
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas impulsa una "auditoría técnica" sobre "el contrato inteligente del token" que fue publicado por Javier Milei en su célebre del 14 de febrero para "difundir" la criptomoneda.
El diputado nacional consideró que el Presidente quiere sancionar y condicionar a quienes acompañaron la candidatura del exministro Sergio Massa.
Política12/03/2024En comunicación con Aries, el diputado nacional del bloque Innovación Federal, Pablo Outes, reconoció que fue un error eliminar el Impuesto a las Ganancias, que se coparticipaba a las provincias, sin sustituirlo con algún otro recurso por ley, gestión que se realizó cuando el entonces ministro de Economía Sergio Massa aspiraba al sillón de Rivadavia, acompañada por el gobernador Gustavo Sáenz, y que en Salta significó una pérdida superior al 12%.
“Si lo ves hoy si”, comenzó el legislador, consultado por la pregunta si no había sido un error por parte del Congreso sacar Ganancias sin blindar el impuesto con otra ley.
“Cuando Massa vino a Salta, se entendía que lo iba a compensar con otro tributo y que era conveniente, una forma de beneficiar al trabajador, se lo analizó por ese lado y se avanzó. Tiempo después él no ganó, llegó un nuevo presidente y nos dice que no iba a haber compensación”, lamentó.
En ese sentido apuntó contra el Presidente, y cuestionó que la restitución del impuesto fue una medida sancionatoria a los gobernadores que acompañaron la candidatura del extitular de la cartera económica.
“A pesar que Milei votó a favor de su eliminación, ahora no lo hace con una idea de pacificar y volver a buscar conductos de acuerdos, sino de forma apercibidora, sancionatoria y condicionadora. La diferencia en términos monetarios no es significativa, y se lo podría haber compensado con otros gravámenes, pero la discusión es política”, analizó el diputado salteño.
Si bien no definió la manera en que votará en el Congreso, sostuvo que no considera ideal que se vuelva a agravar, "pero Milei está condicionando financieramente a las provincias a una situación de presión fiscal donde está llevando a los gobernadores a buscar otros caminos para seguir”, concluyó.
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas impulsa una "auditoría técnica" sobre "el contrato inteligente del token" que fue publicado por Javier Milei en su célebre del 14 de febrero para "difundir" la criptomoneda.
En pleno juicio oral contra los “copitos”, sostuvo que la causa “no tuvo avances significativos” y pidió revisar la actuación de los policías en los días posteriores al atentado.
Desde el Gobierno negaron que haya reconocido el derecho de autodeterminación de los isleños; dirigentes afirmaron que sus palabras “ponen en peligro” el reclamo por la soberanía.
Javier Herrera Bravo dejó su cargo este martes por motivos de salud. Su reemplazante, María Ibarzabal Murphy, es una persona clave y de excelente relación con Karina Milei.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires sostuvo que “hay que ejercer la soberanía en cada decisión” para poder “defender el interés nacional”.
La titular del PJ pidió anular el acto administrativo con el que Javier Milei ordenó que no perciba los beneficios previsionales como expresidenta y viuda de Néstor Kirchner.
Diputados se reunieron con la Cámara de Productores de Cannabis en miras de construir un marco legal para la comercialización del cannabis medicinal.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.