
El precio en pesos de la oleaginosa cedió un 7% y se valuó este lunes a $465.000 en el segmento disponible. En Chicago, los principales granos tuvieron un comportamiento mixto en medio de la tensión entre China y EE.UU.
El 95% de la producción salteña se exporta, el negro a Brasil con un promedio de 16 kilos anuales y el blanco, -alubio- a Europa y un creciente mercado en los países árabes.
Economía11/03/2024En comunicación con Aries, el productor de porotos, Roberto Cha, se refirió al incremento que sufrió la canasta básica, que según las últimas cifras publicadas del INDEC pisaba los $600 mil y aseguró que el precio del poroto no incide porque el cuidando argentino culturalmente no consume legumbres y la producción en un 95% se exporta a Europa y los países árabes.
En góndolas, el poroto alubia cuesta $3.731 el medio kilo. “De todos modos me parece barato en términos de lo que cuesta internacionalmente, porque nosotros estamos vendiendo casi un dólar la tonelada en el puerto, o sea mil pesos el kilo de porotos y en Europa los productores venden a 1400 dólares la tonelada”.
El costo para producir porotos en Salta está a 700 dólares por hectáreas, que rinde entre 1.000 y 1.200 kilos, elevando costo de la tonelada. El consumo en Brasil ronda los 16 kilos por persona al año, y la provincia exporta allí poroto negro.
El productor de porotos también se refirió a la implementación de lo política liberal que promueve el Gobierno Nacional y su repercusión en el mercado interno, asegurando que en este tipo de planes económicos, “se debe ser eficiente en la producción para poder ser rentable”.
Finalmente respeto a las retenciones que informó que “por ahora está invariable”, y recordó que en la ley Ómnibus se planteaba un aumento del 15% a las producciones locales denegada por los gobernadores, motivo por el que pronosticó que “en la próxima ley no vendrán”, y que a pesar de que “el Presidente decía que los impuestos son un robo, todavía la presión impositiva no bajó en estos meses”.
El precio en pesos de la oleaginosa cedió un 7% y se valuó este lunes a $465.000 en el segmento disponible. En Chicago, los principales granos tuvieron un comportamiento mixto en medio de la tensión entre China y EE.UU.
La canasta familiar porteña de septiembre subió 2,2% y los ingresos para ser considerado clase media arrancaron en $1,99 millones.
El banco de inversión proyecta escenarios de hasta $2.000 según el desempeño electoral del Gobierno y advierte sobre la necesidad de reforzar reservas y ajustes cambiarios.
El economista aseguró que las dudas que surgen en la economía tienen su base en la incertidumbre política derivada de las elecciones del 26 de octubre. “El que no se sepa cómo va a votar el argentino genera incertidumbre”, indicó.
Aunque el monto de la intervención aún no está claro, el jueves pasado el Tesoro de EE.UU. vendió dólares contra pesos para aliviar la presión sobre el tipo de cambio.
La divisa retrocedió este lunes luego de que Scott Bessent confirmara que Washington interviene directamente en el mercado cambiario argentino. La brecha con el blue se mantiene debajo del 4%.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
Nicolás Vedia, abogado y licenciado en seguridad, remarcó la trayectoria del ex comisario y reclamó esclarecimiento total tras su fallecimiento en el cerro Elefante.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
La divisa retrocedió este lunes luego de que Scott Bessent confirmara que Washington interviene directamente en el mercado cambiario argentino. La brecha con el blue se mantiene debajo del 4%.