
En un mensaje grabado y transmitido por cadena nacional, el presidente Javier Milei comunicó importantes novedades económicas junto a su equipo de gobierno.
“El Gobernador debería estar más concentrado en que Nación habilite todas las reglamentaciones necesarias para los desarrollos mineros”, manifestó Fredy Petrón.
Política07/03/2024En su paso por “Día de Miércoles” con la conducción de Mónica Abilés, el exdiputado provincial (MC) y ex funcionario romerista, Fredy Petrón sostuvo que, en el contexto actual, Salta no está en una buena posición en cuanto a los recursos.
Para el exlegislador, quien ha decidido volver a la rosca política en claro apoyo al oficialismo nacional, presagió un escenario “complicado” para la provincia si se sigue sosteniendo erróneamente que “Argentina le debe cosas a Salta”. “Es una postura equivocada porque Salta recibe el doble de lo que produce”.
“La postura del Gobernador me parece anticuada”, disparó.
Siguiendo esa misma línea, Petrón propuso que Salta, al igual que las provincias “grandes” como Córdoba y Santa Fe, debería acompañar el planteo de abastecerse con sus propios recursos.
En este sentido, advirtiendo el impacto de la minería en las arcas provinciales, no solo por regalías sino por la actividad en sí, Petrón le pidió a Sáenz abandonar las “posturas gauchescas” y concentrarse en que Nación habilite todas las reglamentaciones para que los desarrollos mineros se empiecen a producir.
“Esto de pretender de ponerse en posturas gauchescas, de decir que a Salta le tienen que dar en reconocimiento, estamos perdiendo muchos años en la provincia de Salta porque el país no habilitó lo que están pidiendo las mineras, sin regalar absolutamente nada”, gatilló Fredy Petrón en “Día de Miércoles”.
Salta analiza implementar la Boleta Única Papel en reemplazo del voto electrónico, es así que el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo de la provincia, Ricardo Villada, viajó a Córdoba para adentrarse en ese mecanismo.
En “Día de Miércoles”, el exdiputado provincial (MC) Fredy Petrón apoyó la intención apuntando al ahorro que la provincia logrará con el nuevo sistema.
“No tiene ningún sentido gastar la millonada que se gasta con el voto electrónico”, defendió, subrayando que, ante el contexto actual porque los recursos son escasos, es lo que hay que hacer.
En un mensaje grabado y transmitido por cadena nacional, el presidente Javier Milei comunicó importantes novedades económicas junto a su equipo de gobierno.
Los candidatos de frente Unidos por Salta de la Alianza por la Unidad de los Salteños iniciaron este viernes su recorrido en vistas de las elecciones provinciales del 11 de mayo.
El secretario de Extensión de la UNSa, Rubén Correa, destacó el trabajo extramuros de la institución en los centros de extensión y el rol social con los estudiantes, “en un momento donde los ingresos para gasto de funcionamiento cayeron un 30%.”
"La Universidad Nacional es la única institución en el país, que elige sus autoridades vía comicios, entonces es destacar la participación de toda la comunidad universitaria", señalaron.
“Tenemos que trabajar para darle la seguridad jurídica y condiciones para que el sector privado invierta en nuestra provincia”, manifestó Alberto Castillo, en el acto.
El Gobierno decretó una prórroga de 15 días para iniciar el procedimiento. Río Negro y Neuquén advierten que el plazo es menor al que le reclamaron a Milei.
A más de un mes del inicio de clases, la escuela sigue sin gas, con baños inutilizables, filtraciones de agua y aulas superpobladas. Los padres denuncian abandono.
“Los jubilados se mueren esperando”, reclama un grupo de más de veinte abogados previsionalistas que presentó una nota por las demoras crónicas en el Juzgado Federal de Salta.
Referente del sector anunció una movilización para este lunes 14 de abril tras la aprobación del funcionamiento de plataformas como Uber en la ciudad.
Walter Perazzo no dirigirá en la fecha 10 a Nueva Chicago en su partido en el Martearena ante Central Norte. Iván Furios se hará cargo del equipo mañana en nuestra ciudad
"La Universidad Nacional es la única institución en el país, que elige sus autoridades vía comicios, entonces es destacar la participación de toda la comunidad universitaria", señalaron.