
Senadores aprobaron un proyecto declaración que insta al gobierno nacional a tomar esta medida. “Necesitamos que el gobierno entienda que hay mucha gente que la está pasando mal”, aseguraron.


“El Gobernador debería estar más concentrado en que Nación habilite todas las reglamentaciones necesarias para los desarrollos mineros”, manifestó Fredy Petrón.
Política07/03/2024
Ivana Chañi
En su paso por “Día de Miércoles” con la conducción de Mónica Abilés, el exdiputado provincial (MC) y ex funcionario romerista, Fredy Petrón sostuvo que, en el contexto actual, Salta no está en una buena posición en cuanto a los recursos.
Para el exlegislador, quien ha decidido volver a la rosca política en claro apoyo al oficialismo nacional, presagió un escenario “complicado” para la provincia si se sigue sosteniendo erróneamente que “Argentina le debe cosas a Salta”. “Es una postura equivocada porque Salta recibe el doble de lo que produce”.
“La postura del Gobernador me parece anticuada”, disparó.
Siguiendo esa misma línea, Petrón propuso que Salta, al igual que las provincias “grandes” como Córdoba y Santa Fe, debería acompañar el planteo de abastecerse con sus propios recursos.
En este sentido, advirtiendo el impacto de la minería en las arcas provinciales, no solo por regalías sino por la actividad en sí, Petrón le pidió a Sáenz abandonar las “posturas gauchescas” y concentrarse en que Nación habilite todas las reglamentaciones para que los desarrollos mineros se empiecen a producir.
“Esto de pretender de ponerse en posturas gauchescas, de decir que a Salta le tienen que dar en reconocimiento, estamos perdiendo muchos años en la provincia de Salta porque el país no habilitó lo que están pidiendo las mineras, sin regalar absolutamente nada”, gatilló Fredy Petrón en “Día de Miércoles”.
Salta analiza implementar la Boleta Única Papel en reemplazo del voto electrónico, es así que el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo de la provincia, Ricardo Villada, viajó a Córdoba para adentrarse en ese mecanismo.
En “Día de Miércoles”, el exdiputado provincial (MC) Fredy Petrón apoyó la intención apuntando al ahorro que la provincia logrará con el nuevo sistema.
“No tiene ningún sentido gastar la millonada que se gasta con el voto electrónico”, defendió, subrayando que, ante el contexto actual porque los recursos son escasos, es lo que hay que hacer.

Senadores aprobaron un proyecto declaración que insta al gobierno nacional a tomar esta medida. “Necesitamos que el gobierno entienda que hay mucha gente que la está pasando mal”, aseguraron.

El Gobernador integró el panel Federalismo productivo en la 31° Conferencia Industrial Argentina. Expuso su visión sobre la urgencia de cambiar la matriz del desarrollo económico nacional.

El Senado salteño aprobó en definitiva el proyecto de ley que establece a Los Andes como la capital provincial de la actividad. “Debemos trabajar para que la comunidad abrace la minería”, destacaron.

Tampoco asistió ningún funcionario del Ministerio de Salud. Sin embargo, desde el Ejecutivo enviaron respuestas por escrito. Se desató una fuerte discusión entre el oficialismo y la oposición.

Abogados con experiencia en el área laboral analizaron los principales ejes de la iniciativa oficial que se conocen hasta el momento. La revisión alcanza tanto al derecho individual del trabajo como al régimen sindical y colectivo.
l Gobierno definió de manera informal el temario desdoblado de las sesiones extraordinarias y anticipó que, en febrero, se debatirán reformas de peso, entre ellas la modificación de la Ley de Glaciares.

La banda británica se presentará el 15 y 16 de noviembre en el Monumental, en el marco de su gira Live ’25. En la previa, los Gallagher homenajearon al público argentino con afiches de sus recitales históricos.

Los gremios reclaman que se cumpla con los aumentos salariales previstos por la ley y la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FoNID), suspendido por el Ejecutivo.

Las tres marcas denunciaron en la misma fecha a un ciudadano peruano por importar al país calzado con logotipos falsos de las marcas. Indecopi dio la razón a las empresas.
Este miércoles 12 de noviembre, las diferentes alternativas de inversión en pesos actualizaron sus Tasas Nominales Anuales (TNA). A continuación, el detalle de cuánto están pagando las billeteras virtuales y los plazos fijos en Argentina.

El Ejecutivo formalizará la primera convocatoria desde el 10 hasta el 31 de diciembre para tratar en Presupuesto en Diputados. Confían en la capacidad de articulación de Bullrich en Senadores para impulsar los cambios en el régimen de trabajo.