
Comercios acorralados por los tarifazos de luz: “En Orán ya no se puede trabajar”
El secretario de la Cámara de Comercio denunció cierres, deudas impagables y boletas millonarias. “Las tarifas están destruyendo a los que producen”, afirmó.
La secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable emitió una convocatoria para evaluar el cambio de uso de suelo sobre 317 hectáreas en Las Lajitas. Será el jueves 11 de abril de 2024, a las 10 hrs.
Municipios12/03/2024La secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable lanzó una convocatoria para una Audiencia Pública, destinada a evaluar el impacto ambiental y social de una propuesta de cambio de uso de suelo en la Finca El Simbolar, ubicada en el Departamento Anta.
La solicitud de autorización de Cambio de Uso de Suelo, presentada por Oscar Pablo Battellino y Daniel Julio Battellino, busca destinar una superficie de 317 hectáreas netas para actividades agrícolas, además de 136 hectáreas designadas para protección y reserva, según lo publicado en el Boletín Oficial.
La Audiencia Pública se llevará a cabo el jueves 11 de abril de 2024, a las 10:00 horas, en el Salón del Centro Integrador Comunitario (CIC), situado en Avda. México s/N, en la localidad de Las Lajitas, Departamento Anta.
Los interesados en conocer el expediente y el Estudio de Impacto Ambiental y Social pueden hacerlo en dos lugares:
En la ciudad de Salta, en la dirección Santiago de Estero Nº 2245, 1º piso, Dpto. Nº 12 (Programa de Audiencias Públicas), en horario de 09:00 a 14:00 horas, de lunes a viernes.
En Las Lajitas, en la Municipalidad, ubicada en en Avda. México s/N, de 09:00 a 12:00 horas, de lunes a viernes.
Además, aquellos que deseen presentarse como parte interesada tienen la posibilidad de hacerlo ante el Programa de Audiencias Públicas del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable, en la ciudad de Salta, en la dirección Santiago de Estero Nº 2245, 1º piso, Dpto. Nº 12, en horario de 09:00 a 14:00 horas, de lunes a viernes. El plazo para presentarse como parte vence el 3 de abril de 2024.
El secretario de la Cámara de Comercio denunció cierres, deudas impagables y boletas millonarias. “Las tarifas están destruyendo a los que producen”, afirmó.
Las mejoras en las condiciones de los caminos tras los desbordes de los Ríos Pilcomayo y Bermejo, permitieron el inicio de la normalización de los operativos y la conclusión de los mismos en Santa Victoria Este.
Solo dos estructuras sufrieron daños y ya comenzaron las reparaciones. “Debemos anticiparnos a los ciclo del río Pilcomayo”, manifestó De los Ríos.
Si bien el nivel del agua descendió, varias comunidades continúan aisladas y otras intentan rehacerse en zonas elevadas, donde no cuentan con servicios básicos y dificultan su asistencia.
El intendente Sumbay señaló que incrementaron los inconvenientes en barrios con lotes que no están en regla, perjudicando el acceso a servicios.
Pese a las condiciones de los caminos, los equipos territoriales de Desarrollo concretaron la asistencia.
Fernando Mazzone de ADP respaldó el paro de la CGT y criticó duramente al Gobierno nacional y desafió a la docencia a defender con convicción sus derechos.
La delegación del organismo en la provincia tomó medidas en adhesión al paro general convocado por la CGT.
El español se impuso por 3-6, 6-0 y 6-1 y pasó a la tercera. Más temprano, Tomás Etcheverry cayó ante Alejandro Davidovich y ya no quedan argentinos en el torneo.
La nueva función te permite ver “qué hacen todos”, lo que significa que muestra tu locación en tiempo real por tiempo indefinido. Pero esto se puede modificar.
La ordenanza fue aprobada por unanimidad en el Concejo Deliberante capitalino. Destacaron que la regulación y fiscalización del servicio quedará en manos del municipio; y que se permite el servicio de ‘moto uber’ y el acceso de taxistas a las plataformas digitiales.