
El Presidente encabezó el último acto antes de los comicios del domingo con Santa Fe como escenario, provincia clave para el oficialismo.


La Diputada y Presidenta de la Comisión de Obras Públicas de la Cámara de Diputados salteña consideró que, si el problema con la obra pública era la corrupción, deberían haber reforzado los controles y no paralizarla completamente.
Política11/03/2024


“Veníamos de una gestión importante en materia de obras públicas, fue histórica la cantidad de obas que se hicieron”, aseguró – en Hablemos de Política – María del Socorro López, diputada provincial por Chicoana y presidenta de la Comisión de Obra Pública de la Cámara de Diputados salteña.
Justamente, la paralización de los trabajos a partir de un corte abrupto en los fondos por parte de Nación, indicó la legisladora, es lo que más preocupa hoy por hoy; trabajados que no se van a poder realizar y, consecuentemente, la no generación de mano de obra y el deterioro de la calidad de vida de los ciudadanos.
“Van a quedar 2000 viviendas sin financiar, por ejemplo”, advirtió López.
Según su visión, este era momento de nuevos trabajos ya que las obras con las que hemos convivido durante años ya tuvieron su ciclo, por lo que hoy son necesarios nuevos hospitales, refaccionar los existentes y lo mismo ocurre con las escuelas.
“Confiamos en que esto sea solo un tiempo; la obra pública significa desarrollo”, insistió la diputada, a la vez que consideró que la participación de empresas privadas en las tareas – en esta nueva etapa del país – sería una posibilidad para no parar los trabajos; “creo que las crisis hacen que uno haga uso del ingenio, para mí la obra pública no se debería haber parado, sí se debió reforzar los sistemas de control sobre ella”, sentenció.

El Presidente encabezó el último acto antes de los comicios del domingo con Santa Fe como escenario, provincia clave para el oficialismo.

A los pies del monumento al Gral. Güemes, el gobernador Gustavo Sáenz cerró la campaña de ‘Primero los Salteños’ de cara a las elecciones legislativas nacionales del domingo próximo.

Durante el cierre de campaña de Primero los Salteños, el diputado provincial electo, Gastón Galíndez, señaló que “no está bueno que a los representantes salteños se los elija desde Buenos Aires” y resaltó la importancia de “anclar el futuro del Norte Grande”.
Los candidatos para suceder a Mariano Cúneo Libarona en el Ministerio de Justicia son el viceministro, Sebastián Amerio, y el intendente de General Pueryrredón, Guillermo Montenegro.
Para Trump, el compromiso para auxiliar financieramente a Milei, a quien considera un aliado clave, se ha convertido en un dolor de cabeza en el frente interno -incluso entre sus votantes republicanos.

El economista, actual secretario de Finanzas, destacó el “honor” de asumir el cargo y dijo que seguirá impulsando la política de apertura económica.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

El gobernador Gustavo Sáenz acompañó a los candidatos de Primero Los Salteños en el cierre de campaña en la zona oeste de la capital, donde agradeció el apoyo con un mensaje en redes sociales.

El conjunto londinense llegó a esta tercera fecha con un partido ganado y uno perdido, por lo que un tropezón en casa podría complicar su futuro en la competición.

El fenómeno afectó a la ciudad de Tartagal y distintas localidades del departamento San Martín. Lluvias intensas, ráfagas de viento y caída de árboles provocaron anegamientos y cortes de energía.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.