
La ausencia de los funcionarios reavivó las críticas de la oposición, que advirtió que podría impulsar un emplazamiento en el recinto.
El Vicegobernador de Salta afirmó que en las Cámaras Legislativas es donde están las “expresiones federales”.
Política29/02/2024En “Día de Miércoles” con la conducción de Mónica Abilés, el vicegobernador de la provincia de Salta, Antonio Marocco, habló sobre la relación del Gobierno de Javier Milei y los gobernadores; ratificó el diálogo y el consenso como los caminos para acercar posiciones; y se refirió al rol del Congreso de la Nación en el marco de la coyuntura política y económica actual.
“El que directamente vinculado con las provincias es el Ministro del Interior, o el Secretario General o el Ministro de Economía, son los interlocutores que tiene el Presidente”, referenció el Vicegobernador, subrayando que sin importar nombres, el Gobierno de Salta se sentará con quien proponga Javier Milei.
“Nosotros somos dialoguistas y queremos consensuar”, manifestó Marocco, explicando, así que se evita romper con las herramientas institucionales para acercar posiciones.
En otro apartado, el Vicegobernador, se expresó por el rol del Congreso en el período legislativo que arranca el próximo 1 de marzo y su importancia para resguardar el federalismo y los intereses provinciales.
“Hoy aparece una figura muy importante que es el Congreso de la Nación”, aseguró, y continuó, “allí están las expresiones federales, no hay otro lugar con más federalismo”.
“Hoy todas las provincias están siendo afectadas por medidas políticas del Gobierno de la Nación y en el Parlamento debe definirse la discusión”, concluyó Antonio Marocco en “Día de Miércoles”.
La ausencia de los funcionarios reavivó las críticas de la oposición, que advirtió que podría impulsar un emplazamiento en el recinto.
El gobernador bonaerense cuestionó la actitud del Gobierno frente a las denuncias de coimas y comparó el caso con el polémico episodio de la criptomoneda $LIBRA.
El Presidente compartió un comunicado oficial de la droguería Suizo Argentina, empresa que está bajo investigación judicial por presuntas coimas en contratos con el Estado.
Samuel Doichele es un agricultor de Wanda, Misiones. En mayo encabezó una denuncia junto a otros 20 dirigentes libertarios de Misiones contra Adrián Núñez, el titular de La Libertad Avanza en la provincia.
Ahora se avanzará con la extracción de datos de los móviles de los hermanos Jonathan y Emmanuel Kovalivkrer.
Tras los cuestionamientos por la supuesta falta de obras en Quilmes, Magario destacó la inversión histórica en el conurbano y el interior provincial.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Debido a una deuda de 4 mil millones de pesos con las empresas operadoras, estas decidieron suspender el servicio. Saeta trabaja para conseguir los fondos necesarios y evitar la medida.
La nueva función permite que los enlaces de Instagram en WhatsApp muestren un ícono de autenticidad, confirmando que pertenecen al titular de la cuenta.
El dólar blue hoy lunes 25 de agosto sube $ 20 y se ofrece a $ 1345 para la compra y $ 1365 para la venta. El aumento se da en un escenario de mayor tensión política de cara a las elecciones legislativas.
Un sondeo de la encuestadora Proyección marca que el 75 por ciento está al tanto de las filtraciones. En ese marco, habrá nuevos vetos a las leyes que benefician al Garrahan y las universidades.