
El titular de la Agencia de Discapacidad, Diego Spagnuolo, fue removido de su cargo "de manera preventiva". El Ministerio de Salud intervendrá el organismo.
En Diputados, la iniciativa se aprobó con 138 votos a favor, 91 en contra y siete abstenciones. La estafa tuvo lugar entre el 14 y el 15 de febrero pasado, en operaciones de venta de criptoactivos.
Política21/08/2025La oposición de la Cámara de Diputados logró hoy aprobar el proyecto de resolución que le permitirá tomar el control de la comisión investigadora del mega escándalo Libra, cuyo funcionamiento había quedado empantanado ante la imposibilidad de elegir a sus autoridades.
La iniciativa se aprobó con 138 votos de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica y el Frente de Izquierda, mientras que La Libertad Avanza, el PRO y un sector de la UCR juntaron 91 votos en contra, con siete abstenciones.
La nueva iniciativa opositora, una suerte de fe de erratas del proyecto original, establece una metodología muy concreta y precisa para desempatar cuando se traba la votación de las autoridades, tal como sucedió durante meses.
El criterio es que cuando hay empate de votos para dos o más candidatos, la presidencia quedará en manos de aquel que fue respaldado por el conjunto de bloques con más bancas en el pleno.
En tanto, la vicepresidencia recaerá en el candidato que quedó segundo en ese recuento, y la secretaría le corresponderá al mismo grupo de bloques que designó al presidente de la comisión.
Por otra parte, el proyecto establece que la comisión tendrá plazo hasta el 10 de noviembre para presentar el informe con los resultados de la investigación.
Al conformarse la integración de la comisión meses atrás, habían quedado parados dos bandos muy definidos con 14 integrantes cada uno, razón por la cual fue imposible designar un presidente.
Mientras que los bloques de la oposición insistieron con la postulación de la peronista Sabrina Selva, el oficialismo y sus bloques satélites propusieron al presidente del bloque de La Libertad Avanza, Gabriel Bornoroni, pese a que el libertario había votado en contra de la creación misma de la comisión.
Apenas pudieron ponerse de acuerdo para recibir algunos especialistas invitados, como los periodistas Alejandro Bercovich e Irina Hauser, el especialista informático Maximiliano Flirtman, el experto en criptoactivos Santiago Siri y el querellante en la causa Libra Martín Romeo.
Esos debates estuvieron coordinados por el secretario Adrián Pagan, en un formato de consenso que fue la salida por arriba del laberinto que se encontró para romper la parálisis inercial de la comisión.
Sin embargo, el cuerpo no pudo funcionar operativamente para cumplir el propósito establecido en la ley que le dio origen que es investigar y elaborar informes en base a esas pesquisas.
Para la oposición, eso se debió a la obstrucción sistemática que aplicó el oficialismo durante meses.
Para el oficialismo, la comisión quedó caduca porque se cumplió el plazo de tres meses que tenía para presentar los resultados de la investigación.
El affaire de la mega estafa Libra es un tema muy espinoso que le saca canas verdes al Gobierno porque apunta directamente a la responsabilidad política por mal desempeño de Milei y la de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, en una maniobra fraudulenta para favorecer intereses privados utilizando la investidura presidencial.
De esa hipótesis se desprende un arco muy grande de delitos a investigar como negociaciones incompatibles, abuso de autoridad, mal desempeño, fraude a la administración pública y violación a la Ley de Ética Pública.
La estafa tuvo lugar entre el 14 y el 15 de febrero pasado, en operaciones de venta de criptoactivos que se desencadenaron a partir del tuit del presidente Javier Milei promocionando el proyecto Libra.
Se estima que la operatoria, por la que se investiga al mandatario argentino y a su hermana habría dejado unos 75.000 pequeños, medianos y grandes inversores damnificados.
La investigación penal también implica al empresario norteamericano Hayden Davis, al singapurés Julian Peh (Kip Protocol) y a los intermediarios Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, entre otras personas sospechadas por defraudación.
El debate
El diputado nacional de Encuentro Federal Oscar Agost Carreño aseguró que es necesario “seguir investigando” y que “hay que hacerlo políticamente en el Congreso porque necesitamos explicaciones publicas que el presidente no ha sabido dar”.
Según señaló, Milei “no explicó aún por qué promocionó Libra” ni “quien le dio el contrato para que pudiera copiarlo” en su tuit, borrado a las pocas horas producto del escándalo.
También señaló que se le exigirá al mandatario que explique “por qué se asoció a Hayden Davis, Julian Peh y cuáles fueron los viajes, las reuniones y por qué estuvieron involucrados funcionarios”.
Por último, el legislador cordobés señaló que deberá dilucidar “si alguien (de su entorno) cobró por las reuniones, por el posteo o por algo de todo esto”.
Entre otros datos sugerentes, Agost Carreño señaló que se pudo comprobar que Davis realizó una transferencia desde su billetera virtual el 30 de enero pasado mientras era recibido por Milei en la Casa Rosada.
