
Según Kantar, el precio, la espera y las malas experiencias alejaron a los argentinos de las mesas. Sólo un 42% sigue saliendo a comer con frecuencia.
El 95% de la producción salteña se exporta, el negro a Brasil con un promedio de 16 kilos anuales y el blanco, -alubio- a Europa y un creciente mercado en los países árabes.
Economía11/03/2024En comunicación con Aries, el productor de porotos, Roberto Cha, se refirió al incremento que sufrió la canasta básica, que según las últimas cifras publicadas del INDEC pisaba los $600 mil y aseguró que el precio del poroto no incide porque el cuidando argentino culturalmente no consume legumbres y la producción en un 95% se exporta a Europa y los países árabes.
En góndolas, el poroto alubia cuesta $3.731 el medio kilo. “De todos modos me parece barato en términos de lo que cuesta internacionalmente, porque nosotros estamos vendiendo casi un dólar la tonelada en el puerto, o sea mil pesos el kilo de porotos y en Europa los productores venden a 1400 dólares la tonelada”.
El costo para producir porotos en Salta está a 700 dólares por hectáreas, que rinde entre 1.000 y 1.200 kilos, elevando costo de la tonelada. El consumo en Brasil ronda los 16 kilos por persona al año, y la provincia exporta allí poroto negro.
El productor de porotos también se refirió a la implementación de lo política liberal que promueve el Gobierno Nacional y su repercusión en el mercado interno, asegurando que en este tipo de planes económicos, “se debe ser eficiente en la producción para poder ser rentable”.
Finalmente respeto a las retenciones que informó que “por ahora está invariable”, y recordó que en la ley Ómnibus se planteaba un aumento del 15% a las producciones locales denegada por los gobernadores, motivo por el que pronosticó que “en la próxima ley no vendrán”, y que a pesar de que “el Presidente decía que los impuestos son un robo, todavía la presión impositiva no bajó en estos meses”.
Según Kantar, el precio, la espera y las malas experiencias alejaron a los argentinos de las mesas. Sólo un 42% sigue saliendo a comer con frecuencia.
El Hot Sale alcanzó niveles récord de ventas en los primeros días del evento, que luego se extiende a toda la semana. Desde la Cámara Argentina de Comercio Electrónico indicaron que hasta el lunes 19 habrá promociones.
En el segundo mes del año se crearon 14.000 empleos en el sector privado, pero se perdieron 10.100 en el Estado. Asimismo, hubo una caída real del 2,5% en los salarios de marzo.
La Canasta Básica Alimentaria aumentó 1,3% en el cuarto mes de 2025. Una familia de cuatro integrantes necesitó de $502.291 en abril para no caer en la indigencia.
En marzo había sido de 3,7%. El último informe del Indec reflejó el movimiento de los precios al consumidor tras el reciente ajuste cambiario y la eliminación del cepo.
Los salarios perdieron poder adquisitivo al aumentar sólo 3% en promedio (2,97% para ser exactos), según el índice que elabora el INDEC, frente a una inflación que, a nivel general, se ubicó ese mes en el 3,7%.
Adrián Martínez, goleador de Racing, compartió una campaña solidaria de CADU, el club que lo fichó cuando venía de una dura historia de vida.
Todo empieza con un mail que aparenta ser del "equipo oficial" de Google. La compañía no solicita datos o contraseñas a través de correos electrónicos.
La azerbaiyana Shahana Hajiyeva ha sido apartada después de confirmarse que sus capacidades visuales son óptimas.
Informe completo del estado de las rutas nacionales y provinciales. Algunos tramos con restricciones por personal de Vialidad trabajando.
Tanto el acceso como los caminos cercanos se encuentran custodiados por las fuerzas de seguridad encargadas de asistir a los vehículos: piden circular con precaución. Axel Kicillof pidió respetar las alertas.