
La concejal y referente del espacio en Salta, Agustina Álvarez, se mostró a favor de conformar “alianzas coherentes” sin embargo señaló que a nivel nacional no se definieron decisiones.
El juez federal Martínez De Giorgi prohibió a tres miembros de Revolución Federal acercarse a la ex presidenta y sus familiares. La orden les prohíbe asistir al Congreso Nacional y al Instituto Patria.
Política29/02/2024La medida se produce como resultado de una solicitud presentada por la ex presidenta para garantizarse su seguridad, después de que Leonardo Sosa, uno de los acusados en el caso, estuviera presente en la sesión de la Cámara de Diputados durante el debate sobre la ley Omnibus.
"Dispóngase la prohibición de acercamiento a menos de 200 metros del Congreso de la Nación, del Instituto Patria y del domicilio de la Sra. Cristina Fernández de Kirchner y sus familiares, ello bajo apercibimiento de revocarse la excarcelación oportunamente otorgada. A su vez, deberán rastrearse sus movimientos al único y exclusivo fin de verificar el adecuado cumplimiento de la orden dispuesta", dice la resolución firmada por el juez.
Y se agrega: "Autorícese a la Dirección de Asistencia de Personas Bajo Vigilancia Electrónica del Ministerio de Justicia (o el organismo encargado de ejecutar la medida, si correspondiera por razones ejecutivas o de jurisdicción) para la implementación del dispositivo de vigilancia electrónico a los Sres. Jonathan Ezequiel Morel, Leonardo Franco Sosa y Gastón Ezequiel Angel Guerra, motivo por el cual, se deberá materializar con carácter urgente".
El miércoles, la representación legal de Cristina Kirchner no solo presentó un escrito solicitando la indagatoria de Rosana Caputo, hermana del ministro de Economía, por sospechas de financiar las actividades de Revolución Federal, sino que también expresaron preocupación "acerca de la inacción relativa a la seguridad de Cristina Fernández de Kirchner y de su entorno". Se instó a garantizar la seguridad de las víctimas "del amedrentamiento, las amenazas y las actividades de Revolución Federal en general".
Leonardo Sosa tuiteando en el Congreso
Como ejemplo, los representantes legales recordaron que durante la discusión de la llamada "Ley Ómnibus", Leonardo Sosa estuvo presente en el Congreso de la Nación, específicamente en el tercer piso del edificio de la cámara baja. "Allí no sólo se encuentran los palcos que asoman a la Honorable Cámara de Diputados de la Nación; en el tercer piso también están los despachos de varios diputados, entre ellos el de Máximo Kirchner. Durante su presencia en la Cámara de Diputados, Sosa realizó posteos hostiles en la red social X: en uno de ellos, se observa una fotografía del diputado Máximo Kirchner".
La diputada Cecilia Moreau realizó una denuncia pública sobre la presencia de Leo Sosa en el recinto. "Quiero hacer un aviso y una denuncia pública, de que se encuentra en la casa Leo Sosa, uno de los fundadores de Revolución Federal que fue parte del intento de asesinato a Cristina Kirchner. Está en esta casa retuiteando y amenzando diputados. Entró con una pulsera color roja, que se está distribuyendo desde algún lugar de esta cámara", expresó. Ante esto, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, anunció que sería retirado del recinto.
Según la querella, "tras la alocución de Moreau, Sosa continuó con sus publicaciones, con mensajes desafiantes a los diputados nacionales que lo habían mencionado. Celebró que todos hablaran de él y comenzó a agredir a la diputada Moreau (es relevante notar que algunos de estos posteos fueron validados por el propio Jonathan Morel). En los días subsiguientes, Sosa festejó en sus redes que estuvieran ‘reprimiendo kirchos’ en el Congreso, que atacaran a Máximo Kirchner y diversas amenazas al kirchnerismo". Además, la querella afirmó que la invitación al Congreso habría sido extendida por la diputada de LLA Lilia Lemoine.
"Estoy procesado pero no privado de mi libertad", había declarado Sosa en varias entrevistas luego de que se denunciara su presencia en el Congreso. Él mismo se encargó de mantenerse activo en sus redes sociales.
Los representantes legales de CFK también resaltaron que "durante el transcurso de la sesión del miércoles 31 de enero, por lo menos diez (¡diez!) personas afines y cercanas a la agrupación fundada por Morel y Sosa se acercaron al despacho del diputado Máximo Kirchner para observar y sacar fotos. Entre ellas estaba Dalila Monti, novia de Jonathan Morel al momento de su detención, en 2022. Estas personas fueron retiradas por personal de seguridad y personal del propio despacho del diputado. Lo mismo sucedió los días siguientes".
"Como ya hemos manifestado en anteriores ocasiones, desde que los miembros de la fuerza política que hoy gobierna ganaron las elecciones, Sosa y su grupo, que los acompañan fervientemente, han adquirido una evidente sensación de impunidad y accionan en consecuencia. Lo que sucedió durante las 22 sesiones en Diputados es el reflejo de esta situación. Los miembros de Revolución Federal ingresan libremente al Congreso, invitados por el oficialismo, lo que pone en riesgo la integridad, en este caso, de Máximo Kirchner", afirmaron.
La parte acusadora solicitó que, dentro de las condiciones de libertad establecidas para los implicados, se les prohíba acercarse a menos de 200 metros del Congreso de la Nación, del Instituto Patria y de la residencia de Cristina Fernández de Kirchner, además de requerir el monitoreo de sus movimientos a través de dispositivos electrónicos. El juez Martínez De Giorgi accedió a la solicitud de prohibición para tres de los involucrados: Jonathan Ezequiel Morel, Leonardo Franco Sosa y Gastón Ezequiel Angel Guerra.
Perfil
La concejal y referente del espacio en Salta, Agustina Álvarez, se mostró a favor de conformar “alianzas coherentes” sin embargo señaló que a nivel nacional no se definieron decisiones.
La concejal renovó el pedido de terminar con la intervención partidaria para “enaltecer esa vida institucional que desde el PRO siempre predicamos”.
La Cámara de Diputados de la Provincia aprobó el proyecto enviado por el Ejecutivo que prevé la regularización dominial de puesteros y la posibilidad de renegociar las concesiones otorgadas en el lugar.
El presidente de Brasil pidió visitar a CFK en su departamento de Constitución, donde la expresidenta cumple arresto domiciliario por la condena a seis años de prisión en la causa Vialidad.
Ya no hay número para sostener el veto de Javier Milei en el Congreso. Nuevo encuentro en Córdoba en paralelo a cumbre de ministros de Economía. Coparticipación, ATN y retenciones, en el foco del conflicto.
La oposición busca avanzar en los proyectos de financiamiento universitario, retenciones al agro y la emergencia en la salud pediátrica; prueba de fuego para los bloques aliados.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.