
En base a la información operativa recabada durante la última crecida del Río Pilcomayo, el organismo delineó las acciones en territorio ante una eventual emergencia.
El Intendente defendió su gestión en materia de tránsito. “Respaldamos a los trabajadores y volvieron a las calles”, manifestó, marcando que, con los mismos recursos, se mejoró la “cobertura y eficiencia”.
Salta01/03/2024En su discurso por la apertura de las Sesiones Ordinarias en el Concejo Deliberante, el intendente Emiliano Durand, remarcó la gestión en materia de tránsito y seguridad vial.
“La ciudad es un caos vehicular, manejar en Salta es un desastre, no solo se trata de la cantidad de vehículos sino de los siniestros y víctimas que genera”, indicó, en ese sentido contó que son cuatro los ejes prioritarios: “Orden, control, la prevención y la educación vial”.
En sintonía, el Intendente, señaló que en estos meses de gestión se dio un paso importante “retomando el control del tránsito en la ciudad”.
“Los agentes de tránsito, los equipamos, los respaldamos y volvieron a las calles. Realizan controles más estrictos y labran actas a quienes restringen las normas”, celebró.
Asimismo, destacó que “con la misma cantidad de recursos logramos mejorar la cobertura y la eficiencia de las calles”
Resaltó, además, que como política de tránsito se fomentará el uso del transporte público de pasajeros con el fin de ser una opción “segura y viable”.
En este sentido, contó que se inició un plan de mantenimiento de paradores de colectivos, 235 refugios en distintos puntos de la ciudad, incluso los prometidos paradores inteligentes de la gestión de Bettina Romero, otra deuda heredada.
Por otro lado, el jefe comunal remarcó medidas como la gratuidad en el estacionamiento para frentistas y comerciantes en algunas zonas, así también los llamados “cordones verdes”.
“Tenemos que construir todos juntos una ciudad segura y ordenada", completó el intendente Emiliano Durand.
En base a la información operativa recabada durante la última crecida del Río Pilcomayo, el organismo delineó las acciones en territorio ante una eventual emergencia.
La secretaria general de APUNSA, Stella Mimessi, criticó los vetos y señaló que “el presidente pierde de vista que la educación superior es una responsabilidad ineludible del Estado”.
Será desde el viernes 19 al domingo 21 de septiembre en el Centro de Convenciones. Contará con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, patio de comidas, juegos para niños y show en vivo. La entrada es libre y gratuita.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
El Concejo Deliberante aprobó la ordenanza que prevé la creación del manual como guía de trámites municipales. La intención es darle trazabilidad a los trámites digitales que se hagan en la comuna.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.