En tanto, indicó que Novelli había abierto una caja de seguridad en una sucursal del Banco Galicia pocos días antes del lanzamiento de Libra, y en el primer día hábil posterior al escándalo retiró las ganancias mediante bolsos.
“Estoy seguro que el entorno del presidente está gravemente involucrado”, consideró el diputado opositor, que pidió “investigar las personas que están detrás de las billeteras" y a “los autorizados a mover los fondos”.
También reclamó que se pose la lupa sobre el “involucramiento de los funcionarios que repostearon, los que viajaron, los que se reunieron y los que autorizaron estas reuniones”.
Sobre la resolución que permitirá destrabar la designación de autoridades, Agost Carreño expresó: “No permitamos de nuevo que en esta casa se traben las decisiones que por mayoría se toman para investigar esto o cualquier otro escándalo de este o cualquier gobierno”.
Por su parte, el diputado nacional de La Libertad Avanza Nicolás Mayoraz aseguró que “la resolución es absolutamente nula”.
“Este engendro que quieren hacer ahora, esta payasada de que en caso de empate se pondera el voto del bloque al que representa primero es una originalidad que jamás se vio y segundo es una violación al reglamento y el derecho que tienen todos los diputados de que sus votos sean considerados en pie de igualdad”, argumentó el santafesino.
A su entender, “esta novedosa tesis del voto ponderado es inconstitucional”.
Advirtió, además que "el artículo más grave" de la resolución es el que modifica los plazos para la presentación de las pruebas de la investigación y los informes con los resultados.
“La resolución de creación de esta comisión decía que eran tres meses más un mes para presentar el informe. El plazo de deliberación y aportar y producir las pruebas, venció el 30 de julio y pretenden ahora con una resolución hacer renacer plazos fenecidos. La tarea de la comisión de cumplió”, afirmó.
Mayoraz recalcó que “para que una comisión quede constituida no deben esperar el plazo para la designación de sus autoridades”.
“Tanto es así que la comisión empezó a funcionar. Por supuesto que con todas las trabas en cuanto a la designación de la presidencia pero eso no es achacable ni al oficialismo ni mucho menos al reglamento”, aclaró.
“La solución llegó de la mano de un acuerdo que se hizo en este recinto de permitir que empezara a funcionar y que se produjeran las pruebas que ofrecieran las partes. Otra vez con el consentimiento de la oposición que ahora quiere decir que nunca funcionó. Otra contradicción”, siguió.
A su turno, Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), autor del proyecto de resolución, acusó a los oficialistas de “bloquear” el funcionamiento de la comisión Libra para “garantizarle impunidad al presidente y a su círculo más íntimo que le llevó a unos marginales como Davis, Morales, Terrones Godoy y Novelli”.
“¿Cómo quiere que no investiguemos? ¿A quiénes quieren tomar por estúpidos? ¿Ustedes pretenden decirnos que la comisión cumplió su función con una sola reunión informativa?", reprochó.
Con información de Noticias Argentinas
El titular de la Agencia de Discapacidad, Diego Spagnuolo, fue removido de su cargo "de manera preventiva". El Ministerio de Salud intervendrá el organismo.
En un contexto político convulsionado, el analista Jorge Villazón dialogó en el programa "Día de Miércoles" y compartió una mirada profunda sobre los entretelones del 17 de agosto.
El candidato a senador por el FIT-U cuestionó la falta de controles y denunció que las concesionarias de Salta Forestal dejaron de pagar al menos 100 millones de dólares al Estado.
En ambos puntos, Calletti, Outes, Vega y Estrada votaron en contra de los vetos. Mientras que los libertarios, Orozco, Zapata y Moreno, votaron a favor de sostener la decisión del Gobierno Nacional.
El Gobierno pudo sostener el rechazo al incremento del 7,2% y la suba del bono a $110 mil. La votación finalizó con 160 votos a favor del oficialismo y sus aliados y 83 votos de la oposición y 6 abstenciones.
En Diálogos.gob, el Ministro de Economía de la Provincia advirtió sobre la importancia de que el Estado nacional cuente con su Presupuesto 2026. “La base de la república es el Presupuesto”, señaló.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
En declaraciones a Aries, el ministro de Salud Pública, Federico Mangione, anunció que solicitará la emergencia sanitaria en la provincia.
La Cámara baja tratará un proyecto que propone fijar el huso horario en -04 GMT, buscando un mejor aprovechamiento de la luz solar y una reducción del consumo energético.
En un streaming la candidata a senadora por el PV, Laura Cartuccia, generó una acalorada polémica al hablar de su situación económica. "La gente se caga de hambre y no la estoy pasando bien", afirmó.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por vientos fuertes de tipo Zonda que afectarán a gran parte de la provincia de Salta durante el día de hoy, 21 de agosto, y con posible extensión para el viernes.