expresó en Instagram antes del debate en el Congreso sobre el financiamiento universitario y la emergencia pediátrica. “Ahí no está el desequilibrio fiscal. Defendamos las oportunidades de los jóvenes y la vida de los niños”, sostuvo.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
“Se presentan como delegados de Milei y no pueden explicar muchas cosas a los salteños”, afirmó el candidato a senador nacional por Fuerza Patria.
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria, Juan Manuel Urtubey, aseguró que su banca será clave para representar a la provincia en el debate sobre el modelo económico y social de la Argentina.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Con la frase ‘lo peor ya pasó’, el Presidente repitió el libreto de sus antecesores. El discurso leído y sin apoyo de sus funcionarios dejó más dudas que certezas y derivó en cacerolazos.
Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.